_
_
_
_
KILÓMETRO CERO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Pidan perdón

Tiene que haber límites. Frivolizar sobre el sufrimiento ajeno debería ser una frontera infranqueable, un umbral que, al traspasarse, hiciera sonar alarmas ensordecedoras

Natalia Junquera
Macarena Olona
La diputada de Vox Macarena Olona, este miércoles en el Congreso.EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (Europa Press)

A veces, la voluntad y la pasión son capaces de ocultar carencias y colocar a quien no tiene un talento natural para desempeñar un oficio a la altura de alguien que sí nació con esa ventaja. Pero también existen taras prácticamente incapacitantes para realizar determinados trabajos. Pienso, por ejemplo, en la falta de sensibilidad o empatía y la política y el periodismo.

Nos hemos acostumbrado a que los dirigentes no sean siempre los más inteligentes y mejor preparados porque esos perfiles suelen ver más incentivos en la gestión privada que en la pública y porque la vida interna de los partidos políticos, sometida a intrigas permanentes, al intercambio de favores o al capricho, a menudo no favorece que asciendan quienes cuentan con más habilidades para gestionar millones de euros, resolver problemas y generar oportunidades. Pero cuesta mucho más asumir otro tipo de carencias en las élites que toman decisiones trascendentales para todos.

Dijo hace unos días la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: “El aborto es el recurso fácil que pone la izquierda para cada vez que algo les sobra. ¿Que molesta? ¡Eutanasia! ¿Que me molesta el bebé? ¡Aborto!”. Y dijo este miércoles la diputada de Vox Macarena Olona: “Nuestros mayores podrán renunciar a poner la televisión, o incluso lavar a mano, ¿pero qué hacemos con los enfermos que necesitan estar conectados 24 horas a un aparato para vivir? Pues es muy sencillo porque con el Gobierno de la recuperación tienen una salida: la eutanasia”.

Es difícil pensar en frases que revelen tal nivel de frivolidad y desprecio al dolor ajeno y se han pronunciado en dos parlamentos, la Asamblea de la Comunidad de Madrid y el Congreso de los Diputados.

Ángel Fernández escuchó “muchas veces” a la persona más importante en su vida, su mujer, María José Carrasco, decir que quería morirse. “Yo insistía en que viviera más”, recordaba a EL PAÍS. Llevaba 30 años enferma de esclerosis múltiple. “Era como tener una camisa de fuerza todo el día, desde los tobillos hasta el cuello. Luego vino el dolor. Cuando la trataron con morfina, empeoró. Le causaba efectos terribles, no podía respirar”, explicó él después de acceder finalmente a su deseo y suministrarle ante una cámara el pentotal sódico que acabó con su vida. Se había comprometido a hacerlo años antes si no se legalizaba la eutanasia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Frivolizar sobre el sufrimiento ajeno debería ser una frontera infranqueable, un umbral que, al traspasarse, hiciera sonar alarmas ensordecedoras

¿Qué hay de fácil ahí, señora Ayuso? ¿Qué fue fácil en el día a día y en las dolorosísimas decisiones de María José y Ángel? ¿Cómo se atreve, señora Olona, a burlarse de situaciones así?

Tiene que haber límites. Frivolizar sobre el sufrimiento ajeno debería ser una frontera infranqueable, un umbral que, al traspasarse, hiciera sonar alarmas ensordecedoras. Pero fueron aplausos lo que se oyó tras las intervenciones de Ayuso y Olona. Herir desde una tribuna pagada con dinero público ha de ser siempre un escándalo y cuando alguien se equivoca desde esas alturas, no sobre un nombre o cifra, sino sobre otro ser humano, la única salida digna es rectificar y pedir perdón. Háganlo, por favor.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_