_
_
_
_

La Comunidad de Madrid rechazó vacunadores del Ayuntamiento al tiempo que contrataba a Cruz Roja

La Consejería de Sanidad apalabró su contrato de 804.000 euros con la ONG en la misma semana de diciembre en que descartó la ayuda gratuita de la capital

Un sanitario pone la vacuna contra la covid-19 en una residencia de Madrid.
Un sanitario pone la vacuna contra la covid-19 en una residencia de Madrid.Fernando Villar (EFE)
Fernando Peinado

La Comunidad de Madrid declinó a mediados de diciembre una oferta del Ayuntamiento de la capital para usar a sus vacunadores en la campaña contra la covid-19. Ocurrió en la semana del 14 al 20 de diciembre, la misma en que Cruz Roja ya tenía apalabrada con el Gobierno regional su participación en ese operativo, que tendrá un coste de 804.000 euros en seis meses.

La oferta del Ayuntamiento de Madrid la hizo Antonio Prieto, gerente de Madrid Salud, un organismo con más de 350 sanitarios que sí participan en la campaña de vacunación de la gripe de la Comunidad. Prieto ha dicho a este periódico que llamó por teléfono a la directora de Salud Pública regional, Elena Andradas, quien rechazó la oferta. Según Prieto, la alto cargo de la Comunidad le respondió que en la primera fase de la vacunación (hasta final de marzo) contarían con sanitarios propios y de las residencias.

“Podríamos hacerlo porque estamos vacunando de la gripe sin ningún problema”, ha respondido Prieto a EL PAÍS este jueves. El organismo que él dirige tiene desde el 14 de octubre un dispositivo con 28 puntos de vacunación de gripe y sus sanitarios se han desplazado a vacunar a personas mayores, grupo prioritario en la primera fase de la vacunación covid-19.

Prieto no recuerda el día de la llamada, pero fue en la misma semana en que apareció un anuncio de Cruz Roja en el portal de empleo InfoJobs buscando vacunadores para la campaña covid-19 en Madrid. El anuncio fue colgado en Internet el viernes 18 de diciembre.

“[Andradas] No me dio razones técnicas ninguna. Me dijo que era la primera fase, que iban a vacunar en los hospitales y en los centros privados que tienen sus propios recursos, que me agradecía la oferta, pero que no era el momento oportuno”, ha dicho Prieto.

Tras la publicación de este artículo, Andradas ha negado este viernes haber sostenido esa conversación con Prieto. En la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica en Madrid, ha dicho que es “rigurosamente falso” que tuviera esa conversación ni en diciembre, ni en noviembre. Ha añadido que ha hablado con Prieto de otros temas pero no de vacunación de covid-19.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dicho en esa comparecencia que no tuvieron conocimiento de ningún ofrecimiento del Ayuntamiento de Madrid por aquellas fechas, pero Prieto mandó una carta el 21 de diciembre a los sindicatos de Madrid Salud para informarles de que no iban a participar en la campaña a pesar de su disposición.

“Respecto a la vacunación de COVID, Madrid Salud mantendrá la misma actitud de colaboración, estando en disposición de volver a prestar apoyo con nuestros equipos para la administración de esta vacuna, aunque en una primera fase no está contemplada nuestra participación”, dice la carta.

Externalizaciones

Después de recibir críticas por la lentitud de la vacunación en Madrid, la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso anunció este martes un aumento de recursos. Prieto le ha dicho a este periódico que este viernes iba a llamar de nuevo a Andradas para recordarle su ofrecimiento. La Comunidad de Madrid es la última en el ranking de vacunación autonómico a pesar de que Ayuso había pedido recibir las vacunas “cuanto antes”. Sus 92 vacunadores, 32 públicos y 60 privados, solo han trabajado cinco de los primeros 11 días de la campaña.

El contrato con Cruz Roja ha sido muy criticado por la oposición a Ayuso y por sindicatos médicos que consideran que la Comunidad desaprovecha los recursos públicos y paga una factura más elevada a la sanidad privada. El rechazo de la oferta de Madrid Salud refuerza a los críticos que creen que la Comunidad externaliza servicios sanitarios con demasiada facilidad.

El consejero de Justicia e Interior, Enrique López, ha defendido este jueves el contrato apelando a la tarea benéfica de Cruz Roja. “Me parece injusto, deleznable, la utilización de la Cruz Roja, que es una ONG sin ánimo de lucro, que va a realizar este trabajo con el mínimo coste, que lleva colaborando con nosotros desde hace mucho tiempo”, ha dicho después de un acto sobre protección civil, según la agencia de noticias Efe.

Cruz Roja aporta 25 sanitarios (enfermeras y auxiliares) al dispositivo regional. Su salario bruto es de 3.621 euros al mes, mucho más elevado que el de las enfermeras y auxiliares de la sanidad pública madrileña, según el sindicato de enfermería Satse. Una enfermera de primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) cobra de media unos 2.150 euros brutos, según este sindicato. “Con el dinero otorgado a Cruz Roja se podrían contratar a más de medio centenar de enfermeras/os”, estima Satse. El contrato por 804.000 euros incluye otras compensaciones a Cruz Roja como uso de ordenadores, teléfonos o nuevos uniformes.

“Nos va la vida en ello”

Madrid Salud tiene 202 médicos y 164 enfermeros que trabajan en salud pública, drogodependencias y otros trastornos adictivos. Como parte de su apoyo a la Comunidad en la campaña de la gripe, sus sanitarios han puesto más de 40.000 vacunas desde el 14 de octubre.

El concejal de Más Madrid Miguel Montejo considera incomprensible el rechazo a Madrid Salud. “Nos va la vida en ello. Estamos en un momento histórico de extrema gravedad”, dice este concejal del principal partido opositor al alcalde José Luis Martínez Almeida. Montejo recuerda que la Comunidad ya desaprovechó a la plantilla de Madrid Salud durante el verano cuando hacían falta rastreadores.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida (c), hace una declaración a la prensa mientras visita este jueves un cantón de limpieza viaria del distrito de Villa de Vallecas. En vídeo, el alcalde de Madrid pone a disposición de la Comunidad los recursos del Ayuntamiento para la vacunación.Vídeo: EFE | EP

Almeida ha explicado este jueves durante un acto con quitanieves que Madrid Salud no participa en la primera fase porque hacen falta sanitarios con capacidad para visitar las residencias. “Todo esto se está focalizando en las residencias de mayores y ahí lo que se está desplazando es una serie de equipos móviles”, ha dicho a la prensa. Pero los trabajadores de Madrid Salud aseguran que sus equipos no están fijos y por tanto los desplazamientos no son impedimento alguno para su participación en el dispositivo. “Madrid Salud se ha desplazado a centros de día municipales durante la campaña de la gripe sin ningún problema”, dice Pilar Heredia, portavoz del sindicato UGT en Madrid Salud.

“Es un desprecio a profesionales que podrían estar colaborando en la vacunación”, critica Heredia. “Si priorizan la vacunación contra la covid-19 nosotros podemos desplazarnos”.

Corrección: En una primera versión del artículo se informó de que el sueldo medio de una enfermera en el sistema público madrileño es de 1.500 euros, según el sindicato Satse. Esa cantidad es el salario neto. El salario bruto medio es de 2.150 euros, como queda reflejado ahora en la información.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Buscador de restricciones: ¿Qué puedo hacer en mi municipio?

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España

- Guía de actuación ante la enfermedad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_