_
_
_
_

Ciudadanos sorprende al PP al presentar una ley de igualdad sin avisar a Díaz Ayuso

Los socios del Gobierno de Madrid llevan a la agenda legislativa sus choques constantes

Minuto de silencio en la Asamblea de Madrid por un asesinato machista. En vídeo, la respuesta de Isabel Díaz Ayuso a Clara Serra: "No voy a creer antes a una mujer por el hecho de serlo".Vídeo: COMUNIDAD DE MADRID | EFE
Juan José Mateo

Cs ha evidenciado que el deterioro de su alianza con el PP va a más al anunciar este jueves la presentación de una ley de igualdad sin avisar antes a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Tras chocar por la gestión de la pandemia, el caso Avalmadrid, o el futuro de Telemadrid, los dos socios ya difieren hasta en la agenda legislativa. La desconfianza que se ha instalado consecuentemente entre PP y Cs se ha extendido también a Vox, afectando a la negociación de los Presupuestos de 2021.

En la semana del 8-M, Javier Luengo, el consejero de Politicas Sociales, ha presentado una propuesta llena de simbolismo: impulsar una ley de igualdad para borrar a la región de la lista de autonomías que no tienen esa normativa, y que ahora mismo ocupa junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Que Díaz Ayuso no haya sido quien anunciara el proyecto ha disparado inmediatamente las alarmas. Que la propuesta divida a los tres partidos que propiciaron su investidura (PP, Cs y Vox) justo cuando negocian los Presupuestos ha ahondado en lo extraño del anuncio. Finalmente, una fuente popular ha afirmado que la presidenta no sabía nada del asunto, y en Cs han guardado silencio al respecto.

Desde que formaron el primer gobierno de coalición de la historia de la Comunidad, en agosto de 2019, PP y Cs dejan muestras constantes de sus discrepancias en público. La secuencia de sus desencuentros, sin embargo, se ha acelerado.

En el último mes, Cs ha intervenido en contra del criterio del PP para facilitar la financiación de Telemadrid mientras se negocia un nuevo marco presupuestario para el ente, acusando a la formación conservadora de querer dominar el canal. En paralelo, el PP ha desacreditado en público y en privado a Aguado como portavoz gubernamental. Una cadena de choques continuos que Vox observa como una dificultad para pactar los Presupuestos.

“El día que lleguemos a un acuerdo tendré mucho mérito, porque habré puesto de acuerdo a la presidenta, al vicepresidente, y a Vox”, ha ironizado este jueves Rocío Monasterio.

¿Está empezando Cs a andar el camino hacia una moción de censura con la izquierda? Aguado ha parecido cerrar la puerta de nuevo al criticar que el PSOE se plantee esa opción en Castilla y León, donde su partido también gobierna con el PP. Pero la distancia entre los socios de Madrid crece cada día.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, la ley de igualdad no estaba entre las siete que Díaz Ayuso se comprometió a llevar a la Cámara en el último debate del estado de la región. Además, sacar la norma adelante obligaría al Ejecutivo a algo más que a superar sus diferencias: con Vox probablemente en contra, tendría que protagonizar un esfuerzo negociador sin precedentes en esta legislatura, buscando los votos que le falten entre el PSOE, Más Madrid y Podemos. Un objetivo difícil.

Cuando la jornada ha empezado, nada se sabía de la ley. De hecho, por un momento ha parecido que las reivindicaciones feministas iban a quedar silenciadas en la Asamblea, amordazadas por Vox, que ha impedido la aprobación de una declaración institucional de la Cámara sobre el 8-M al negarse a apoyarla (el reglamento exige unanimidad). Sin embargo, el debate se ha abierto paso a lo largo de este jueves. Primero, tímidamente: diputadas del PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid y Podemos se han unido para leer un manifiesto en una esquina del Parlamento. Luego, más gráficamente: el PSOE se ha manifestado en el exterior. Finalmente, reclamando todos los focos: Díaz Ayuso ha afrontado un pleno casi monotemático.

Más información
Archivada la causa contra el delegado del Gobierno por el 8-M de 2020
La gresca política impide de nuevo el consenso sobre el 8-M en el Ayuntamiento de Madrid
La Delegación del Gobierno de Madrid prohíbe todas las manifestaciones del 8-M

“Las políticas feministas son las únicas que combaten la desigualdad de género, y a usted le va mejor la sección femenina”, le ha lanzado a la presidenta Isabel Serra, de Unidas Podemos IU Madrid en Pie, sobre el modelo de la dictadura franquista.

“¡Menos veto parental y más 8-M!”, le ha reclamado a la presidenta Pablo Gómez Perpinyà, el portavoz de Más Madrid, en referencia a las negociaciones con Vox para sacar adelante los Presupuestos de 2021.

“Cabe pensar que en el proyecto de presupuestos por venir será donde haya programas específicos relativos a la igualdad de género o contra la violencia de género, y que ello contará con el apoyo de quienes ahora comparten el secreto de su elaboración”, ha ironizado el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo. “¿Por qué no está explicitada la igualdad de género en su estrategia?”.

Diputados del PSOE se manifiestan en la Asamblea por el 8-M.
Diputados del PSOE se manifiestan en la Asamblea por el 8-M.FOTO CEDIDA

Frente a esas andanadas, Díaz Ayuso se siente en su salsa. Hubo un tiempo en la que la hoy presidenta era una desconocida que se batía el cobre de tertulia en tertulia. En 2018 llamó la atención de Pablo Casado, recién elegido como presidente del PP, precisamente por su descaro en las televisiones, y por su deseo de ofrecer una lectura alternativa del feminismo, adjetivada de “liberal”. Ahí empezó a construirse la sorprendente designación de Díaz Ayuso como candidata popular a la presidenta de la Comunidad. Una vez llegada al poder, se significó como parte del ala dura del PP precisamente alrededor del 8-M: contraviniendo la apuesta de la formación conservadora, se unió a Cayetana Álvarez de Toledo al anunciar en 2020 que no asistiría a ninguna manifestación. En consecuencia, el debate planteado este jueves en la Asamblea ha encontrado a la presidenta lista para entrar al cuerpo a cuerpo, y disfrutando de que cada frase polémica suya tenga el potencial para acabar siendo un titular.

“La verdadera brecha empieza en la maternidad y la paternidad, es ahí donde tenemos que ahondar”, ha asegurado. “No pienso que nadie que se llame feminista puede estar al frente de un Ministerio por el simple hecho de ser la mujer del vicepresidente del Gobierno [en referencia a la ministra de Igualdad, Irene Montero]”.

La presidenta también ha respondido a la falta de referencias a la brecha salarial, o la igualdad de género, en su estrategia para la recuperación, señalada por Gabilondo. “Entiendo que cada política que se realiza es pensando en los hombres y en las mujeres. Tampoco voy al cine y pone: se admiten mujeres. Se da por hecho”, ha dicho.

Cita de Ayuso y Monasterio para un café en plena negociación de Presupuestos

GRAF7937. MADRID, 04/03/2021.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d) conversa con la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio durante un receso del pleno de la Asamblea de este jueves sobre igualdad, autodeterminación de género o los presupuestos de 2021 y donde además se votarán a los vocales del Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad. EFE/Fernando Alvarado
GRAF7937. MADRID, 04/03/2021.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d) conversa con la portavoz de Vox en la Asamblea, Rocío Monasterio durante un receso del pleno de la Asamblea de este jueves sobre igualdad, autodeterminación de género o los presupuestos de 2021 y donde además se votarán a los vocales del Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad. EFE/Fernando AlvaradoFernando Alvarado (EFE)

En medio de las negociaciones para aprobar los Presupuestos de 2021, Isabel Díaz Ayuso se ha tomado este jueves un café en la Asamblea, y rodeada de papeles, con Rocío Monasterio, la portavoz de Vox, que tiene la llave para que salga adelante el proyecto de PP y Cs.

“El café se enmarca en la normalidad del contacto con el socio de investidura”, han asegurado en el equipo de la presidenta de la Comunidad. “Se han abordado diferentes temas. La relación es fluida. Los Presupuestos van bien, pero aún no hay nada cerrado”.

Vox llevaba más de un mes reclamando una cita en un local de hostelería para comenzar la negociación presupuestaria, aunque había especificado que quería que fuera de noche, para escenificar el fin de las restricciones a las cenas en Madrid. Sin embargo, el café de este jueves, al que no acudió Ignacio Aguado, de Cs, fue a media mañana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_