_
_
_
_

Ayuso lanza su campaña electoral desde Sol y promete ayudas sin concretar para autónomos y pymes

La presidenta plantea planes de apoyo rodeada por su equipo de campaña y sin concretar su cuantía

Isabel Díaz Ayuso, en la comparecencia después del Consejo de Gobierno, este miércoles. En vídeo, sus declaraciones este miércoles.Vídeo: JOSÉ LUIS ROCA (POOL) / QUALITY
Juan José Mateo

Isabel Díaz Ayuso ha usado este miércoles su posición institucional como presidenta de la Comunidad de Madrid para dar el pistoletazo de salida a la campaña en la que buscará la reelección como candidata del PP. Un día después de que su partido denunciara a Pablo Iglesias ante la junta electoral por presentarse como candidato de Podemos desde su despacho de vicepresidente, la líder popular ha protagonizado la rueda de prensa del Consejo de Gobierno semanal (una decisión poco frecuente) para anunciar desde la sede del Ejecutivo ayudas directas para pymes, autónomos y empresas (sin detallar el montante global).

Acompañada por dos consejeros que también forman parte de su equipo electoral, Díaz Ayuso ha mostrado lo útil que será su poder institucional para apuntalar su campaña: la línea de ayudas directas corta las críticas que le ha hecho Cs por no aprobar los Presupuestos de 2021, y le permite confrontar con el Gobierno de España.

“Hemos reorientado el Gobierno para centrarlo en la recuperación económica, y es por donde vamos a caminar en los próximos meses”, ha dicho Ayuso en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. “Anunciamos [en 2020] una serie de planes que suman 74 millones por un lado, y otros 13 en turismo. Y vamos a seguir en la misma dirección”, ha detallado. “[Ahora] Vamos a aprobar compensaciones económicas para sectores afectados por la pandemia, y excluidos de los 11.000 millones de euros en ayudas del Gobierno de España”, ha seguido. “Vamos a conceder ayudas desde 3.000 euros para los autónomos hasta 200.000 a las empresas que hayan resultado más afectadas, y que hayan sufrido una caída en su facturación de al menos el 30% [en 2020]”, ha añadido. Y ha destacado: “También hemos aprobado la moratoria de dos años para los taxis que deban sustituir sus vehículos de más de 10 años de antigüedad, para colaborar con otro sector gravemente afectado por la pandemia”.

Más información
Díaz Ayuso se rodea del ala dura del PP para una campaña de confrontación con el PP
La campaña arranca ya en Madrid con todos los partidos a la caza de Cs
Ayuso e Iglesias: de compañeros de cañas a rivales por la presidencia de Madrid

Díaz Ayuso ha intervenido en la Real Casa de Correos rodeada por dos consejeros que son a su vez miembros de su equipo de campaña. Así, Lasquetty, titular de Hacienda, tiene el encargo de elaborar los argumentarios del partido. Y Enrique Ossorio, al frente de Educación, coordina el programa electoral de la formación conservadora. Una mezcla de intereses públicos y privados que se ha concentrado en la explicación de las ayudas a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus, convertido en un ataque constante al Gobierno nacional de PSOE y Podemos cuando las elecciones regionales ya están convocadas para el 4 de mayo.

“Llevaremos ayudas directas a aquellas empresas, particularmente del sector comercial, a las que el Gobierno ha excluido, ha dejado fuera”, ha ampliado Javier Fernández-Lasquetty, el consejero de Hacienda, que ha detallado que las condiciones de las ayudas madrileñas mimetizarán las del Estado. “Estamos hablando de 78.000 entidades, en las cuales trabajan más de 230.000 personas”, ha añadido. “El montante en este momento no es posible calcularlo, será tanto como sea necesario para cubrir todo lo que el Gobierno de la nación excluya y haya sido afectado por la pandemia”, ha precisado. “Las ayudas serán con fondos propios. Puedo anunciar que a lo largo del mes de abril se abrirá el plazo de presentación de solicitudes”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No es la primera vez que los intereses generales y partidistas se mezclan en la Real Casa de Correos. El pasado miércoles, la presidenta de Madrid anunció su decisión de disolver la Asamblea de Madrid y convocar un adelanto electoral con el solemne escenario del despacho en el que se producen las reuniones del consejo de Gobierno a sus espaldas. Inmediatamente, la candidata del PP pidió el voto y lanzó su eslogan de campaña: “O socialismo o libertad”. Nadie consideró necesario distinguir entre la presidenta y la candidata, trasladando la segunda intervención a la sede del PP.

Este miércoles, tanto Díaz Ayuso como Lasquetty han coincidido en señalar al mismo tipo de potenciales beneficiarios de esas ayudas sin presupuesto: peluquerías, ferreterías, centros de estética, talleres, pequeños comercios de electrodomésticos o decoración, librerías... una forma de lanzarse a por el voto de los emprendedores, los autónomos y las pymes de cara a las elecciones convocadas para el 4 de mayo. También, una decisión que intenta cortar las críticas de Ciudadanos, el exsocio gubernamental de Díaz Ayuso, por la falta de ayudas directas al sector de la hostelería, que venían recogidas en unos Presupuestos que ya no se aprobarán.

“Estamos centrados en Madrid, y luego, ni siquiera en paralelo, muy por detrás, está la campaña”, ha asegurado Díaz Ayuso.

Queda más de un mes para el inicio oficial de la campaña, el 19 de abril, pero en Madrid ya todo tiene que ver con las elecciones.

Emisión de bonos valorada en 1.000 millones de euros

En paralelo, la Comunidad de Madrid ha realizado una emisión pública sostenible de bonos a diez años con la que ha conseguido colocar 1.000 millones de euros en los mercados, según ha avanzado Díaz Ayuso. Tras no lograr aprobar Presupuestos en 2020 y lo que va de 2021, la región es la primera comunidad autónoma en salir a los mercados en este año, con el objetivo de financiar las amortizaciones de la Administración General y de los entes dependientes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_