_
_
_
_

Las zonas de Madrid con más casos de coronavirus en la última semana

Los distritos de Puente de Vallecas y Usera, en la capital, junto a los municipios de Alcobendas y de Parla superan la transmisión que se ha registrado en Tielmes, donde se ha aconsejado el confinamiento voluntario

Madrid -
Dispositivo para la realización de pruebas PCR en el Centro de Salud Federica Montseny, en Puente de Vallecas, Madrid.
Dispositivo para la realización de pruebas PCR en el Centro de Salud Federica Montseny, en Puente de Vallecas, Madrid.AFP7 / Joaquin Corchero (Europa Press)

Los contagios de coronavirus se han multiplicado en las dos zonas más afectadas por el virus en la Comunidad de Madrid, los distritos de Puente de Vallecas y Usera. En los últimos siete días tienen una incidencia acumulada de más de 400 casos por cada 100.000 personas y juntos suman 1.700 positivos en una semana.

Más información
Belén Esteban en el aeropuerto de Madrid
Madrid se apoya en la opinión de Belén Esteban para sostener que el aeropuerto es una fuente de contagios
DVD 1015 Madrid 22/08/2020

Usera una de las zonas mas afectadas por el aumento de contagios del COVID.

Foto: Inma Flores
Los vecinos no cambian su “nueva normalidad” en las áreas donde Madrid recomienda salir solo lo imprescindible

La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha aumentado en un 70% en Puente de Vallecas, el territorio de toda la región más afectado con el virus, con 761 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada en 14 días, 439 cada 100.000 en la última semana. En dos semanas acumula 1.842 casos. En Usera la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 797 casos por cada 100.000 habitantes, 444 en los últimos siete días. Los positivos detectados en 14 días ascienden a 1.142.

Ambos distritos y también los municipios de Alcobendas y de Parla, entre otros territorios, superan la transmisión que se ha registrado en Tielmes, de 226,42 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Tielmes ha sido el primer municipio donde se ha aconsejado un confinamiento voluntario, pero Puente de Vallecas multiplica por tres su incidencia. Villaverde, otro distrito del sur de Madrid, es el tercer territorio con más incidencia (670 por cada 100.000 en los últimos 14 días). En Carabanchel la incidencia en las últimas dos semanas es de 564 casos por cada 100.000 habitantes.

Así lo recoge el Informe Epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid, publicado este martes y correspondiente al periodo del 17 al 23 de agosto, que recoge un total de 22.794 positivos en toda la región en 14 días, 12.233 en una semana, una incidencia acumulada de 636 casos por cada 100.000 personas en 14 días, de 342 entre el 17 y el 23 de agosto.

En total, la ciudad de Madrid, con 3,3 millones de habitantes, ha tenido 12.751 positivos en los últimos 14 días, casi la mitad concentrados en Puente de Vallecas, Usera, Villaverde y Carabanchel. Su incidencia acumulada en 14 días es de 390 casos por cada 100.000 habitantes, en los últimos siete días, de 215. En el conjunto de la región destaca también la alta transmisión del virus en Alcobendas ―566 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días― y en Parla ―472 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días―.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la semana del 17 al 23 de agosto, Madrid ha notificado 20 brotes con 188 casos, 24 ingresos y 434 contactos. Desde el inicio de la desescalada, a 11 de mayo, en la región se han registrado 42.389 casos de coronavirus, de los que 135, es decir, tres de cada 1.000,son casos importados.

La mayor proporción de nuevos positivos se da en jóvenes de entre 15 y 29 años, una tendencia que se mantiene, con 2.911 casos en siete días. En este periodo se han infectado del virus 498 personas mayores de 80 años y 365 bebés de menos de dos años.

Confinar barrios

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha rechazado hacer hipótesis sobre la posibilidad de que se confinen selectivamente barrios o distritos de Madrid para frenar contagios porque podría generar alarma y ha agregado que el Ayuntamiento tiene medios para llevar a cabo esta medida si así se decide. “No sé si es posible o es probable, no lo puedo decir. Hacer hipótesis a este respecto incluso podría generar cierta alarma”, ha señalado el regidor madrileño ante los periodistas.

Aun así, Almeida ha pedido a la ciudadanía que extreme las precauciones porque los casos siguen incrementándose, pese a que, según el alcalde, aún sean asumibles para los recursos sanitarios con los que cuenta la Comunidad de Madrid. Además, después de que Fernando Simón dijese ayer que si continúan al alza los contagios en determinadas zonas de Madrid habrá que adoptar medidas “drásticas”, el regidor ha pedido al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que urja al Gobierno a establecer criterios de coordinación para las 17 autonomías.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que solicitará al Gobierno central la declaración del estado de alarma, si es necesario por el aumento de casos de coronavirus en la región, pero también ha rechazado la idea de los confinamientos. Ayuso ha defendido que “el confinamiento total y la alerta no sirven de mucho”, sino “todo lo contrario” porque se traslada “una imagen muy perjudicial” para Madrid y para España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_