_
_
_
_

Una placa antivándalos para blindar la memoria de La Veneno

El Ayuntamiento repone esta semana el homenaje a la artista trans que desapareció hace más de año y medio

Luis de Vega
Uno de los asistentes al homenaje a La Veneno el pasado 8 de noviembre por el cuarto aniversario de su muerte
Uno de los asistentes al homenaje a La Veneno el pasado 8 de noviembre por el cuarto aniversario de su muerteIdoia Ugarte

Ha pasado más de año y medio desde que Madrid rindió homenaje a Cristina Ortiz, conocida como La Veneno, con una placa en el parque del Oeste. Y casi el mismo tiempo desde que, una semana después de aquel 6 de abril de 2019, desapareciera de su sitio. Nadie ha logrado saber qué ocurrió con ella, si se trató de un mal gesto homófobo, algún mitómano al que se le fue la mano o una gamberrada. Lo que sí se sabe es que el Ayuntamiento va a restaurar finalmente aquella memoria herida esta misma semana.

Más información
La Veneno
Así son los mensajes que escriben los seguidores de La Veneno en el Parque del Oeste

La nueva placa será inaugurada en el mismo sitio pero protegida por un sistema antivándalos que permita verla pero que dificulte dañarla o llevársela, confirma Loreto Sordo, concejal del PP responsable del distrito de Moncloa-Aravaca. Para ello, irá cubierta con una plancha de un material transparente que resista a posibles ataques y un mejor anclaje, aunque rechazaron ofrecen más detalles. Uno de los problemas, añade la edil, es que el monolito de ladrillos que tiene asignado, junto al paseo de Camoens, es de escasa altura. Así, la placa queda más expuesta que las que se hallan en las fachadas de edificios a una altura superior.

La idea es poder celebrar el acto de reposición de la placa el viernes por la tarde, aunque Loreto Sordo señala que depende de cómo avancen los preparativos. En la tarde del martes todavía no se había cursado invitación a los distintos grupos municipales y asociaciones LGTBi, algo que harán en cuanto se concrete el día y la hora, ha añadido la edil. La organización Trasexualia, considerada próxima al PP, ha difundido una convocatoria en la que concreta que será el viernes a las 17 h.

Con motivo del cuarto aniversario de la muerte de Cristina Ortiz, el pasado 8 de noviembre se le tributó un nuevo homenaje en ese lugar. Decenas de mensajes y fotos la recordaban en un altar improvisado complementado con flores y velas que en los últimos días han desaparecido. Fuentes municipales señalan que se generó un pequeño incendio y hubo que retirar todo cuanto habían dejado los seguidores de la artista.

Lugar en el que se repondrá la placa en recuerdo de La Veneno antes de que se quitaran las flores, velas y fotos las semana pasada.
Lugar en el que se repondrá la placa en recuerdo de La Veneno antes de que se quitaran las flores, velas y fotos las semana pasada.guillermo altares
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La restauración de la memoria de La Veneno con la nueva placa coincide con la polémica generada por la desaparición de algunas subvenciones nominativas, las que se entregan directamente, a organizaciones que luchan a favor del colectivo LGTBi del proyecto de presupuestos municipales de 2021. El área de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha optado por no reeditar la ayuda de 81.000 euros a Arcópoli, de 80.000 a Cogam y de 50.000 a Felgtb y sacar a libre concurrencia 225.000 euros de su presupuesto. Al ser consultadas, las asociaciones prefieren mantener un perfil bajo hasta que las cuentas no sean aprobadas en el pleno previsto dentro de tres semanas. Alguna reconoce que acudirá a la convocatoria pública para tratar de no quedarse fuera de las ayudas.

“Las subvenciones nominativas debían pasar a libre concurrencia como norma general” porque “son más transparentes” y “es más justo” pues permite que otras entidades puedan optar a esas ayudas, explican fuentes del área de Igualdad. Sí la mantienen sin embargo Transexualia, con 41.000 euros, Imagina Más, con 155.000, y 26 de diciembre, con 85.000. “Las excepciones se deben a que se trata de proyectos muy específicos con los grupos más vulnerables, lo cual justifica la subvención nominativa”, justifican desde el área.

“Se quedan fuera porque los votos de Vox no son gratis” y “porque porque la extrema derecha marca las líneas de trabajo del Ayuntamiento de Almeida y Villacís”, se queja Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, en referencia al alcalde popular, José Luis Martínez-Almeida, y a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, de Ciudadanos. Las tres organizaciones que han perdido su subvención, añade, son “colectivos que llevan luchando décadas para que Madrid sea una ciudad abierta”.

Desde su llegada al gobierno el año pasado, el equipo de coalición de PP y Ciudadanos ha reducido casi a la mitad este tipo de ayudas que en el anterior mandato, liderado por la ex alcaldesa Manuela Carmena, fundadora de Más Madrid, subieron un 86,7%, según datos del área de Hacienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_