_
_
_
_

Ayuso, sobre el asesinato de Samuel: “Veo mal la inversión de la carga de la prueba, y acusar sin motivos, sin pruebas”

La presidenta de Madrid se enzarza con Mónica García por el carácter homófobo del ataque

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno en la Asamblea de Madrid, este jueves.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene en el pleno en la Asamblea de Madrid, este jueves.Javier Lizon (EFE)
Juan José Mateo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se refiere al enfermero Samuel Luiz, asesinado a golpes el pasado fin de semana en A Coruña, como “el chico de Galicia”. Lo hace dos veces durante la sesión de control a su Gobierno, celebrada este jueves en la Asamblea de Madrid, y con ello enciende un debate en el que la izquierda le acusa de callar frente a la escalada de agresiones homófobas en España que denuncia Más Madrid. Y, efectivamente, la líder conservadora calla.

Más información
Telemadrid denuncia el fallo de seguridad de Sanidad que expuso datos del Rey, Sánchez y otros cargos
Ayuso reta a Sánchez con una nueva norma educativa para neutralizar la ‘ley Celaá'

“Veo mal la inversión de la carga de la prueba, y acusar, sin motivos, sin pruebas, como ha pasado con el chico de Galicia”, dice la presidenta de la Comunidad de Madrid en un momento del debate. “Es curiosa la lógica de la izquierda (…) Si matan a un chico en Galicia, es culpa mía”, añade, ironizando, en otro. “Ustedes ni siquiera han sido capaces de respetar la voluntad de una familia que les ha pedido encarecidamente que dejen de politizar la muerte de su hijo”, sigue. “¡Y me dicen que no he dicho ni mú! Es por respeto, lo que ustedes no han tenido, respeto ni por ese chico, ni con su memoria, ni con su familia, que les ha pedido que le dejen en paz”.

Pero sí. Más Madrid, que lidera la oposición, le pide una condena, un gesto de reprobación, apoyo a los miles de personas que se han manifestado en contra del asesinato. Que reciba la callada por respuesta resume la dinámica del debate parlamentario de este jueves.

En vídeo, las declaraciones de Ayuso sobre el asesinato de Samuel.Vídeo: EFE/Javier Lizón / QUALITY

Con el PP cómodamente instalado en la mayoría que le dieron las urnas del 4-M (65 diputados), da igual que Hana Jalloul, del PSOE, se arremangue para denunciar la precaria situación de una atención primaria desbordada por la pandemia. Que Carolina Alonso, de Podemos, denuncie los cambios que quiere hacer el Gobierno regional para controlar Telemadrid. O que Mónica García, de Más Madrid, pida más detalle en los planes del Ejecutivo para los dos años de legislatura. No hay respuestas concretas. Ayuso se remite a su discurso de investidura, en el que concretó su programa de Gobierno, y protagoniza más bien un intercambio de golpes en el que los aplausos de su bancada le acompañan todo el rato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“No ha sido capaz de decir ni mu”

“Esta semana miles y miles de personas se han concentrado en la Puerta del Sol para reclamar justicia ante el asesinato de un chaval de 24 años al grito de maricón”, le recuerda Mónica García, de Más Madrid. “Si entre sus prioridades no estuviera imitar al Gobierno de Hungría, usted se habría sumado a ese clamor”, opina. “Decía Raffaella Carrà que la libertad es seguridad, y es seguridad para que no te discriminen, para que no te insulten, para que no te partan la cara, y por supuesto para que no te maten”, amplía en su primera sesión de control como líder de la oposición en el Parlamento regional. “Usted, que nos tiene acostumbrados a ser lenguaraz, que dice que no tiene pelos en la lengua, no ha sido capaz de decir ni mu ante la escalada de agresiones homófobas”, recrimina. “Aunque tenga el poder, sería poderosa si saliera aquí y condenara ese asesinato”.

Pero Ayuso no lo hace este jueves, como no lo hizo en los días precedentes, cuando las calles hervían de protestas, y los medios de comunicación se llenaban de quejas. Así, la presidenta de la Comunidad de Madrid parece mantener la misma tesis que ha defendido Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Xunta de Galicia.

“No me atrevo a decir si se puede calificar de problema de homofobia”, dijo esta semana el barón popular, que se dijo “consternado” tras un asesinato cometido al grito de “maricón”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter sobre Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_