_
_
_
_

La campaña “ignorada” de la candidata de Ciudadanos a la Comunidad, Aruca Gómez

El partido naranja ha pasado en solo dos años del primer plano a la marginalidad en la competición política madrileña, una situación que la desconocida aspirante autonómica atribuye a un “apagón informativo intencionado”

Aruca Gómez, candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, se asoma este miércoles a la puerta de su caravana, la Arucamóvil, al término de un acto de campaña en Alcorcón.
Aruca Gómez, candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, se asoma este miércoles a la puerta de su caravana, la Arucamóvil, al término de un acto de campaña en Alcorcón.Luis Sevillano
Fernando Peinado

El teléfono de Aruca Gómez sonó hace un par de semanas y al otro lado pudo escuchar a la operadora de una casa de encuestas. Quería saber a quién iba a votar en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid. ¡Qué casualidad! La telefonista había marcado el número de una de las protagonistas de esa votación, la candidata de Ciudadanos, pero para el enorme disgusto de la entrevistada, cuando la encuestadora le leyó los nombres de los aspirantes a presidente omitió el suyo, según lo narra ella.

-Oye que yo también me presento. ¿De dónde has sacado esas preguntas?, ¿por qué no estamos nosotros?

-Ah bueno, mira. Yo es que no puedo hacer nada.

-Pues que se ponga tu jefe.

“Pi-pi, pi-pi”. La operadora, de la casa de encuestas Ipsos, cortó la llamada, según Gómez. “Claro, yo la acosé a preguntas”, admite ella, “pero es que es un apagón informativo intencionado”. La anécdota es un recordatorio de lo rápido que avanza la política en los tiempos modernos. Hace poco más de dos años y dos meses, Ciudadanos ocupaba los sillones de vicepresidencia y cinco consejerías en la mesa del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Hoy, la candidata del partido a la presidencia de la Comunidad lucha por salir de los márgenes. Ha quedado fuera de los cuestionarios de algunas encuestas y del debate principal de campaña, en la televisión pública autonómica, Telemadrid. También denuncia que cuando esa cadena va a cubrir actos de Ciudadanos en los que aparece la candidata a la alcaldía, Begoña Villacís, a Gómez no la entrevistan y la obligan a apartarse del plano. Su escasa visibilidad contrasta con el protagonismo que sí disfrutó en la campaña de 2021 su antecesor, Edmundo Bal.

Gómez (48 años, Talavera de la Reina) se queja de ser víctima de los intereses del bipartidismo, un sistema al que llama “Matrix”, que estrecha el círculo para que no entren otros competidores políticos. Comenzó la campaña pronosticando una carrera ascendente imparable, pero esta semana una encuesta de 40dB. para EL PAÍS mostraba que solo conseguía un 2,2% del voto y que solo es identificada por el 32% de los encuestados. Su equipo es más optimista. “Nos está faltando tiempo. Nuestras cifras internas nos colocan en el 4,2% de intención de voto”, dice su jefa de campaña, la exdiputada de Ciudadanos Emy Fernández-Luna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así las cosas, la candidata tiene que llamar la atención. Este miércoles llegó a un gimnasio de Alcorcón montada en su Arucamóvil, la caravana en la que viaja por la región, rotulada con una foto suya sonriente y el nombre de su podcast electoral, La Buena Onda, que presenta ella misma. Se situó delante de una pista de pádel para prometer una deducción en el tramo regional del IRPF a los deportistas. Se ha pasado la campaña hablando con pequeños medios municipales y regionales, y quejándose de que los grandes la estaban ignorando porque “están regados con dinero público”, pero este miércoles, a falta de solo dos días de campaña, habían coincidido en su aparición TVE, Abc y EL PAÍS. “Cuando los periodistas me etiquetan como una desconocida, yo les respondo ‘¡por tu culpa! ¿Cómo quieren que sea conocida? ¿Voy a un mitin de Ayuso y la acoso, o me tiro en paracaídas?”.

Aruca Gómez, candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, presencia un partido de pádel con ocasión de un anuncio electoral sobre deporte, acompañada por Adrián Vázquez, secretario general de Ciudadanos (derecha), y Joaquín Patilla, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Alcorcón (izquierda).
Aruca Gómez, candidata de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, presencia un partido de pádel con ocasión de un anuncio electoral sobre deporte, acompañada por Adrián Vázquez, secretario general de Ciudadanos (derecha), y Joaquín Patilla, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Alcorcón (izquierda).Luis Sevillano

Numeritos parecidos (trolear a los rivales en sus mítines) son los que está haciendo el candidato marginal de Recupera Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, el concejal Luis Cueto, quien fuera un hombre fuerte en el equipo de la alcaldesa Manuela Carmena. En TikTok, un vídeo suyo mofándose de Santiago Abascal, líder de Vox, tiene 3,6 millones de visionados. Ella se ha cruzado a Cueto en una ocasión durante la campaña y le ha dicho con complicidad: “¡Cómo te entiendo!”

Como parte de sus esfuerzos por hacerse notar, organizó una manifestación a las puertas de Telemadrid una hora y media antes del debate, el martes de la semana pasada. Ese día solo entraron en plató los candidatos de los cinco partidos con representación parlamentaria y Ciudadanos la perdió en 2021, en las elecciones anticipadas por Ayuso.

La candidata naranja señala a la aparente contradicción de que ella fuera excluida por no tener escaños en la Asamblea, pero otro aspirante sin representación, el pretendiente de Podemos a la alcaldía, Roberto Sotomayor, sí fuera invitado al otro debate en Telemadrid, el municipal de esta semana. Según Gómez, Ciudadanos molesta a Ayuso, que busca la mayoría absoluta, mientras que Podemos conviene al alcalde José Luis Martínez-Almeida, que buscaba el contraste con un “extremo”.

Telemadrid responde que su plan de cobertura electoral fue aprobado por la Junta Electoral Provincial. “Todos los recursos los hemos ganado”, dice su portavoz, Blanca Vives. La Junta Electoral Provincial contesta que Podemos sí apareció en el debate porque se lo consideró un “grupo político significativo”, una categoría que se creó tras el éxito de los de Pablo Iglesias en las europeas de 2014 y que permitió a la formación morada aparecer en posteriores debates. En esta ocasión, la Junta tuvo en cuenta que Podemos sí entró en la Asamblea en 2021, a diferencia de CS.

El choque de Gómez con Telemadrid no acaba ahí. Afirma que los periodistas de la cadena pública le han llegado a decir “tú no puedes salir en plano”, cuando ha hecho apariciones conjuntas con Villacís. Una de esas ocasiones fue una aparición con exiliados cubanos que denunciaban la dictadura. Gómez retuitetó a un miembro de su partido, Eugenio Tuya: “A ver @telemadrid no podéis venir a un acto de latinoamericanos que han dejado atrás sus países por falta de libertades y derechos y censurar la voz de @ArucaGomez, una de las protagonistas”. La portavoz de Telemadrid responde: “No nos consta que eso haya pasado”.

La exclusión en las encuestas es otro supuesto agravio que han denunciado en Twitter. Paco Camas, director de Ipsos España, responde que el sondeo para el que fue entrevistada azarosamente Gómez fue hecho a medida del cliente que lo solicitó, como pasa en la práctica demoscópica en España. Quien ordena el sondeo solicita que se pregunte por la probabilidad de voto a uno u otro partido y por la reputación de uno u otro candidato. De todos modos, añade, en todos sus sondeos hay dos preguntas abiertas sobre intención de voto y simpatía en las que el entrevistado puede responder a su antojo. Añade que su reputación como encuestadora depende de hacer un trabajo confiable: “Nuestro interés como empresa es medir de modo fidedigno la realidad y no tendría ningún sentido que excluyéramos a propósito a nadie”, dice Camas.

Gómez cuenta todos los avatares de su campaña “ignorada” sin perder la sonrisa. Era consciente de la cuesta arriba a la que se iba a enfrentar cuando anunció su candidatura a las primarias en febrero. Los ánimos de sus compañeros estaban de capa caída, y el partido era incapaz de contener una fuga de sus líderes al PP, pero ella dice que dio el paso adelante porque hacía falta una persona optimista: “Les dije (a mis compañeros), ‘oye que esto va de cambiar el mundo. ¿Vosotros os imagináis a la Madre Teresa de Calcuta quejándose de que no la votaban? Nosotros nos dedicamos a la parte difícil. Lo fácil es aparcarte en un partido tradicional y acabar bebiendo gin-tonics muerto de asco”.

Sigue las claves de la campaña con el boletín Diario electoral. Y aquí, las últimas noticias sobre las elecciones en Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_