El pueblo que temía al frutero
Detenido un hombre en la localidad madrileña de Valdeavero acusado de abusos sexuales a una decena de menores

La única frutería de Valdeavero ha cerrado. Desde este lunes no queda ya ni el cartel que le daba nombre. En este pequeño municipio del este de la Comunidad de Madrid con 1.510 habitantes censados, la detención el miércoles de un frutero acusado de abusos sexuales a al menos 10 menores, todos ellos varones de entre 11 y 13 años, ha desatado un escándalo sin precedentes. La Guardia Civil no descarta que haya más casos similares, en años anteriores y también en otras localidades de la zona.
El caso se investiga desde agosto. Este verano, un niño del pueblo se negó a jugar con uno de los hijos del detenido y acabó confesándole a su madre el porqué: los supuestos abusos que sufría en la trastienda de la frutería. Según el relato del pequeño, C. L. C., de 47 años, lo sometía a tocamientos tras ofrecerle golosinas o refrescos. Después de aquella primera denuncia llegaron otras nueve más. Todas relataban hechos similares cometidos contra niños de la misma edad que los hijos del frutero, vecino de la localidad desde hacía una década. Se desconoce desde hace cuánto tiempo llevaba a cabo estas acciones.
Durante cinco meses, las idas y venidas al cuartel de la Guardia Civil fueron constantes en Valdeavero. Las familias acudían de una en una, por separado, conforme conocían el testimonio de sus pequeños, y se propagaba el miedo al frutero, un hombre atlético y recién separado. Un albañil del municipio asegura que no fueron pocos los vecinos que aquellos días “desempolvaron sus escopetas de caza”. Solo la detención del hombre logró calmar los ánimos, aunque persiste la sensación de que todos los chavales del pueblo estuvieron en peligro.
“Se corrió la voz y le pedí a mi hija que no saliera de casa después de las clases”, cuenta una madre. El instituto armado ha negado que el frutero, que tenía a un ayudante en el negocio, actuase con cómplices. Lo que hoy se percibe en el pueblo como una tapadera que encubría vejaciones fue una tienda más que llegó a publicitar el propio Ayuntamiento en los folletos de las fiestas veraniegas. La alcaldesa socialista de Valdeavero, María Luisa Castro, declina hacer declaraciones al respecto.
Como otros tantos vecinos que prefieren guardar silencio y niegan con la cabeza si se les interroga por lo ocurrido. ¿Cómo pudo algo así pasar inadvertido? En la tarde de este lunes el desconcierto tiene cita en el único bar abierto del pueblo, un local de barra metálica donde una familia comenta la reciente detención. Proceden, aseguran, de Nuestra Señora de Belén, el barrio complutense en el que se crio C. L. C. “Le conozco desde chiquititos. Solía andar con niños, pero todos pensábamos que tenía instinto de padrazo”, relata el padre. Su pareja apunta que “se compró un chaletazo en Los Hueros, una localidad cerca de Alcalá, y conducía un descapotable rojo”.
El acusado se marchó de allí hace 16 años y acabó en Valdeavero, donde al principio no conocía a nadie. Trabajó en la industria del metal de Meco y cargó camiones para un supermercado, hasta que abrió su propio negocio, situado a solo ocho minutos andando desde su casa. Hoy un coche de vigilancia privada ronda por la zona de la vivienda. Rodea la manzana a cada rato y el conductor persigue con la mirada al forastero. El pavimento del patio en el que C. L. C. tomaba el sol está completamente levantado. Junto a una piscina todavía llena de agua se acumulan los cascotes. Hay dos motos, sillas rotas, basura y restos de obra.
Destrozos en plena noche
La vecina de enfrente asegura que unos albañiles destrozaron el lugar en plena noche. “Hace dos semanas le escuché decir que iba a vender la casa por 240.000 euros”, relata María de la Cruz, de 70 años. Solo un camino empedrado separa su vivienda de la de C. L. C. Podía oír muchas de sus conversaciones privadas porque en el interior de la casa no había cobertura móvil y él salía a la calle para hablar. “Pienso que se sabía vigilado y planeaba largarse en cualquier momento”, agrega. De la puerta del detenido cuelga un dibujo infantil, obra tal vez de uno de sus hijos. “Por mí, por ti, por todos. No salgas de casa, porfi”, puede leerse en el papel garabateado en alusión al confinamiento.
Un hombre baja la calle mientras apura su lata de refresco. La aplasta con la mano y la lanza al patio de C. L. C. “Total, bastante basura hay allí dentro”, exclama. Allí, en su vivienda, fue arrestado este miércoles el único frutero de Valdeavero. Tras pasar a disposición judicial, el magistrado decretó prisión provisional y su ingreso en la cárcel de Alcalá de Henares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
