_
_
_
_

Madrid celebra su patrón de luto: “Pocos San Isidro más tristes podríamos imaginar”

La médico que recibe la medalla de oro en nombre de Madrid asegura, desde su “corazón rojiblanco”, que “ganaremos este partido a la covid”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hace entrega a Mónica López, médico del Ramón y Cajal, de la Medalla de Oro de la ciudad.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, hace entrega a Mónica López, médico del Ramón y Cajal, de la Medalla de Oro de la ciudad.Pool (Europa Press)
Luis de Vega

San Isidro confinado. Un Madrid de luto con 8.700 muertos en la región cambia rosquillas por mascarillas y chotis agarrao por distancia social. El 15 de mayo se ha convertido en un homenaje al pueblo en su lucha contra la pandemia. La Pradera y las Vistillas desiertas y vigiladas por decenas de agentes de policía son el termómetro con el que tomar la temperatura de una capital que sigue bajo estado de alarma y pendiente de si pasa de la fase 0 a la fase 1 de la desescalada. “Pocos San Isidro más tristes podríamos imaginar”, ha reconocido el alcalde en un acto en el que se ha entregado la Medalla de Honor a todos los madrileños, una “medalla que no hace distinciones entre los héroes”. La ha recogido Mónica López, internista del hospital Ramón y Cajal, en nombre de todos.

López, de 44 años, se contagió de la covid-19 a principios de marzo. Tres semanas después regresó para seguir plantando cara a la pandemia. Con su “corazón rojiblanco” asegura que “ganaremos este partido a la covid”. Ha representado a los más de tres millones de madrileños, especialmente a los que han perdido la vida o, como ella, se han infectado. En su discurso ha recordado a los que “han remado todos juntos” especialmente a sus compañeros, los mayores, las familias, los vecinos incluso a los enfermos que no son de Covid-19 que han entendido que la prioridad estas semanas es la pandemia.

La internista ha compartido protagonismo con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, encargado de glosar la “gesta heroica” del pueblo de Madrid con una laudatio en la que ha calificado de “plaga medieval” a la pandemia a la que se enfrentan los madrileños “a pesar de estar tan mal equipados para ello”. Madrid es la ciudad de la “libertad", ha dicho Vargas Llosa, que ha destacado el papel de los sanitarios y habla de una urbe cosmopolita que “ha incorporado al mundo a su forma de ser”. [Lea el discurso íntegro de Vargas llosa].

El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, ante el pebetero instalado en la calle Alcalá en recuerdo de las víctimas.
El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, ante el pebetero instalado en la calle Alcalá en recuerdo de las víctimas.Ayuntamiento de Madrid

Como recuerdo de esta fecha queda un monumento en honor a los fallecidos por el virus. Se trata de un pebetero en la plaza de Cibeles. El primer edil y la vicealcaldesa han depositado una corona de laurel flanqueados por dos guardias de gala mientras una violonchelista interpreta El cant del ocells (El canto de los pájaros), de Pau Casals. Los cuatro lucen mascarilla. De fondo, el lazo negro que pende de la Puerta de Alcalá.

Han asistido al acto institucional, por parte del Ayuntamiento, además del alcalde, José Luis Martínez-Almeida (PP); la vicealcaldesa, Begoña Villacís (Cs); la portavoz del grupo Más Madrid, Marta Higueras; del PP, Andrea Levy; del PSOE, Pepu Hernández; y el adjunto de Vox, Pedro Fernández, pues el titular, Javier Ortega Smith, permanece ingresado. Han estado presentes también la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado (Cs); el presidente del PP, Pablo Casado, y varios ex alcaldes de la ciudad como Juan Barranco, Alberto Ruiz Gallardón y José María Álvarez del Manzano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Almeida ha tenido un recuerdo especial para los sanitarios, representados este día por Mónica López, para los mayores, para los trabajadores que combaten la pandemia en primera línea y para los diez empleados municipales que han perdido la vida por el virus. “El pueblo de Madrid ha vuelto a dar ejemplo”. “Es la medalla que más consenso ha generado”, ha dicho Villacís, por el “comportamiento ejemplar, responsable y solidario” de los madrileños durante esta crisis. La representante de Ciudadanos ha agradecido el papel que está jugando la oposición municipal para alcanzar unidad.

“Salud, salud y salud”, es lo que le pide al santo Rita Maestre, portavoz adjunta de Más Madrid. Sin querer comentar aspectos judiciales, Maestre destaca el “retraso” que lleva Madrid con respecto a otras ciudades en la apertura de espacios públicos. Almeida ha sido convocado el próximo 23 de mayo por un juez para declarar por tener los parques cerrados después de que un juzgado haya admitido a trámite una denuncia.

La ciudad sigue este viernes pendiente de si cambia de fase en el proceso de la desescalada. Villacís entiende que la región cumple los requisitos médicos y afirma que el “debate sanitario” se “está manchando” con el debate político. “Más que fases intermedias pediría transparencia” al Gobierno de Sánchez. El portavoz socialista, Pepu Hernández, confía en la decisión de los “expertos” y pide a San Isidro que “delegue en los ángeles, que son los sanitarios” para tener pronto una vacuna que aplaque el virus.

También ha estado presente en el acto institucional la polémica de las manifestaciones en el bario de Salamanca, sobre todo en el entorno de la calle Núñez de Balboa, en las que no siempre se han respetado las distancias de seguridad. Decenas de vecinos llevan desde el domingo pasado saliendo a la calle con cacerolas contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El delegado del Gobierno, José Manuel Franco, pide que se respeten las “reglas” por encima de “ideologías” y ha insistido en "combatir la irresponsabilidad de los que no cumplen las leyes” en cualquier barrio. “No me preocupan las cacerolas, lo que me preocupa es que estamos en estado de alarma”, ha comentado la vicealcaldesa, y la “frustración” de algunos no puede llevar a un “rebrote”. “No podemos permitirnos en Madrid” concentraciones.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_