Pradas dio instrucciones sobre la alerta a móviles pese a que lo negó ante la jueza
Unas imágenes revelan que la exconsejera participó de forma activa en el envío del ES-Alert


La exconsejera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana imputada en la causa de la dana, Salomé Pradas, sí participó en el envío del mensaje ES-Alert a móviles que la administración autonómica remitió a la población a las 20.11 para advertir de la magnitud de la tragedia que dejó 229 muertos en Valencia el pasado 29 de octubre. Así lo revela una grabación audiovisual del Cecopi -el centro de la Generalitat al frente de la emergencia- divulgada este miércoles por RTVE.
Las imágenes desdicen a la exdirigente, que en su declaración como investigada ante la magistrada de Catarroja (Valencia) que indaga la tragedia, Nuria Ruiz Tobarra, se desmarcó del mensaje y descargó el pasado abril la responsabilidad de la notificación en los técnicos. Al comparecer como imputada, Pradas no tenía la obligación de decir la verdad.
La grabación que deja ahora en evidencia a la exdirigente fue registrada a las 19.00 horas de la jornada de la catástrofe, tras el desbordamiento del barranco del Poyo, que causó la mayoría de muertes en la comarca de l’Horta Sud de Valencia.
🔴 RTVE ha tenido acceso a parte de las conversaciones en el Cecopi el día de la DANA durante el receso de mas de una hora.
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) September 10, 2025
La grabación revela que Pradas dio indicaciones reflejadas luego en el mensaje de Es-Alert.
Eran las 7 de la tarde, momento crítico de la riada... y aún… pic.twitter.com/U5KmMzxfYU
Las imágenes recogen los instantes finales del primer receso del Cecopi, en el que solo estaban presentes los dirigentes de la Generalitat, otros cargos políticos del PP, como el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y varios técnicos, pero no los participantes conectados telemáticamente, como la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Tampoco asistieron físicamente los integrantes de la Agencia Española de Meteorología (Aemet) o de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que dependen ambos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Pradas pide en la grabación que se incluyan “las vías de comunicación” en el mensaje Es-Alert. “Ponemos también las vías de comunicación, que solo serán el 112 (servicio de atención de emergencias de la Generalitat), el Twitter oficial de Emergencias de la Comunidad Valenciana y À Punt (televisión pública valenciana)”. “Hay que especificarlo, meterlo en el texto, por favor, lo de @112 y lo de À Punt”, insiste la exconsejera imputada.
El vídeo revela como Pradas llama a la delegada del Gobierno en Valencia y le pide que se conecte, mientras que solicita que alguien se ponga en contacto con el presidente de la CHJ, Miguel Polo. “A mí no me apetece llamarlo”, reconoce. Finalmente es el presidente de la Diputación quien marca el teléfono de Polo. Más tarde, Pradas pregunta: “¿Sabemos algo más de Utiel?”, en referencia a la localidad de Valencia donde el río Magro se había desbordado hacía horas. El entonces inspector jefe de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, le señala que siguen sin poder acceder a la zona y propone utilizar una máquina “de 40 ó 45 toneladas” para los rescates. “Vamos a intentar a ver si la podemos mover a esta zona, donde está el agua, podemos intentar algún rescate más, pero hasta ahí, mientras esto no pare… Es una situación crítica, la gente estará ya con hipotermia”, según recoge la grabación difundida por RTVE.
La grabación procede de un mudo (imágenes sin sonido) que realizó À Punt durante la fatídica tarde y ha sido empleada para ilustrar informaciones sobre la aquella reunión del Cecopi. Ahora, han trascendido las conversaciones que mantenían los presentes durante ese primer receso, que tuvo lugar entre poco más de las 18 horas y unos minutos después de las 19 horas. Durante ese periodo, Pradas habló con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en varias ocasiones, según recoge el registro entregado por la exconsejera a la jueza. La última conversación es a las 18.30. Mazón se encontraba entonces en el restaurante El Ventorro, acompañado por Maribel Vilaplana, según ha reconocido la propia periodista en una carta remitida el pasado viernes en la que afirma que se marchó del establecimiento entre las 18.30 y 18.45. Posteriormente, Pradas contactó con Mazón a las 19:43 y a las 20:10 horas, un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.
Ante la revelación de esta grabación, fuentes del entorno de Pradas han señalado que “con la inclusión de los medios de comunicación y difusión de información en el Es Alert, se demuestra que la intención era que hubiera la mayor difusión posible” e inciden en que sus instrucción “no son indicaciones técnicas en materia de protección civil”. E insisten en que “a las 19.00 horas no se hablaba del barranco del Poyo en el Cecopi”
En su comparecencia ante la magistrada de abril, Pradas defendió al president Mazón y aseguró que el día de la tragedia no se retrasó ninguna decisión clave por la tardanza del barón popular en aterrizar en el Cecopi. Y descargó las decisiones relevantes del mensaje de alerta masivo en los técnicos, según la comparecencia de esta exdirigente que, al estar investigada, no estaba obligada a decir la verdad.
Un mes después, Pradas también fue desmentida ante la instructora de la dana por un testigo, que al tener esta condición estaba obligado a decir la verdad. Un técnico del Cecopi que participó en la alerta sostuvo ante Ruiz Tobarra que la exconsejera le indicó “que no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno”.
La hora y el texto de la alerta son cruciales y se han revelado como la piedra angular de las pesquisas. La magistrada sostiene que, de haberse enviado antes y mejor (el mensaje no hacía referencia a subir a las primeras plantas), se habrían salvado vidas. La notificación se coló en los móviles a las 20.11 horas, cuando se amontonaban los muertos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. El president Mazón recaló en el Cecopi a las 20.28 horas tras participar en una prolongada sobremesa en el céntrico restaurante de Valencia El Ventorro.
Cerco al audio de Mazón
Por otra parte, la jueza Ruiz Tobarra ha solicitado información sobre una controvertida conversación manipulada sobre la tragedia que difundió el pasado febrero el president, Carlos Mazón, en su perfil de la red social X (antes Twitter), que roza los 30.000 seguidores, según un auto notificado este miércoles.
La magistrada solicita al Juzgado de Instrucción número 6 de Llíria información sobre la investigación que desarrolla sobre este audio, a raíz de una petición de la acusación popular que ejerce en la causa de la dana el sindicato Fetap-CGT.
La conversación bajo sospecha revela una charla entre una trabajadora de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, y una empleada del 112, la centralita de atención telefónica de emergencias de la Generalitat. El audio se registró a las 12.00 horas del día de la riada.
Mazón difundió una primera versión en redes sociales que hacía pensar que el Gobierno de Pedro Sánchez no informó a la Generalitat de la magnitud de la dana. El Consell usó el audio para aferrarse a la tesis de que, si no actuó con más rapidez en la tromba, fue porque no fue avisado con antelación por organismos como la Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar, que también depende del Ministerio de Transición Ecológica.
Los dos ex altos cargos de Mazón imputados en la causa, la exconsejera Salomé Pradas, y quien fuera su número dos durante la riada, Emilio Argüeso, han esgrimido esta tesis en su estrategia de defensa para justificar su actuación durante la aciaga jornada.
Además, la magistrada requiere a la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat que aporte sus informes sobre el fallecimiento durante la dana en una residencia de la tercera edad de Paiporta (27.778 habitantes).
La instructora también acuerda oficiar al Cecopi -el organismo de la Generalitat que gestionó la crisis del 29O que identifique a los miembros de este organsmo que solicitaron a la Aemet ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer su evolución.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.