_
_
_
_

Díaz Ayuso, sobre el acuerdo ofrecido por Gabilondo: “Yo no pacto con el desastre”

La presidenta de Madrid no apoya a su vicepresidente en su deseo de negociar las cuentas con los socialistas

Juan José Mateo
El portavoz del PSOE-M en la Asamblea autonómica, Ángel Gabilondo, limpia el atril antes de su intervención ante un pleno de la Asamblea de Madrid.
El portavoz del PSOE-M en la Asamblea autonómica, Ángel Gabilondo, limpia el atril antes de su intervención ante un pleno de la Asamblea de Madrid.Ballesteros (Europa Press)

Isabel Díaz Ayuso ha definido este lunes como “politiqueo” la oferta para alcanzar un pacto presupuestario lanzada por el PSOE, y ha dejado en fuera de juego a su vicepresidente, Ignacio Aguado, de Cs, que había pedido iniciar una negociación a tres bandas para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la crisis del coronavirus. “No pacto con el desastre. Si Cs quiere pactar con el PSOE, lo respeto”, ha espetado la líder del PP, justificando su negativa con razonamientos políticos (“un PSOE que a la primera nos intenta llevar a los tribunales por las residencias, por el Ifema… así no”) e ideológicos (“quieren imponer una forma de pensar y hacer las cosas que a mí no me gusta”). Ese posicionamiento convertirá a Madrid en una excepción: los presidentes de Andalucía o Castilla y León, también gobernadas por el PP, sí se han mostrado favorables a negociar con la oposición unas cuentas adaptadas a la pandemia.

Isabel Díaz Ayuso en el acto de cierre del Hospital de Ifema. En vídeo, la presidenta de la Comunidad de Madrid se posiciona en contra de alargar el estado de alarma.Foto: ATLAS | Vídeo: JAIME VILLANUEVA

Así, la presidenta de la Comunidad, que gobierna en minoría, no tiene apoyos para aprobar unos nuevos Presupuestos, y no ha logrado aprobar ni una sola ley, sigue pensando que se intenta forzar al PP a variar sus políticas a través de la vía del pacto. El PSOE, por su parte, se pregunta si Aguado mostró su apuesta por alcanzar el pacto, enunciada en una entrevista con EL PAÍS, en su condición de vicepresidente, o solo como líder de Ciudadanos. Y recuerda que habría que incorporar a todos los partidos, Ayuntamientos y actores sociales a una eventual negociación. Antes de escuchar a Díaz Ayuso, los socialistas ya eran poco optimistas.

“Mantengo lo dicho en sede parlamentaria ante la crisis del coronavirus y sus secuelas”, resumió Ángel Gabilondo, el portavoz de los socialistas en la Asamblea de Madrid. “Consideramos desde el Grupo Socialista que el camino para la Comunidad de Madrid es un gran acuerdo con todos los grupos parlamentarios, con los agentes sociales y con los municipios”, añadió.

“Y vemos con satisfacción los pasos que se den en esa dirección, que han de fraguarse en un procedimiento de trabajo directo, tanto individual como conjuntamente”, siguió. Y subrayó: “En cualquier caso, ha de quedar claro en cada paso si la voluntad que ahora se expresa, y que persigue un diálogo hacia un acuerdo en Madrid, se está haciendo desde el Gobierno de la Comunidad, y en la búsqueda del consenso, o por un grupo concreto. Por supuesto, estoy, estamos, dispuestos a sentarnos, sin exclusiones, con quienes deseen trabajar por el máximo acuerdo posible. Luego comprobaremos hasta donde somos capaces de llegar”.

Mientras tanto, la posición de Díaz Ayuso le convierte en una excepción en el PP. Así, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, que como ella gobierna en minoría y en conjunción con Cs, ha recogido el guante lanzado por Susana Díaz (PSOE) para intentar acordar unos presupuestos para la recuperación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esa es la tesis que defiende también Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de Castilla y León. En paralelo, otra líder popular, Isabel Bonig, que está en la oposición, se ha mostrado favorable a negociar las cuentas públicas con Ximo Puig, el presidente de la Comunidad Valenciana, del PSOE. Todo con tal de encontrar una salida común a una crisis sin precedentes.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_