_
_
_
_

Mamen Peris: “Ciudadanos está para que no ganen los extremos y podemos ser decisivos”

La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat defiende su política liberal y confía en reilusionar al votante para volver a acceder a las Cortes Valencianas

La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Mamen Peris, en la plaza de la Reina de Valencia.
La candidata de Ciudadanos a la presidencia de la Generalitat, Mamen Peris, en la plaza de la Reina de Valencia.Mònica Torres
María Fabra

Mamen Peris (Alboraia, 54 años) es consciente de que su partido, Ciudadanos, vive uno de los momentos más complicados de su existencia pero, aun así, confía en que los indecisos les conviertan en decisivos. Después de 32 años ejerciendo como abogada, asegura que no le hace falta ningún cargo, defiende con firmeza su política liberal y critica a derecha e izquierda pero, sobre todo, a los extremos.

Pregunta. ¿Se habla con Toni Cantó, que empezó la legislatura siendo portavoz del grupo parlamentario en las Cortes valencianas?

Respuesta. Hace mucho tiempo que no hablo con él. Desde que hizo chas y apareció al lado del PP. Aquello fue un usar y tirar a los valencianos.

P. Ha acusado al PP de corrupción institucional porque les han “robado” a varios cargos tanto en Valencia como en Alicante.

R. Es que es corrupción institucional, se incumple el pacto antitransfuguismo. No se puede pretender verlo como si fuera normal. Al PP les recordaría los mandamientos: no robarás, no dirás mentiras y no desearás a los candidatos del prójimo. Hay que cambiar la ley. Mientras no haya listas abiertas, el acta debe ser del partido y, si se va del partido, desde la honestidad debe devolverla. El fraude no es a mí ni al partido, sino al ciudadano que ha votado unas siglas.

P. Aun así, ¿les darían la llave de la Generalitat en el caso de que dependiera de ustedes?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Esto ya no funciona así. No vamos a pactar con bloques. Lo vamos a hacer de otra manera. Vamos a hablar de propuestas y de ideas. Esto no va de quién ocupa una vicepresidencia. Para eso ya tienen a Vox y a Compromís y Podemos. Vamos a hablar de propuestas, ese es nuestro compromiso y nuestro contrato con los ciudadanos. Mi gran ventaja es que no necesito de la política para vivir. Llevo 32 años ejerciendo como abogada.

P. ¿Compartiría Gobierno con Vox?

R. Justamente Ciudadanos está para que no ganen los extremos.

P. En 2019 obtuvieron buenos resultados pero ¿qué esperan ahora?

R. En 2019 sacamos 18 diputados pero no han sido decisivos, así que no han servido para mucho porque luego llegaba el rodillo del Botànic y las propuestas no servían para nada. Con menos diputados y menos porcentaje de voto podemos ser decisivos. Y estoy convencida de que lo seremos. Hemos hecho una política que daba igual estar en la oposición que en el gobierno. Algunas de las iniciativas que propusimos las han admitido, como el bono viatge. En materia fiscal, por ejemplo, la eliminación del impuesto de sucesiones en las empresas familias, el PSOE lo votó con nosotros y no con sus socios de gobierno.

P. ¿Cómo calificaría esta legislatura?

R. Ha sido una legislatura rara. No es bueno que haya gente que se va pero ahora, los que estamos, somos los que creemos en el proyecto, los otros están donde deben, lejos del proyecto. Hemos pasado la legislatura con altibajos pero es que igual se sumó al carro gente que no era liberal. Ahora están los auténticos liberales. Hemos sido muy activos, el grupo de la oposición más activo. La voz liberal ha estado afónica en el último año y medio, tengo que reconocer lo que ha pasado, sin tapujos.

P. ¿Cómo se diseña una campaña con los resultados que les otorgan las encuestas, que señalan la desaparición del grupo parlamentario?

R. Primero, no creyéndome mucho las encuestas, no me desaniman. Solo veo que no va a haber una mayoría absoluta y esto me motivo más. Hay muchos indecisos y ese es el votante que yo quiero, el que nos va a hacer decisivos. No hay nada decidido.

P. El candidato del PP, Carlos Mazón, se negó a reunirse con usted cuando tomó las riendas de Ciudadanos. Dijo entonces que no sabía si era un cagón o un machista. ¿Lo sabe ya?

R. No se ha definido todavía. Sigue sin contestar. Cuando reciba su llamada, si la recibo, le podré decir qué es.

P. ¿Qué opina de Ruth Merino, la exportavoz de Ciudadanos que ahora va de número siete en la lista del PP?

R. No tengo opinión. Le deseo que le vaya bonito. Hay que pedir más honestidad y ética. Hay a quienes no nos compran, que tenemos principios y valores y otros capaces de vender sus principios y valores ,si es que alguna vez fueron liberales, que lo dudo.

P. ¿Qué les distingue del PP?

R. Muchas cosas. Empezando por la gestación subrogada, que no saben ni qué es. Nos distingue algo fundamental que es la corrupción. La Diputación de Alicante, Mazón, dando ayudas a la Cámara de Comercio para autopagarse su propio sueldo, si es así, y los dejamos solos, vuelven otra vez a la corrupción. Y este es cachorro de Zaplana. Si les dejan, volverán a lo mismo. También Puig con los contratos a su hermano. No quieren medidas reales contra la corrupción. Nunca quieren avanzar en transparencia. El PP tiene un problema. Solo toca la parte de políticas económicas pero se queda cojo en política social. El de Ciudadanos es un voto doble. Tenemos políticas sociales y económicas. Es lo que distingue a un liberal, que se puede sentar con todos. El PP no lo puede hacer. Y hay una cosa bien clara: Ciudadanos no pactaría con Vox ni con ningún extremo.

P. Habla de reilusionar pero ¿cómo van a reilusionar a sus votantes?

R. Hemos presentado 83 listas, algo que nadie pensaba. Son 2.000 caras de la sociedad civil. Este partido ha reconocido sus errores y ha empezado de nuevo. Se reilusiona habiendo cogido el timón personas que somos como los demás, parte de la sociedad. Se ilusiona cuando hablas claro, cuando no vienes a la política a por un cargo, cuando dices cosas sensatas y no dialogas solo en periodo electoral. La gente no es tonta y no quiere esa clase de políticos. Se reilusiona dando ejemplo. Somos un grupo de valientes, que nos han visto que somos libres y que no tenemos líneas rojas.

P. ¿Qué receta tiene para la sanidad?

R. Tengo una hija MIR en Atención Primaria y me dice que una de las cosas que necesitan es ampliar a 15 minutos la cita de cada paciente. Necesitamos reenganchar la relación paciente-médico. Necesitan estabilidad laboral y poner en valor la Atención Primaria, que es clave para la prevención. También me pide agilidad porque tenemos un sistema informático obsoleto. Y el expediente digital. La sanidad necesita más médicos y deberíamos convalidar de manera más ágil los títulos. Y no se puede dar tanta importancia al valenciano. Es un elemento a tener en cuenta pero no puede ser decisorio. La formación de un médico es importante y el talento hay que pagarlo. Sus guardias no se cotizan para la jubilación, no es justo lo que cobran. Estoy muy orgullosa de nuestra sanidad pública pero la colaboración público-privada nos puede ayudar a desatascar listas de espera.

P. ¿Pero algunas de estas medidas no dependen solo del gobierno autonómico?

R. No, claro, tenemos que tener esa colaboración con el Estado. Hay que buscar soluciones pero con ellos, con los profesionales.

P. Usted, como el PP, ha hablado de bajar impuestos pero ¿de dónde sacará el dinero que se dejaría de recaudar?

R. Mi propuesta es que no hacen falta 12 consejerías. Con siete se puede funcionar. Sobran políticos y hay que desenchufar a asesores. Hay muchos funcionarios que se sienten ninguneados por los políticos de turno y eso hay que cambiarlo. Igual también hay que repensar el número de diputados que hace falta: 99 son demasiados. La muestra es que los tránsfugas no han hecho nada. Algunos se lo toman como si fuera una agencia de colocación. También reduciría la asignación a los grupos parlamentarios en un 30%. Nunca he entendido que a un político le tengan que hacer un discurso.

P. ¿Cree que Puig ha hecho algo bien en estos cuatro años?

R. Ni todo es negro ni todo es blanco. Claro que ha hecho cosas bien, si no hubiéramos votado a favor. Lo de Volkswagen es fenomenal pero estamos en una revolución tecnológica en la que hemos de apostar más por el tejido empresarial valenciano, por ejemplo, como en el clúster de los semiconductores para que seamos referentes europeos. La Comunidad Valenciana ha de ser eso y los fondos europeos son una oportunidad magnífica pero solo llevamos el 20%, me preocupa. Esté el color que esté, si la medida es buena, la vamos a apoyar. Lo hemos hecho en estos años.

P. El PSOE ha propuesto avalar el porcentaje que no cubran las hipotecas para que los jóvenes puedan comprar de un piso. Ustedes ya lo plantearon. ¿No es raro tener las mismas ideas que el PSOE?

R. En Europa se entendería. Los conservadores son el PP, los socialdemócratas, los socialistas y los liberales, donde estamos Ciudadanos. Allí se ponen de acuerdo y no con los extremos. Me encanta que Sánchez copie la idea pero que la implante porque yo lo propuse en el 21 y el Botànic dijo que no. Hubiéramos sido pioneros. Tenemos ideas que coinciden con el PP, otras que coinciden con el PSOE. Esa es la riqueza del liberal, que no estamos encasillados en un bloque. Ellos solo se ponen de acuerdo para repartirse la tele o el Consejo General del Poder Judicial u otras cosas.

P. Carlos Mazón alardea de haber llegado a muchos pactos con Ciudadanos en la Diputación de Alicante...

R. Hoy no se llegaría a un pacto como se hizo en aquel momento. No sabiendo lo que sé. Se le dio demasiado protagonismo al PP, que silenció las políticas liberales. Ahora sabemos que es así porque los dos diputados provinciales están apoyando a otro partido, no al suyo. Criticaban el transfuguismo cuando eran liberales y hoy son tránsfugas. Pero eso ya es pasado. Mazón me ha hecho el trabajo que nunca quiere hacer un presidente de un partido, limpiarlo de quienes no se creen el proyecto.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, escrito por el director adjunto de EL PAÍS Claudi Pérez. Y aquí, la radiografía de todas las comunidades que van a las urnas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_