Ir al contenido
_
_
_
_

Vox pide en Les Corts prohibir el velo integral en espacios públicos en plena negociación con Pérez Llorca

La formación de extrema derecha presenta una proposición no de ley siguiendo las directrices de la dirección nacional a cinco días de finalizar el plazo de la candidatura a la presidencia de la Generalitat

F. B.

Vox ha presentado este viernes una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para instar al Consell en funciones, que gobierna el PP en solitario, a prohibir el uso del velo intregral, el niqb y el burka, en espacios públicos “por atentar contra la dignidad de las mujeres”. La PNL ha sido registrada este viernes por la tarde como una propuesta de tramitación de urgencia y coincide con las negociaciones entre PP y Vox para acordar un sucesor de Carlos Mazón al frente de la Generalitat, con el plazo abierto hasta el próximo miércoles. Los populares han propuesto como candidato al secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca.

Esta iniciativa de la extrema derecha se inscribe en la cruzada iniciada por Vox que se tradujo el pasado miércoles en la presentación de otra PNL en el Congreso con el mismo contenido. El burka y el niqab son dos atuendos femeninos originarios de Afganistán y el golfo Pérsico, que a menudo son confundidos con el velo islámico. Este último, denominado hiyab, generalizado en los países musulmanes y seña de identidad religiosa, solo cubre el pelo y el cuello, mientras que el burka oculta todo el cuerpo de la mujer y el niqab solo deja al descubierto los ojos.

El pasado 25 de junio, sin embargo, la formación liderada por Santiago Abascal presentó en el Parlament otra PNL que pedía expresamente “promover la prohibición del velo islámico, así como cualquier otro atuendo o vestimenta islámica". El velo islámico se asemeja al que emplean muchas mujeres mayores en zonas rurales de España.

Ahora, en la iniciativa registrada en Les Corts, igual que en la del Congreso, no se menciona el velo islámico sino el burka y el niqab. La PNL emplaza al Gobierno a incorporar al ordenamiento jurídico español una prohibición general de uso en el espacio público de estas prendas, “con objeto de establecer su carácter ilícito y dejar sentado el principio de que su utilización no podrá ser objeto de tutela jurídica”.

Vox también pide al Gobierno modificar la Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana, para sancionar la utilización de estas prendas de vestuario, “así como la acción de obligar a su uso por parte de padres o tutores, y fijar las sanciones apropiadas”.

Otra de sus peticiones es reformar la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, para “asegurar que la reincidencia en dicha conducta —al igual que otras infracciones graves— sea sancionada en todo caso con la expulsión del territorio nacional cuando sea realizada por extranjeros”.

Por último, Vox solicita modificar la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, con el propósito de contemplar específicamente la sanción penal de quien pretenda imponer a otra persona esa misma conducta ilícita del uso de estas prendas.

En declaraciones remitidas a los medios, el diputado David Muñoz dice que la PNL “forma parte del compromiso de Vox con la defensa de la igualdad, la seguridad y la identidad cultural” e insta al Gobierno central a “actuar sin complejos y con determinación para garantizar la eficacia de estas reformas”.

Vox ha registrado esta PNL después de que esta semana haya presentado enmiendas al proyecto de ley de la Generalitat para la mejora de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI), donde pide que se garantice a los beneficiarios de la ayuda “el aprendizaje del idioma, la alfabetización, la plena participación cultural y convivencial atendiendo a la costumbre del país”, así como “la renuncia a cualquier práctica que atente contra la dignidad e integridad de la infancia y las mujeres”. También exige que la ocupación de una vivienda sea considerada infracción “muy grave”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_