_
_
_
_

Madrid cierra El Rastro, prohíbe velatorios de muertos por coronavirus y deja las bodas civiles sin invitados

El Ayuntamiento aprueba una rebaja fiscal de 63 millones para las empresas de ocio, hostelería y comerciales

Luis de Vega
Un domingo en el Rastro de Madrid, que quedará cerrado las próximas semanas.
Un domingo en el Rastro de Madrid, que quedará cerrado las próximas semanas.GORKA LEJARCEGI

El Ayuntamiento de Madrid ha tomado nuevas medidas de contención contra el coronavirus y ayudas para paliar sus efectos económicos. Para empezar, ha dado instrucciones a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios para no celebrar velatorios de personas que hayan fallecido por coronavirus o que enfermedades respiratorias.

También se ha anunciado que El Rastro de los domingos, que acoge a decenas de miles de personas cada semana en el centro de la capital, va a permanecer cerrado al igual que el resto de mercadillos callejeros.

El alcalde, José Luis Mártínez-Almeida, ha anunciado estas medidas junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, tras la Junta de Gobierno, el principal órgano ejecutivo de la capital, en la que ha señalado que las bodas oficiadas por concejales del Ayuntamiento se celebrarán sin invitados y a puerta cerrada mientras dure la pandemia, solo con la presencia de los contrayentes y los testigos. Se puede optar a retrasar la ceremonia.

En cuanto a la economía, el Ayuntamiento ha anunciado una rebaja fiscal de 63 millones de euros para las empresas del sector del ocio, hostelería y comercial en los recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). El objetivo es poder hacer frente a los daños económicos por la pandemia que ya sacuden a la capital. Algunas de ellas afrontan ya pérdidas y las perspectivas no son halagüeñas ente una crisis que se prevé dure meses.

En total se van a ver afectados por esta rebaja 106.000 recibos del IBI por 53 millones de euros y 14.000 del IAE por una cantidad de 10 millones. En el caso del IAE, se unen como beneficiarias grandes superficies comerciales y las agencias de viajes, además de las empresas de ocio, hostelería y comercial. Las fechas de referencia para aplicar las rebajas serán todo 2020, de 1 de enero a 31 de diciembre.

Almeida se ha colocado la medalla de ser la primera administración que anuncia medidas fiscales de este tipo ante la crisis y ha invitado al Gobierno central a que haga lo mismo. El alcalde, en tono grave y severo, ha rogado a los jóvenes de la ciudad que sean “responsables” ante esta “crisis desconocida” y que recuerden que no están ante unas “vacaciones”. Ha pedido a todos los ciudadanos que eviten las salidas de casa que no sean “estrictamente imprescindibles”. Tanto el primer edil como la vicealcaldesa han comentado que no presentan síntomas de estar contagiados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Ayuntamiento ha anunciado además que todos los funcionarios que no desarrollen funciones esenciales que requieran su presencia van a teletrabajar desde sus casas. Las personas que no puedan llevar a cabo gestiones presenciales por estas medidas no se verán perjudicadas. Este viernes se publica un decreto redactado a tal efecto en el que dejan claro que no se verán afectados ni sus derechos laborales ni los retributivos. En este sentido, garantizan que las medidas tampoco afectarán a todas aquellas empresas que trabajan para el Ayuntamiento.

“No debes pensar en ti sino en tu padre, en tu madre o en tus hijos”, ha lanzado Villacís para tratar de concienciar a los ciudadanos que a menudo mantienen una vida normal porque ven que no presentan los síntomas del contagio. Para poder llevar a cabo campañas de información sobre la pandemia, el Ayuntamiento ha cedido el 75% de los espacios públicos de que dispone a la Comunidad de Madrid.

Información sobre el coronavirus:

- Aquí puedes seguir la última hora sobre la evolución del coronavirus.

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Guía de actuación ante el coronavirus

- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid

- En caso de tener síntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el teléfono 900 102 112

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis de Vega
Ha trabajado como periodista y fotógrafo en más de 30 países durante 25 años. Llegó a la sección de Internacional de EL PAÍS tras reportear año y medio por Madrid y sus alrededores. Antes trabajó durante 22 años en el diario Abc, de los que ocho fue corresponsal en el norte de África. Ha sido dos veces finalista del Premio Cirilo Rodríguez.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_