_
_
_
_

Espadas ofrece a Moreno firmar ante notario aislar a Vox de la Junta

El líder del PP reivindica su autonomía para decidir con quién pacta en un futuro

Juan Espadas, durante su participación este martes en el desayuno informativo del Fórum Europa. Tribuna Andalucía en Málaga.
Juan Espadas, durante su participación este martes en el desayuno informativo del Fórum Europa. Tribuna Andalucía en Málaga.Carlos Diaz Martin (EFE)
Eva Saiz

La precampaña andaluza se ha convertido en una especie de diálogo de sordos entre el candidato a la reelección a la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno, y el aspirante del principal partido de la oposición, el socialista Juan Espadas, con Vox como tema principal de esa imposible conversación. Mientras el presidente del Gobierno andaluz ha reiterado este martes en un desayuno en Sevilla organizado por Europa Press su intención de gobernar en solitario, rechazando las “coaliciones de líos”, el secretario general del PSOE-A, en otro desayuno informativo organizado en Málaga por Fórum Europa, ha emplazado a su oponente acudir juntos a una notaría “y firmar los dos que a la ultraderecha ni agua”.

Espadas ha dado por sentado que Moreno no cogerá su guante de poner un cordón sanitario a Vox. “Ni lo hace ni lo va a hacer porque no está dispuesto a renunciar” a esa hipotética alianza con el partido de ultraderecha en la Junta. El PSOE andaluz incide en su estrategia de presentarse como la única fuerza en Andalucía capaz de impedir que el partido de Santiago Abascal entre en el Gobierno regional, un mensaje que ensombrece las propuestas electorales que Espadas presenta en cada una de sus intervenciones.

En el PP han hecho caso omiso a la propuesta de Espadas, aunque el presidente de la Junta tiene experiencia en firmar ante notario promesas electorales relacionadas con pactos de gobierno. En las anteriores elecciones autonómicas, Moreno acudió a un notario en Córdoba, donde se comprometió por escrito a que no pactaría con la entonces candidata socialista, Susana Díaz, después del 2 de diciembre de 2018 —la fecha de los comicios― y emplazó a Adelante Andalucía y a Ciudadanos a hacer lo mismo.

Entre los dirigentes del PP hay querencia a sellar acuerdos ante fedatarios públicos. En 2008, el entonces presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, se ofreció a firmar ante notario con el que era presidente de la Junta, Manuel Chaves, el documento sobre principios fundamentales en materia de financiación autonómica. En 2011 retó al líder de los socialistas andaluces, José Antonio Griñán, y al de IU, Diego Valderas, a firmar con él un acuerdo notarial comprometiéndose a dejar gobernar a la lista más votada. Un año después, en las elecciones regionales, Arenas ganó las elecciones con 50 escaños, pero el PSOE mantuvo el poder al sumar mayoría absoluta con IU.

“Nadie me dice en Madrid con quién pacto”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Moreno no se ha comprometido a no pactar con Vox tras el 19-J, pero sí repite incesantemente que su intención es gobernar en solitario. Y, a diferencia de lo sucedido hace cuatro años, ha reclamado su autonomía. “Nadie en Madrid me va a decir con quién pacto ni con quién no pacto. El problema es que la única formación política que va con autonomía soy yo”, ha señalado, en referencia a las declaraciones que el lunes realizó el portavoz político de Vox, Jorge Buxadé, quien cerró la puerta a esas aspiraciones de Moreno de gobernar en solitario. “Vox no tiene interés en interpretar los anhelos de los andaluces”, ha abundado.

El presidente de la Junta, no obstante, ha presumido de independencia, con el resto de partidos políticos. “La izquierda está condicionada por el partido que está en el Gobierno”, ha dicho sobre Por Andalucía y Unidas Podemos, respectivamente. También ha presumido de autonomía frente a su principal oponente. “El PSOE está desdibujado, ese PSOE con personalidad y fuerza no existe, se ve en las votaciones de Espadas en el Senado, va en la línea de Ferraz, ya no es Andalucía la que marca el camino de Ferraz”, ha señalado.

Moreno se apoya en las encuestas que le acercan a los 50 diputados para acariciar ese sueño de gobernar en solitario y evitar “las coaliciones de líos”. “Andalucía necesita un gobierno sólido y viable”, ha indicado Moreno.

El líder de los populares ha tratado de evitar el triunfalismo. En el PP saben que el mayor riesgo es confiarse. Algo que también conoce el PSOE, porque esa sensación de triunfo fácil que vaticinaban las encuestas a Díaz en la campaña del 2018 es la que terminó desmovilizando a su electorado. Y a ese cambio de tendencia se aferra también Espadas, que se ha mostrado convencido de que los sondeos que vaticinan una holgada mayoría para Moreno están equivocados. “En el primer día de la campaña de 2018, las mismas encuestas que tiene Moreno Bonilla y de las que presume, las tenía la señora Díaz, y ya sabéis lo que pasó”, ha expuesto Espadas.

“Como pienso que voy a ganar yo, ¿sería Moreno capaz de abstenerse o apoyar la lista más votada del PSOE-A? En 2018 no lo hizo y pactó con Cs, ya tiene antecedentes”, ha argumentado. El candidato socialista ha señalado que Andalucía es un “conejillo de indias en un laboratorio” para el PP y Vox y ha cuestionado esa autonomía de la que ha hecho gala Moreno, criticado la “torpeza” del líder nacional del PP, Alberto Nuñez Feijóo, por “dejar hacer” a los presidentes de Castilla y León y Andalucía “lo que quieran”.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_