_
_
_
_

Así le hemos contado el debate de los candidatos al Ayuntamiento de Sevilla el 28 de mayo

El socialista Antonio Muñoz apela a los indecisos para deshacer el empate técnico con el PP que detectan las encuestas | La izquierda apuesta por imponer una tasa turística como otras ciudades europeas | La oposición condena la política de vivienda del PSOE al frente del Ayuntamiento

Los candidatos y candidatas a la alcaldía de Sevilla, este lunes en el debate organizado por Cadena SER y EL PAÍS.
Los candidatos y candidatas a la alcaldía de Sevilla, este lunes en el debate organizado por Cadena SER y EL PAÍS.Paco Puentes

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la campaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Los seis principales candidatos a la alcaldía de Sevilla han debatido este lunes en un encuentro en Radio Sevilla organizado por la SER y EL PAÍS. Han participado Sandra Heredia (Adelante Andalucía), Cristina Peláez (Vox), Ismael Sánchez (Con Andalucía), Miguel Ángel Aumesquet (CS), José Luis Sanz (PP) y Antonio Muñoz (PSOE). El primer bloque del debate se ha dedicado al funcionamiento de la ciudad, sobre todo a vivienda y empleo. En el segundo, los alcaldables han hablado de cuál es su modelo de Sevilla para el futuro. Antonio Muñoz, el actual alcalde, ha pedido el voto a los indecisos para deshacer el empate técnico con el PP que detectan las encuestas: “Es indudable que Sevilla está en ebullición. Confío en que la gente valore ese cambio a mejor”. Los partidos de la izquierda han propuesto la creación de una tasa turística, como sucede en otras ciudades europeas. La oposición ha condenado la política de vivienda del PSOE al frente del Ayuntamiento por la falta de construcción de pisos públicos.

El País
El País

Hasta aquí el directo del debate de los candidatos al Ayuntamiento de Sevilla en las elecciones del 28 de mayo

Hasta aquí el directo sobre el debate de los principales candidatos al Ayuntamiento de Sevilla el próximo 28 de mayo. En el acto, organizado por la Cadena SER y EL PAÍS, han participado Sandra Heredia (Adelante Andalucía), Cristina Peláez (Vox), Ismael Sánchez (Con Andalucía), Miguel Ángel Aumesquet (CS), José Luis Sanz (PP) y Antonio Muñoz (PSOE y actual alcalde).

Muñoz, ante el empate técnico con el PP que detectan las encuestas de cara a los comicios, ha pedido el voto a los indecisos y ha destacado la gestión socialista del Consistorio. Además, la oposición ha condenado la política de vivienda del PSOE al frente del Ayuntamiento por la falta de construcción de pisos públicos. 

Muchas gracias por seguirnos. Les recordamos que tienen más información sobre las elecciones del 28-M en todos los soportes de EL PAÍS.

 

El alcalde socialista de Sevilla apela a los indecisos para deshacer el desempate con el PP en la capital andaluza

El penúltimo y cuarto debate entre los seis candidatos a la alcaldía de Sevilla (aún falta otro en la televisión pública andaluza), organizado por la Cadena SER y El PAÍS, ha girado en parte sobre la encuesta de 40dB publicada por estos medios y que arroja un ajustadísimo resultado con una leve ventaja del alcalde, el socialista Antonio Muñoz, sobre el aspirante popular, José Luis Sanz. Ambos dependen de sus extremos para garantizarse el sillón de la alcaldía. Los partidos a la izquierda del PSOE han dejado claro que no permitirán la entrada de la derecha en el Ayuntamiento sevillano, el más poblado en manos de los socialistas. Muñoz, por primera vez en la campaña, ha apelado a los indecisos para deshacer el empate con el PP.

Lea aquí la crónica completa.

El País
El País

Termina el debate

Concluye el debate entre los seis candidatos en el que ha habido un llamamiento a los indecisos, uno de cada cinco votantes, de acuerdo con la encuesta de 40dB para EL PAÍS y la cadena SER.

El País
El País

Los niños de Save the Children hacen propuestas a los candidatos

Dos menores que participan en los programas de Save the Children realizan sus propuestas a los candidatos: más cultura, más espacios para poder jugar, más espacios verdes, más limpieza, más atención en materia de salud para atender con prioridad a los más vulnerables, una igualdad en el trato entre niños y niñas...

Al prinicipio de la campaña, representantes de los seis partidos participaron en un debate con los menores en un centro de Save the Children en Los Pajaritos.

El País
El País

Sandra Heredia (AA) reivindica "el derecho al fresquito"

Sandra Heredia, candidata a la alcaldía de Sevilla por el partido Adelante Andalucía, reivindica “el derecho al fresquito”, en el contexto de cambio climático que vive Sevilla. Heredia asegura que es necesario defender la necesidad de una ciudad “habitable” al final del debate.

El País
El País

Sanz (PP) sobre la limpieza: "Para resolver el problema es necesario que usted [por Muñoz] deje de ser alcalde

La suciedad de las calles de Sevilla y la presencia de cera en el pavimento casi un mes después de la Semana Santa es uno de los temas recurrentes del candidato del PP. Sanz ha ironizado con un comentario que hizo el alcalde en campaña, sosteniendo que parte del problema se debe a que en Sevilla no llueve. "¿Tenemos que esperar a que llueva para quitar la cera de la Semana Santa? Necesitamos un plan de choque, planificar la gestión, incremental la plantilla", ha dicho Sanz.

El País
El País

Ismael Sánchez (Podemos/IU) ha pedido: “Lipasam debe ser 100% pública"

Ismael Sánchez (Podemos/IU) ha pedido: “Lipasam [empresa pública de limpieza de Sevilla] debe ser 100% pública, pero hay que aumentar la plantilla y cubrir las vacantes, no se está haciendo y nada lo impide. Hay que mejorar la flota de vehículos, la capacitación de los trabajadores…”.

A continuación, Antonio Muñoz (PSOE) le ha dicho a Sanz (PP): “Cuando arregle la limpieza, no sé de qué hablará usted”. Sanz le ha contestado: “¿Cuánto tardará usted? ¿Ocho años?”.

Muñoz ha añadido: “La ciudad ha ido creciendo y la plantilla ha menguado, hemos contratado a 126 trabajadores, porque es el tope que teníamos. Ahora recuperaré empleo, renovaremos la flota… claro que sí, pero estamos en la dirección correcta”, ha alegado el candidato socialista.

El País
El País

Vox pide una gestión profesional del servicio municipal de limpieza

La limpieza de la ciudad es un tema recurrente en los debates de los candidatos. Para Cristina Peláez, uno de los problemas esenciales es la gestión de Lipasam, la empresa municipal de limpieza. "Lipasam no puede ser un cementerio de elefantes de los socialistas que se quedan sin carguito. Debe ser gestionada por un profesional", ha señalado.

El País
El País

Miguel Ángel Aumesquet (CS) pide canalizar el turismo al resto de la provincia

Miguel Ángel Aumesque, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Sevilla, defiende que el turismo en la ciudad "puede morir de éxito". De ahí que defienda "crear una unidad de inspección de la vía pública para revisar sombrillas y mesas". Además, defiende "regular el turismo" y crear flujos turísticos hacia el resto de la provincia. 

El País
El País

Muñoz (PSOE) reivindica los logros de su gestión: "Sevilla es un caso de éxito"

Antonio Muñoz (PSOE) ha afeado al PP sus críticas al sector público municipal: “El señor Sanz ha hablado mal de la policía, de Emvisesa [la empresa municipal de vivienda de Sevilla], y no se puede denigrar los empleados públicos. Reivindico un gran pacto, entre nosotros como grupos políticos y con la Junta y el Estado, para poder incorporar presupuestos”.  

El candidato socialista ha añadido: “Pediría aparcar la frivolidad, 25.000 trabajadores que viven del turismo en Sevilla, que es un caso de éxito. Una Sevilla que siga funcionando para las convenciones y hoteles, todos de cuatro y cinco estrellas. El balance necesita correcciones: limitación de pisos turísticos en zonas tensionadas y la fiscalidad turística, les diría bienvenidos al club. Necesitamos la tasa turística para financiar las políticas en nuestra ciudad”.

A continuación, Sánchez (Podemos/ IU), ha dicho: “Hay que poner coto a los pisos turísticos con una paralización durante los cuatro años próximos. Y es necesario que imponer un sello de calidad y hay que premiar a los hosteleros comprometidos”

El País
El País

Sandra Heredia (AA) pide una moratoria de cuatro años a las licencias turísticas

El turismo centra ahora el debate. Sandra Heredia, de Adelante Andalucía, saca a relucir una de las medidas de su programa: crear una moratoria de cuatro años en la que no se expidan más licencias de hoteles y apartamentos. "Sevilla se va a quedar muerta", ha denunciado. Sus palabras han motivado que el candidato del PP, Jose Luis Sanz, asegure que el turismo necesita limitaciones, lo que ha provocado la respuesta de Heredia. "¿Ahora, señor Sanz? En Cádiz nos han recurrido y no les ha valido", denuncia la candidata, en referencia a la normativa municipal de Cádiz que ha limitado los pisos turísticos, pese al recurso de la Junta, finalmente desestimado en los tribunales.

El País
El País

Sanz (PP): "Ni un apartamento turístico más en el centro de la ciudad"

El candidato popular también ha apostado por un turismo de calidad en el que los vecinos puedan convivir en paz. Cuando ha asegurado que su modelo pasa por no autorizar "ni un apartamento turístico más en el centro de la ciudad" ha suscitado las risas irónicas de los partidos de izquierda, recordando que las licencias las otorga la Junta de Andalucía, que es del PP.

El País
El País

Peláez apunta el modelo de turismo de Vox para Sevilla

"Modelo turístico de calidad, subir el nivel para crear mejor empleo. Modificaremos la ordenanza para que los vecinos puedan convivir en paz", ha señalado telegráficamente la candidata de Vox.

El País
El País

Los candidatos contraponen su solución para los barrios desfavorecidos

Los candidatos debaten ahora sobre propuestas concretas para los barrios más desfavorecidos de la ciudad y confrontan sus modelos. Sandra Heredia (AA) apuesta por planes de empleo con compromiso de "contratación real" en los planes de empleo, "mejorar el transporte entre barrios" para evitar largos trayectos y la creación de una programación cultural estable en esos barrios. 

Miguel Ángel Aumesquet, de Ciudadanos, defiende un modelo distinto basado en las recuperación de las escuelas talleres municipales, hoy perdidas. "Toda la políticas sociales deben estar enfocadas hacia el empleo", explica Aumesquet.

El País
El País

Peláez enciende el debate a cuenta de la denuncia de la inseguridad en los barrios humildes de Sevilla

La candidata de Vox ha puesto el foco en la "inseguridad creciente" en los seis barrios más pobres de España, que se encuentran en Sevilla. En cuanto ha aludido a las plantaciones ilegales de marihuana que se enganchan a la luz, ha suscitado la reacción de los candidatos de Adelante Andalucía y Con Andalucía, que la han acusado de "fomentar el odio".

Peláez ha respondido: "Lo preocupante es que hablar de los problemas reales de la ciudad sea causar miedo"

El País
El País

Ismael Sánchez (Podemos/IU) propone una tasa turística para los tres millones de turistas que visitan Sevilla

El candidato socialista Antonio Muñoz ha destacado las 11.000 personas en proyectos de formación de empleo: “Hay un proceso de simplificación administrativa en marcha. ¿Por qué se empeñan en no reconocer que avanzamos? ¿Sabe cuántos son los beneficiarios de talleres de empleo? 11.000 personas, y el beneficio es que los jóvenes pueden poner en su currículo que han trabajado seis meses”. A continuación, Ismael Sánchez (Podemos/IU), le ha afeado: “Monte una escuela o talleres prelaborales para que los jóvenes se capaciten. 30 funcionarios no sirven para nada”, ha dicho en relación a la Agencia Espacial Española. 

El número dos de la lista morada ha añadido: “Tenemos la propuesta de que los tres millones de turistas paguen una tasa turística con carácter finalista para los barrios, que tenemos 6 de los 15 más pobres del país”. A continuación, ha añadido: “El Ayuntamiento tiene dinero por castigo y deja de ejecutar el 20% del capítulo uno. Debemos combatir las desigualdades fortaleciendo lo público, es necesaria más calidad de los servicios para reforzar los servicios externalizados”.

El País
El País

Sanz (PP): "El futuro de Sevilla no está en la alfombra roja de los Goya"

El candidato del PP insiste en mostrar al alcalde como un mal gestor. "Quien es incapaz de gestionar Lipasam [la agencia municipal de limpieza] es incapaz de gestionar la ciudad", ha señalado Sanz, que ha cuestionado la Sevilla de los grandes eventos y ha asegurado que se han "perdido más de cinco millones de euros que iban a los barrios marginales" para planes de reinserción laboral que provenían de fondos europeos. "Yo quiero ser el alcalde que garantice la igualdad de esos barrios", ha insistido.

El País
El País

Sandra Heredia (AA) condena los datos de desempleo de los barrios obreros

Sandra Heredia, candidata a la alcaldía de Sevilla por el partido Adelante Andalucía, condena los altos datos de desempleo de los barrios obreros de Sevilla. "La gente está cansada de experimentos", denuncia. Eso ha provocado la respuesta del candidato y alcalde del PSOE, Antonio Muñoz, que saca pecho de los 11.000 beneficiarios en los programas de empleo. "Al final son parches", le ha respondido Heredia.

El País
El País

Ismael Sánchez (Podemos/IU): "El Ayuntamiento es el mayor empleador de la ciudad"

Ismael Sánchez (Podemos/IU), ha destacado que la receta debe ser potenciar la industria: “Tenemos que diversificar el modelo económico, turismo y sector servicios. Hay que cuidar más la industria, pero también hay que reconocer los logros como la subida del salario profesional”. Antonio Muñoz  (PSOE) le ha contestado: “Si Sevilla no fuera atractiva, ¿Cómo explicamos los Grammy, el sector aeronáutico, la ampliación de la zona Franca o la Agencia Espacial Española? Además, tenemos el repunte del mundo de la moda, o las buenas noticias de Renault, Heineken o Abengoa”.

Sánchez (Podemos/IU) ha añadido: “El Ayuntamiento es el mayor empleador de esta ciudad, aunque maltrata a sus trabajadores, ¿o los peones que se manifiestan lo hacen por gusto? Esto es un fraude de ley por abuso de la temporalidad, el Ayuntamiento debe cuidar a los que tiene”.

El País
El País

Peláez (Vox) al alcalde: "Habla de una Sevilla ficticia"

La candidata de Vox insiste en que el modelo laboral de Sevilla no pasa por el emprendimiento, sino por el sector servicios. "Cualquier joven tiene que irse de Sevilla porque no encuentra empleo. Habla usted de una Sevilla ficticia", le ha reprochado al alcalde, que ha presumido de las empresas tecnológicas que se han instalado en la capital.

El País
El País

Miguel Ángel Aumesquet (CS) reivindica el área metropolitana en el empleo

Miguel Ángel Aumesquet, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Sevilla, cree que la capital no está preparada "para el nuevo modelo productivo" mundial. De ahí que pida "recuperar el liderazgo del área metropolitana" como solución. Además, asegura que es "importante que a Sevilla se le pague el débito de 3.000 millones desde el Gobierno".

El País
El País

Sanz (PP): "Hay que cambiar el modelo de turismo"

El candidato del PP, como la aspirante de Vox, también ha apostado por desburocratizar los procedimientos para que se instalen más empresas y aunque ha defendido que el turismo es el principal motor de la ciudad, ha reclamado un cambio de modelo de turismo que genere empleo de calidad, aunque no ha explicado cómo hacerlo.

El País
El País

Peláez (Vox) pide desburocratizar para que se instalen empresas que fomenten el empleo

La candidata de Vox apuesta por la desburocratización para que se instalen empresas tecnológicas que puedan ofrecer trabajo de calidad. "El ayuntamiento puede facilitarle la vida a los emprendedores, hay que apostar por el comercio local, desburocratizar", ha señalado Cristina Peláez. 

El País
El País

Sandra Heredia (AA) exige que se "genere empleo de calidad"

Sandra Heredia, candidata a la alcaldía de Sevilla por el partido Adelante Andalucía, pide que no esté "todo enfocado a la hostelería y el turismo", cuando se habla de la generación de empleo en la ciudad. "Hay que velar porque se respete los derechos de los trabajadores", ha pedidio.

El País
El País

Sanz (PP) afea la gestión de la empresa municipal de vivienda

El candidato popular insiste en su ataque a la gestión en materia de vivienda del alcaldía y aprovecha para criticar el gobierno municipal socialista de Alfredo Sánchez Monteseirín, alcalde entre 1999 y 2011,  asegurando que ha sido "el más corrupto de la historia de Sevilla", para contraponerlo con su sucesor, el popular José Ignacio Zoido. Una afirmación que ya ha hecho en anteriores debates, sin aportar pruebas, y que le ha recriminado el candidato del PSOE. Sanz ha seguido cuestionando la gestión de la empresa municipal de vivienda, afeando las pocas viviendas de protección oficial que se han construido o los pocos ascensores que se han colocado en las viviendas.

El País
El País

Cruce de reproches por la vivienda y la burbuja por los pisos turísticos

Antonio Muñoz (PSOE) ha reprochado al resto de candidatos: “Yo creo que no manejan los datos correctos. Para que haya VPO hay que desbloquear los suelos, como en Hacienda del Rosario o Metrovacesa. Ese desbloqueo ha propiciado que ahora haya grúas”, ha ensalzado. A continuación ha añadido: “Llegaremos a 2024 con 1.500 viviendas construyéndose. Ustedes saben que pasan cuatro años hasta la entrega de llaves, y seguiré construyendo”.

El candidato de Podemos e IU, Ismael Sánchez, le ha afeado: a Muñoz “La mitad de la población de Sevilla cobra el salario mínimo, 1.080 euros, y el precio de la vivienda ronda 750 euros al mes. ¿No recordamos la solución de 2008? Debe ser poner en el mercado las viviendas vacías, así pinchamos la burbuja que está creando los pisos turísticos”, ha afirmado el aspirante de la lista morada. “Hay 8.000 personas en lista de espera en Emvisesa”, ha añadido Sánchez.

El País
El País

Vox reprocha al PSOE que no ha cumplido sus promesas electorales

Cristina Peláez, como anteriormente Sanz del PP, ha reclamado que se utilice más suelo para la construcción de vivienda y que la demanda se equilibre con la oferta. Y en este apartado ha señalado que en el último año el PSOE "solo ha cumplido el 10% de sus promesas. Y desde que llegaron a la alcaldía, el 0%". 

El País
El País

La oposición condena la política de vivienda del PSOE al frente del Ayuntamiento

Los candidatos se enzarzan en el debate sobre el problema de vivienda que vive la ciudad. Sandra Heredia, de Adelante Andalucía, denuncia que existen más de 48.000 viviendas vacías. Por su parte, Miguel Ángel Aumesquet, de Ciudadanos, condena que los anteriores gobiernos de la ciudad han prometido miles de viviendas construidas: "La vivienda es el mercadeo de las promesas incumplidas. No son los números que se presentan, sino la capacidad de gestión".

El País
El País

Sanz (PP) reprocha al PSOE que no se haya generado vivienda

En el debate sobre el problema de la vivienda en Sevilla, Sanz ha reprochado al PSOE que no se haya construido vivienda, lo que ha provocado una huida de los jóvenes a otros municipios y la pérdida de población de la capital, en beneficio de otras capitales españolas como Zaragoza, cuyo censo sobrepasa a Sevilla en población, a falta de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirme ese dato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_