La alcaldesa María José Catalá, anuncia 55 iniciativas para aumentar la protección frente a emergencias en Valencia
Anuncia 120 millones de euros para el suministro de agua potable en caso de emergencia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este jueves un total de 55 medidas centradas, sobre todo, en incrementar la protección de la ciudad ante situaciones de emergencias, con la puesta en marcha de un Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031.
Lo ha hecho durante su intervención en el debate del estado de la ciudad, Catalá también ha avanzado medidas para el impulso de la construcción y puesta a disposición de viviendas de protección pública y alquiler asequible, así como otras de carácter social y de mejora de los servicios y equipamientos públicos.
En relación con las emergencias, Catalá ha anunciado un Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, que estará dotado con un presupuesto de 120 millones, y posibilitará que València sea “la primera gran ciudad de Europa autosuficiente en el suministro de agua potable en caso de emergencia”, ha informado el Ayuntamiento.
Este plan contempla la ampliación de la red de baja presión e incorporación de los pozos a la red, también incluye dotar a las plantas potabilizadoras de la ciudad con macro-grupos electrógenos de alta generación, además de la construcción de cuatro nuevos pozos municipales y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.
Dentro de los anuncios relacionados con la seguridad y las emergencias, la alcaldesa ha destacado la instalación de nuevas cámaras de vigilancia en el nuevo cauce del río Turia para controlar los niveles de avenidas de agua; el inicio de un proyecto para dotar a La Torre de un sistema de avisos sonoros a la población, y la adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para los servicios esenciales, en caso de apagón.
“Las cámaras de vigilancia nos ayudarán, pero para ser verdaderamente efectivos es necesario que la Confederación Hidrográfica del Júcar aumente la monitorización e instale con celeridad el sistema de alerta temprana en los cauces y barrancos que afectan a la ciudad, como lo hace con el Ebro”, ha señalado la alcaldesa.
Mejora del suministro de agua
La alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento invertirá 3,2 millones en obras de mejora del suministro de agua de la zona norte de la ciudad; 2,1 millones en obras para ganar capacidad y calidad de agua en la planta potabilizadora en la planta del Realón, y la finalización de la redacción del proyecto de dos nuevos tanques de tormenta (Nazaret y Grao).
Dentro de las medidas para afrontar las olas de calor extremo, ha asegurado que el Ayuntamiento aumentará las zonas de sombra y las fuentesde aguas r refrigeradas (hasta 200 el próximo año) además de habilitar nuevos refugios climáticos.
Más bomberos y policías locales
En su discurso, la alcaldesa ha anunciado convocatorias para 144 nuevas plazas para el Cuerpo de Bomberos y 50 nuevas plazas de policías locales, y ha avanzado que continuará la recuperación y despliegue de la Policía de Barrio por toda la ciudad, con 108 agentes más.
Además, se incrementará en 80 nuevos agentes la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local y se creará una nueva Unidad de Policía Local de Vehículos de Movilidad Personal.
Asimismo, ha informado que el Ayuntamiento ya tiene redactado el proyecto de cámaras del centro histórico, que contempla 462 cámaras, de ellas más de 200 serán nuevas.
En materia de movilidad, Catalá ha adelantado que el Ayuntamiento pondrá en marcha un Proyecto Piloto de semaforización en los carriles bici más conflictivos y la creación de la tarjeta pionera en España MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito.
La alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento mantendrá la rebaja de impuestos, con la reducción del 20 % del IBI (entre el 60 % y el 90% para familias numerosas) y la bonificación del 95 % del impuesto de plusvalía, entre otros. Igualmente, se mantendrá la bonificación del 95% del ICIO para inversiones tecnológicas que se instalen en la Marina o se amplíen allí.
Derribo de las ‘Casitas rosas’
María José Catalá ha avanzado algunas medidas en materia social, como la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio o el aumento del cheque bebe, que pasará de 300 a 400 euros, y ha anunciado la redacción del instrumento de planeamiento para la ordenación, realojo y derribo de las ‘Casitas Rosas’.
Ha anunciado también el inicio de los trabajos para el nuevo contrato exclusivo de limpieza, mantenimiento y reposición del mobiliario para el Jardín de Turia, con la figura del guardaparques.
En materia de vivienda, ha destacado la puesta en marcha la Agencia del Alquiler, con la que se busca dar seguridad a los propietarios y activar las viviendas vacías que existen en la ciudad para que salgan al alquiler.
El Ayuntamiento trabaja además en la aprobación de una nueva Ordenanza de limpieza y residuos con nuevos supuestos y aumento de sanciones y en una ordenanza de convivencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.