_
_
_
_

Ayuso cambia de criterio otra vez y construirá de cero el Hospital de La Paz en los terrenos de la facultad de Medicina de la Autónoma

La Comunidad, que ya barajó trasladar el complejo médico a Madrid Nuevo Norte y que cuenta desde 2019 con un proyecto de reforma valorado en más de 300 millones de euros, apuesta en 2022 por una parcela ubicada junto al centro sanitario

Hospital La Paz Madrid
Vista general del complejo hospitalario La Paz de Madrid desde la Torre de Cristal, sede de KPMG, en 2020.Mariscal (EFE)
Manuel Viejo

Nuevo cambio de criterio, otra vez. La Comunidad de Madrid baraja paralizar de inmediato el proceso de reforma integral del Hospital de La Paz ―en el que lleva trabajando tres años y tras un desembolso de 17 millones de euros de dinero público— para empezar desde cero. Según un documento interno del hospital del pasado 27 de octubre al que ha tenido acceso EL PAÍS, la Consejería de Sanidad y la Consejería de Educación “tienen un proyecto alternativo al proyecto actual”, conocido como Campo de Retamas, que planteaba una reforma integral del centro sanitario en cuatro fases. Ahora, el nuevo proyecto habla claramente de ubicar La Paz en una parcela de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, situada en los alrededores del complejo hospitalario. Fuentes del Gobierno regional confirman también el nuevo plan. “Construir de nuevo es más fácil que restaurar y es menos lío para los pacientes”, subrayan. “Nuestro objetivo es tenerlo listo en 10 años. Con la facultad y el hospital en el mismo sitio, queremos que los estudiantes conozcan y hagan prácticas desde el primer día en el centro sanitario”.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ―que estuvo presente en la inauguración de la maqueta del anterior proyecto en diciembre del año pasado― propone ahora un proyecto distinto para La Paz. Tal y como consta en el documento interno hospitalario, se emplearían ahora ambas parcelas para construir de cero el hospital. Por un lado, el solar de la universidad, ubicado a escasos 600 metros. “[Aquí] se construiría el Hospital General con cuatro o cinco alturas como máximo, que ocuparía la mayor parte de esta parcela”, reza el texto. El mismo documento habla de que el Hospital Materno Infantil se edificaría “separado” del Hospital General. Sería en los terrenos donde se encuentra ahora mismo La Paz y donde también se levantarían “un edificio para la Consejería de Sanidad y edificios dotacionales y residencias”. Antes de iniciar la construcción, recalca el documento, se haría la reforma de la Facultad de Medicina de la Autónoma, “que parece que no tiene plan funcional de cara a esta reforma”.

El pasado 27 de octubre, la dirección del centro planteó a la Junta Técnica Asistencial de La Paz ―órgano interno formado por altos cargos sanitarios que vela por la actividad del centro— estos cambios. Según los presentes, se escucharon posturas en contra hacia la dirección del centro. “Sería una vuelta a la casilla de salida”, afirmó un alto cargo sanitario. “Además, se plantean una serie de dificultades para la asistencia a los pacientes por la separación entre los hospitales General/Traumatología y Materno/Infantil, eliminando sinergias y creando problemas añadidos a los servicios centrales. Las más de 500 reuniones, incluidas las 250 de revisión de planos con asistencia de más de 4.000 profesionales, han perdido su utilidad”. La oposición registrará en la Asamblea una iniciativa parlamentaria para conocer más detalles de este proyecto. “Este hospital ha sido siempre parte de la campaña electoral del PP”, cuenta por teléfono la portavoz del PSOE en Sanidad, Matilde Díaz Ojeda. “No hay transparencia. No sabemos si este será el proyecto el definitivo o no”.

Madrid Nuevo Norte

Inaugurado en 1954, el Hospital de La Paz es uno de los centros sanitarios históricos de la región. Más de 700.000 madrileños han nacido aquí desde entonces. En el complejo, de 190.000 metros cuadrados, trabajan diariamente más de 6.000 sanitarios. Es una referencia sanitaria que atiende anualmente a más de 500.000 ciudadanos. Pero el hospital, según todas las partes implicadas, pide a gritos una renovación. Con el paso del tiempo, registra cada vez con mayor frecuencia averías de diverso tipo: roturas de tuberías, inundaciones, caídas de techos...

El 8 de marzo de 2018, la entonces presidenta madrileña Cristina Cifuentes anunció por sorpresa la reforma del hospital. “Es el proyecto más importante que vamos a abordar en esta legislatura”, declaró Cifuentes desde la planta 26 de la Torre Espacio, un rascacielos próximo al centro sanitario. “Estas reformas son imposibles de solucionar acometiendo reformas parciales. Hay que reemplazar las edificaciones actuales”, insistió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
'Campo de Retamas', el proyecto ganador en 2019 de la reforma del nuevo Hospital La Paz.
'Campo de Retamas', el proyecto ganador en 2019 de la reforma del nuevo Hospital La Paz.

Esta idea planteaba una reforma en cuatro fases que, de facto, constituirán cuatro hospitales creados consecutivamente. Durante todo el periodo de construcción, La Paz no reduciría su actividad asistencial. Era una inmensa obra que en teoría iba a durar 12 años y que iba a contar con un presupuesto de 505 millones. Ocuparía 320.000 metros cuadrados y suponía un incremento del 72% con respecto a la superficie actual. Se inauguraría en 2032.

Cifuentes descartó buscar otro lugar porque, a su juicio, esta era la forma más ágil de acometer las obras. “Si se hubiera buscado otro terreno, habría sido necesario realizar una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, algo que retrasaría más el proceso”, dijo. Sin embargo, ese mismo día, Cifuentes también dijo que se había planteado la posibilidad de destinar una parcela de la Operación Chamartín al centro sanitario. Esta idea, tal y como contó este periódico en febrero de 2021, volvió sobre la mesa con Ayuso en el bastón de mando de la región. Es más, provocó un choque interno en el Ejecutivo, formado entonces por PP y Ciudadanos el pasado año.

A favor del traslado ―y de la construcción desde cero en los terrenos de Madrid Nuevo Norte de este histórico centro sanitario madrileño― estaban el consejero de Hacienda y hombre fuerte del Ejecutivo, Javier Fernández Lasquetty; la consejera de Medio Ambiente y Territorio, Paloma Martín, y la entonces consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo. Y al otro lado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que había encontrado como aliado a los consejeros de Ciudadanos, partidarios también de que el edificio se quede donde está y se reforme, tal y como estaba previsto desde 2019. Durante dos años, nadie de la Comunidad se puso en contacto con el ganador del proyecto de la reforma integral de La Paz.

“Nadie nos ha llamado desde entonces”, contaba a este periódico por teléfono el ganador del proyecto, el arquitecto Ginés Garrido. “El fallo del concurso se resolvió en 2019 y desde entonces no ha ocurrido nada. Llevamos 15 meses parados. El proyecto de la reforma no se puso en marcha nunca”. La Consejería de Sanidad argumentó entonces que el proyecto se paralizó por la pandemia, pero que “se retomaría en cuanto fuera posible y con el mismo planteamiento inicial, una reforma del hospital, tal y como estaba planteada en su ubicación actual”. Así fue. De hecho, la Comunidad pagó 17 millones euros al estudio de arquitectura por el proyecto, que continúa trabajando en él. Un año después, la Consejería de Sanidad y Ayuso han vuelto a cambiar de criterio. De llevarse finalmente a cabo, el proceso de reforma y construcción de La Paz empezaría otra vez de cero. Nada de lo hecho hasta ahora habría servido.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_