_
_
_
_

La oposición a Ayuso ve “un atraco” que familias que ganan 100.000 euros puedan lograr una beca

Más Madrid, PSOE y Podemos critican el nuevo baremo de Madrid para las ayudas, que lleva el sello de Vox, el único socio parlamentario posible del PP

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García, durante una sesión de control en la Asamblea de Madrid.Foto: SERGIO PEREZ (EFE)

“Atraco”. “Despropósito”. “Tiro mal enfocado”. La oposición de izquierdas al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) salió este jueves en tromba a criticar la apuesta de la Comunidad de Madrid por flexibilizar el umbral de renta que permite acceder a becas para estudiar en centros privados los cursos de educación primaria, bachillerato, y formación de grado medio y superior. Al ver abierta la puerta de que familias que ganan más de 100.000 euros anuales se beneficien de las ayudas, tanto Más Madrid como PSOE y Podemos diagnosticaron una apuesta del Gobierno regional por financiar con fondos públicos negocios privados. Vox, por su parte, no criticó nada, porque muchas de estas políticas llevan su sello y son fruto de sus negociaciones con el PP para sacar adelante los presupuestos autonómicos.

“Esto es el impuesto propio de la Comunidad de Madrid: sacar el dinero del bolsillo de las familias vulnerables para subvencionar la educación privada de las familias ricas”, criticó Mónica García, la portavoz de Más Madrid. “La presidenta que cierra escuelas infantiles y centros de salud le da una paguita a esas familias que tienen rentas de más de 100.000 euros para poderse pagar el bachillerato privado”, siguió. “Es la política del PP en tres pasos: suprimo impuestos a los ricos, me cargo lo público, y lo poco que queda se lo devuelvo a los ricos en forma de ayuda”, añadió. Y remató: “En resumen, es bajar a los que más tienen para ayudar a los que más ganan. Esto no es una beca, es un despropósito”.

En el mismo tono reivindicativo se expresó Juan Lobato, el líder de los socialistas madrileños, que lleva meses proponiendo a la presidenta regional pactos en educación y economía.

“Otra vez el PP de Madrid enfocando mal el tiro. Si es que el problema de Madrid no está ahí, está en que tenemos un desempleo juvenil alto, en que tenemos 25.000 chavales que han querido hacer FP y la Comunidad les ha dejado sin plaza”, diagnosticó. “Y ahora la solución es dar beca a las familias que ganan hasta 140.000 euros, que son el 3 o el 4% de las familias”, añadió. “¿De verdad que el problema está en que esas familias que ganan más de 100.000 euros necesitan becas para ir centros privados?”, se preguntó. “¡No, hombre, no!”, se contestó. “El problema está en los 25.000 chavales que han querido hacer FP y a los que la Comunidad de Madrid les ha dado con la puerta en las narices por las políticas del PP. La solución está en poner más plazas de FP y no en dar becas a familias de 140.000 euros”.

Por su parte, Agustín Moreno, portavoz de educación de Podemos, denunció: “Para que quede claro, aunque les llamen “becas” los cheques son universales y es dinero para los ricos. ¡Qué atraco!. Pagan a los ricos con el dinero de todos los colegios de ricos donde seleccionan el alumnado y solo admiten a los hijos de los ricos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Quien no criticó nada fue Vox, porque el sello de la extrema derecha es fácilmente reconocible en la política de becas para estudiar en centros privados del Gobierno de Díaz Ayuso.

Así, el aumento de la cuantía de las becas de guardería, y la flexibilización del criterio de renta, ya fue una reclamación en el pacto presupuestario que unió a la extrema derecha con el PP a finales de 2021. De hecho, Rocío Monasterio, la portavoz parlamentaria de Vox, exigía directamente la gratuidad de la educación no obligatoria (infantil de 0 a 3 años, grado medio y superior de FP, y Bachillerato). Vox la consideró como una línea roja en la negociación, y calculó el coste de la medida en poco más de 300 millones. El PP, con Ayuso a la cabeza, tildó la idea de “utopía” y fijó en 700 millones su impacto presupuestario. Pero se llegó al punto intermedio actual: más dinero, y de más fácil acceso para las familias con rentas altas. Lo que se ha aprobado ahora de cara al próximo curso.

Posteriormente, Vox empezó a trabajar en una propuesta para que el Ejecutivo regional extendiera a los colegios privados puros las becas que daba desde el curso 2018-2019 para estudiar el bachillerato en privados concertados. Pero Ayuso se adelantó al anunciar una de sus medidas estrella para el próximo curso: invertir 43 millones de euros en que 15.000 alumnos financien parte del coste de sus estudios de bachillerato en centros privados de cualquier tipo, aunque esa no sea una etapa educativa obligatoria, como tampoco lo son las de educación infantil ni las de FP.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_