_
_
_
_

O Porriño, el ayuntamiento que se gobierna en una autocaravana tuneada: “Hay que innovar”

El alcalde acompañado de funcionarios y concejales recorre las parroquias del municipio con un despacho ambulante donde los vecinos pueden realizar todo tipo de trámites

Manuel Alejandro Lorenzo Alonso alcalde de O Porriño
El alcalde de O Porriño, en el centro, atiende a los vecinos de Atios el pasado miércoles en su despacho ambulante.ÓSCAR CORRAL

Son las nueve de la mañana del miércoles 19 de junio. Una autocaravana con el escudo del Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra) estaciona delante del centro cultural de la parroquia de Atios. Es la tercera salida que realiza el vehículo desde que el gobierno local puso en marcha su proyecto estrella de crear una oficina móvil para mitigar la dispersión demográfica en las siete parroquias que conforman este municipio de 20.500 habitantes. Dentro del autocar viaja el alcalde Alejandro Lorenzo (PP), acompañado de varios concejales y funcionarios que despliegan en el exterior varias mesas donde van a atender a 40 vecinos, algunos con cita previa. Por primera vez, pueden realizar cualquier gestión o papeleo administrativo al lado de casa.

La idea de llevar el consistorio puerta a puerta la puso en marcha el regidor porque sabe lo que es vivir a seis kilómetros del centro. Es oriundo de una de las aldeas más alejadas del caso urbano y por eso se lanzó a esta insólita aventura. Lorenzo recuerda que ganó las últimas elecciones con más del 65% de los votos. “Hay que innovar cuando las viejas fórmulas no funcionan, y me han votado para que encuentre soluciones que faciliten la vida de las personas cuando dependen de un transporte o tienen problemas para manejarse con Internet. Nosotros podemos planificar y mejorar la gestión”, proclama.

De la autocaravana salen ordenadores y documentos, todo lo previsible para responder a los asuntos variopintos que plantean los vecinos. Las consultas se prolongan hasta las 13.30, la hora de cierre de la oficina móvil. Hoy han pedido señalizaciones de prohibición de aparcamiento en determinadas zonas de la parroquia para mejorar la circulación, asfaltado de caminos, acometidas de saneamiento, mejora de los márgenes de algunas carreteras, solicitudes de informe de numeración de viviendas y varios registros de entrada de documentos o solicitudes de contenedores de basura.

Alejandro Lorenzo, regidor de O Porriño por el PP.
Alejandro Lorenzo, regidor de O Porriño por el PP.ÓSCAR CORRAL

Los próximos destinos de la autocaravana ya están agendadas hasta el 17 de julio. Se visitarán otras cuatro parroquias. El gobierno local ya está trabajando para ampliar este servicio itinerante con la atención vecinal por videoconferencia. También estudia la posibilidad de extender los horarios de trabajo y que la oficina móvil se desplace a domicilios particulares, mediante cita previa, para atender a aquellos vecinos con mayores dificultades de movilidad o a quienes no dispongan de medios para desplazarse hasta la autocaravana.

Lorenzo Alonso, de 48 años, era un autónomo que llevaba dos décadas vinculado al sector de la automoción cuando llegó a la política como concejal en 2007, con la experiencia heredada de su padre que fue alcalde pedáneo en su parroquia natal. Una moción de censura de socialistas e independientes colocó a los populares en la oposición y precipitó la salida de la política del entonces regidor Nelson Santos. Tras una larga etapa de inestabilidad política que propició la dimisión de la alcaldesa socialista Eva García (ya fallecida), el gobierno local volvió a manos de los populares con Lorenzo como regidor de consenso. En las pasadas elecciones logró duplicar los escaños con unos resultados históricos para la formación de la gaviota en este municipio históricamente gobernado por el PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Servicio “pionero” en España

El proyecto estrella del regidor se presentó como el “servicio de atención ciudadana itinerante” en enero de este año y en cuatro meses se puso en marcha. El objetivo es proporcionar una cobertura completa a las necesidades y demandas de los vecinos del rural. “Es una iniciativa innovadora de atención ciudadana al tratarse de un servicio pionero en España con el que queremos reafirmar nuestro compromiso de proximidad y atención directa e integral para nuestros vecinos”, explica el alcalde.

El Ayuntamiento ya tenía la autocaravana, que había adquirido de segunda mano y se utilizaba en eventos y fiestas locales como “punto violeta” contra agresiones sexuales. El vehículo fue tuneado para darle una doble utilidad. El calendario de rutas se va anunciando para que todos los vecinos estén al tanto del itinerario mensual. “Ha sido una inversión de 20.000 euros que será rentable si los ciudadanos aprecian que ha valido la pena hacerla”, comenta el alcalde.

Además de ofrecer servicios sociales, urbanismo, limpieza, obras públicas y saneamiento, la oficina itinerante permitirá a los ciudadanos registrar entradas y salidas de documentos oficiales, realizar consultas sobre la edificabilidad de sus terrenos, o recibir asesoramiento técnico y legal. “Es un esfuerzo para mejorar la comunicación y la transparencia de la gestión municipal, ofreciendo un enfoque personal y accesible a los vecinos, principalmente a los mayores, porque no solo buscamos mejorar la eficiencia de los servicios sino también que el acercamiento a cada uno de ellos”, apunta Lorenzo.

La alcaldía móvil de O Porriño.
La alcaldía móvil de O Porriño.ÓSCAR CORRAL

Pulmón industrial

Con mobiliario y medios tecnológicos a cuestas para resolver cualquier tipo de papeleo cada miércoles, el regidor afronta las brechas singulares de uno de los ayuntamientos más prósperos de Galicia. Completar la red de saneamiento en las parroquias y desarrollar la Agenda Urbana del municipio son unas de sus principales metas. El otro frente de la gestión de Lorenzo es atraer más industrias, ampliando los 60 kilómetros cuadrados de suelo de sus dos polígonos, en los que se asientan firmas punteras de la automoción, canteras de granito o firmas farmacéuticas.

O Porriño está entre los 10 municipios que más riqueza aportan a la comunidad autónoma y forma parte de la Red de Ayuntamientos Emprendedores, una lista de 156 localidades que confecciona la Xunta, de los cuales 25 están en la provincia de Pontevedra. Esto le permite bonificar la instalación de empresas y gestionar subvenciones para el sector, el comercio y el empleo. Su otro factor multiplicador es su crecimiento demográfico, que lo coloca entre los cinco ayuntamientos gallegos que frenan la caída de nacimientos en Galicia. Solo O Porriño y Salceda de Caselas (Pontevedra) logran revertir la estadística negra en la provincia junto a Ames, Oroso y Arteixo en A Coruña.

Del área metropolitana de Vigo y de A Coruña. O Porriño y Arteixo (sede de Inditex) comparten además un dato llamativo, al ser los dos únicos municipios gallegos que siempre han registrado más nacimientos que muertes, al menos desde el año 1975 cuando arrancan los registros del Instituto Galego de Estatística (IGE). “Aquí trabajamos sábados y domingos, y como autónomo me he acostumbrado a no tener vacaciones, pero para resolver esta carencia vital también habrá que innovar”, comenta con ironía Lorenzo. “Frente al potencial que somos como centro industrial y logístico, tenemos 600.000 euros invertidos en proyectos para ejecutar y 14 millones de euros en planes de saneamiento para invertir”, añade el alcalde para justificar que el rodaje de la autocaravana será intenso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_