Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana: “Nos marchamos de las Cortes por la retahíla de mentiras de Mazón”
La portavoz, que comparece en el Parlamento Europeo, asegura que se ha dado un paso más “del maltrato institucional a la violencia institucional”


El padre de Rosa Álvarez, Manuel, tenía “80 espléndidos años” cuando una tromba de agua y barro acabó con su vida el pasado 29 de octubre. Fue una de las 229 víctimas mortales de la dana en la provincia de Valencia. Hija única y huérfana de madre desde hace tiempo, Rosa estaba muy unida a Manuel, al igual que su hija, Aitana, que llegó a empadronarse en la “casa del iaio”, en Catarroja, no muy lejos del domicilio familiar. “Era como su segundo padre, porque yo trabajaba en Castellón y convivía mucho con él”, comenta este miércoles entre reunión y reunión con técnicos medioambientales en resiliencia y gestión de riesgos climáticos en Bruselas.
Rosa, de 51 años, preside la Asociación Víctimas Mortales Dana 29-O, que aglutina a unos 160 familiares de 90 fallecidos. No se han personado de manera conjunta como una acusación en la causa de la dana. Algunas comparten abogados y otros no. Ella, con su expresión emocionada y dolorida, al tiempo que firme y resuelta, se ha convertido en una de las caras más visibles de las víctimas. También en una de las voces más críticas contra la gestión “negligente y nefasta” que hizo la Generalitat de la catástrofe y, sobre todo, contra la del presidente, Carlos Mazón, del PP.
El pasado martes, esta trabajadora social de un centro de salud, ahora dedicada a la entidad que fundó hace unos meses, fue una de las protagonistas no políticas del debate de política general en las Cortes Valencianas. No aguantó más y abandonó, acompañada por otras víctimas, la tribuna de invitados durante la intervención del jefe del Consell trazando con sus brazos un gesto indignado de despedida al tiempo que de negación de las palabras del president. Los medios de comunicación y la oposición la siguieron.
“Hemos dado un paso más: del maltrato institucional a lo que consideramos violencia institucional”, explica un día después por teléfono. “Mazón llevaba hablando muchas horas [siete horas y veinte minutos] de muchas cosas y cuando empezó a hablar de las asociaciones y de las víctimas, dijo que muchas de ellas tienen miedo de reunirse con él porque las amedrentamos. Luego insistió en que siempre nos tiende la mano. En fin, cuando continuó con esa retahíla de mentiras, porque no puede ser más falso, nos marchamos”.
Rosa quiere dejar bien claro que en la asociación hay “votantes del PSPV, de Vox, de Compromís, de Podem, de Sumar, del PP... ”. “Incluso dentro de una misma familia hay hermanos de distinto signo político”, apostilla. “Pero coincidimos en el dolor, en reclamar explicaciones y responsabilidades y en que el máximo responsable de la gestión de la tragedia es el jefe del Consell. Si hubiera habido otra persona, estaríamos diciendo lo mismo. Es más, diría que las personas que le votaron están aún más indignadas”, sostiene.
“No tenemos ningún problema con el PP, pero sí con Mazón”, puntualiza. “Hablamos con Esteban González Pons [eurodiputado y dirigente popular], que nos ha mostrado proximidad y empatía y que nos pidió perdón en nombre propio. Nos hemos reunido con Ursula von der Leyen [presidenta de la Comisión Europea, del grupo popular] y con otros dirigentes. No representamos a ningún partido”.
Considera que la gestión de la Generalitat fue “negligente y nefasta”. “No hubo anticipación”, argumenta. “El Cecopi [órgano que coordinó la emergencia que se reunió a partir de las 17 horas del 29 de octubre] se tenía que haber convocado antes, con 48 horas de antelación, como en la dana de la Vega Baja de 2019. La alerta se envió muy tarde y muy mal, como dice la jueza. Con otra gestión, se habrían salvado vidas”.
“A pesar de todo esto, Mazón dice que ellos sí se toman en serio las emergencias”, añade en tono perplejo. Lo hizo el pasado 12 de septiembre, el día en que se cumplían seis años de la dana que afectó la citada comarca alicantina. Estas palabras del discurso del president en el acto de inicio del curso político del PP en Benidorm provocaron que las víctimas decidieran la pasada semana dar plantón al consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. “No es plantón a las instituciones, sino al Gobierno de Mazón”, aclara la también portavoz de la asociación que pide desde hace meses la dimisión del jefe del Consell y su imputación.
“En la junta de la asociación reflexionamos y decimos que hay dos personas y media investigadas”, indica en referencia a la exconsejera de Interior, Salomé Pradas, y al exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso. Con la media alude a Mazón, que ha sido invitado tres veces por la jueza a testificar en compañía de su abogado. “Si no fuera aforado, estaría investigado”, concluye.
La vida de Rosa ha experimentado un cambio radical desde la muerte de su padre, que considera un homicidio por negligencia. “No lo voy a olvidar, ni a perdonar, ni a dejarlo pasar. Es el legado de mi padre”, afirma. Dice que solo ha sido consciente de su nueva proyección pública, de su presencia en los medios de comunicación, cuando empezó a ver “bulos” en las redes sociales sobre ella. Se llegó a decir que, en realidad, no era víctima de ningún fallecido —“eso sí que me dolió”, apostilla— o que militaba o estaba “vendida” a este y a otro partido de izquierdas... También su hija, de 21 años, fue objeto de insultos en las redes cuando encabezó una manifestación. “Todo eso consta en la testifical ante la jueza”, señala Rosa, antes de advertir de que debe dejar la conversación para entrar en la tercera reunión del día en Bruselas.
Este jueves, Rosa y la portavoz de la Associació de Víctimes Dana 29 d’Octubre de 2024 comparecen ante la comisión de peticiones del Parlamento Europeo. Quieren que se abra una investigación exhaustiva y rigurosa para analizar lo que sucedió en el día de las fatídicas inundaciones y las dos jornadas anteriores y posteriores, y si se cumplieron y aplicaron o no las directivas europeas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
