_
_
_
_

El PP arrolla al PSOE en Andalucía otra vez

Los populares ganan en siete de las ocho capitales y superan en votos a los socialistas en la comunidad

José Luis Sanz, el futuro alcalde de Sevilla, comparece con el presidente del PP andaluz y de la Junta, Juan Manuel Moreno, tras conocerse los resultados delas elecciones municipales.
José Luis Sanz, el futuro alcalde de Sevilla, comparece con el presidente del PP andaluz y de la Junta, Juan Manuel Moreno, tras conocerse los resultados delas elecciones municipales.Alejandro Ruesga
Lourdes Lucio

Once meses después de su aplastante victoria con mayoría absoluta en las elecciones andaluzas, el PP ha vuelto a arrollar al PSOE en Andalucía. Los populares gobernarán en ocho de las capitales andaluzas. Los populares ganan por mayoría absoluta en Málaga, Almería, Granada y Cádiz y son los más votados en Sevilla, Córdoba y Huelva, mientras que los socialistas únicamente quedan primeros en Jaén por tan solo medio punto de ventaja, aunque el PP podría obtener la alcaldía con la candidatura independiente de Jaén Merece Más y Vox.

En el conjunto de Andalucía, los populares superan en casi cinco puntos a los socialistas, que hace cuatro años se impusieron por el doble de diferencia. El PSOE esperaba que estos comicios supusieran un punto de inflexión en su recuperación electoral, pero su estado de salud es preocupante, sobre todo con vistas a las generales de final de año.

El PP ha logrado su objetivo de consolidar el cambio político de junio de 2022 y superan en votos en el cómputo regional a los socialistas, como ya ocurriera en las lejanas elecciones municipales de 2011. El PP aventajaba en casi cinco puntos y 150.000 votos al PSOE en los comicios de este domingo.

Este resultado no estaba en ninguna previsión del PSOE, donde confiaban en mantener Sevilla, Huelva y Jaén, por sí mismos y con los pactos a su izquierda, pero las confluencias formadas por IU y Podemos han obtenido peor resultado que hace cuatro años y sus votos, salvo la excepción de Cádiz, no han apuntalado a los alcaldes socialistas.

Pasadas las 23.30 horas, el presidente de la Junta celebró los resultados junto con el futuro alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. “Desde hace más cuatro años iniciamos ese sueño de que todos los andaluces se sintiesen cómodos con el PP. Gracias a eso hemos ganado en Andalucía, algo que parecía imposible. Hemos avanzado en el interior de Andalucía, donde no podíamos penetrar y hemos conseguido la opción de gobernar en las ocho capitales. Hemos dado un paso de gigante para que Feijóo sea el próximo presidente de Gobierno de España y para que se produzca el cambio político en nuestro país”.

Los socialistas son los más votados únicamente en las provincias de Sevilla y Jaén, donde podrán mantener las diputaciones provinciales. Mientras que el PP les superó en las seis restantes. Significativo fue el vuelco en la provincia de Huelva, en la que Moreno hizo una apuesta arriesgada al apoyar la ampliación de regadíos en el entorno de Doñana y que en términos electorales ha sido respaldada. También en Cádiz superó al PSOE, donde se produjo un vuelco en Jerez de la Frontera que gobernará María José García Pelayo con mayoría absoluta. En Granada, Córdoba, Málaga y Almería el PP se impuso claramente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero además se produjeron otros resultados significativos en municipios que han sido objeto de polémica. En Maracena (Granada) el PSOE ha caído de 11 concejales (de 21 posibles) a siete, y pierde la mayoría absoluta que mantenía desde 2003, primero de la mano de Noel López, ahora secretario de Organización del PSOE andaluz, y desde 2021 con Berta Linares como alcaldesa. El jueves un juzgado de Granada solicitó al TSJA que investigara a ambos (y al concejal de Urbanismo) por si hubieran tenido alguna relación con el secuestro en febrero de una concejal a manos de la entonces pareja de Berta Linares. El PP, por su parte, asciende desde los dos concejales de 2019 a seis en esta ocasión. Las alianzas con otras fuerzas determinarán la elección del alcalde.

En Marbella, la alcaldesa Ángeles Muñoz, salpicada por un caso de narcotráfico vinculado a su marido, ya fallecido, y a su hijastro, no ha impedido que lograra la mayoría absoluta. En Mojácar (Almería), donde fueron detenidos miembros de la candidatura socialista por una supuesta compra de votos por correo, el PP ha revalidado la alcaldía.

Recibe el boletín ‘Diario electoral’ escrito por el director adjunto de EL PAÍS Claudi Pérez. Y aquí, toda la información en directo sobre el 28M.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_