Ir al contenido
_
_
_
_

El taller en el que jóvenes de L’Horta Sud dibujan un futuro preparado para otra dana

500 jóvenes proponen ideas en unas jornadas moderadas por el empresario de Silicon Valley Xavier Verdaguer

Un joven escribe su proyecto de emprendedor en el encuentro
Andrés Herrero Gutiérrez

Martina Reguera y Mario Gómez, de 27 y 21 años, defienden frente al jurado una propuesta para lograr que ante otra dana los vecinos puedan contactarse con sus teléfonos móviles mediante un sistema de satélites similar al de Starlink de Elon Musk. Este concurso de ideas, organizado por la Fundación Princesa de Girona y que hace dos semana pasada celebró una sesión en el salón de actos del Colegio San Antonio de Padua de Catarroja, está destinado a proponer ideas para la reconstrucción de las zonas afectadas. La riada del 29 de octubre destruyó negocios, colegios, centros de salud, viviendas e infraestructuras clave, en buena parte de la provincia de Valencia. 228 personas murieron, 25 de ellas en Catarroja.

Reguera es de Catarroja. La riada le pilló en Estados Unidos, pero el miedo viajó hasta allí. “Estuve diez horas sin saber nada de mi familia. Mi madre estaba sola en casa. Mi padre y mis hermanos estaban fuera, cada uno en un sitio. Seguimos sin superarlo”, recuerda. Por suerte, todos resultaron ilesos. La joven exige que ”en el siglo XXI no podemos estar una semana sin comunicación aunque haya una catástrofe”. Su propuesta es la de poner en marcha un sistema de satélites en fila -cómo los de Starlink- que giran en torno al planeta en la órbita más cercana y que ofrecen internet de manera gratuita.

La Fundación Princesa de Girona ha organizado varios de estos concursos en los municipios afectados por la riada en los que han participado 500 jóvenes de entre 16 y 30 años. Los mejores proyectos optarán a tres meses de formación en emprendimiento en línea y 10 ideas recibirán financiación para materializarlo en un proyecto piloto.

Catarroja

Reguera recuerda con tristeza que ha perdido toda su vida. “Mi casa era un adosado, cedieron los cimientos y nos desalojaron al segundo día. La han derribado con todas las cosas dentro”, lamenta. Esta joven de Catarroja se dedicaba al marketing y al análisis de mercados pero explica que la dana le afectó mucho y que ahora está “en un proceso de cambio”. Vive con su pareja en un cuarto piso de esta localidad. Aún no tienen ascensor, ya que se estropeó tras el paso de la riada.

No es un caso aislado. El último informe de la Generalitat Valenciana registró 1.233 viviendas no habitables y de 467 viviendas desalojadas tras la dana. Un grupo de adolescentes propone una solución. Santiago Viñas, de 17 años, y Angelina Oliveros, de 16, ambos de Catarroja, creen que la respuesta inmediata a la catástrofe natural debió haber sido la construcción de viviendas prefabricadas “como las de la Unión Soviética”. El Gobierno de Nikita Jruschov, por ejemplo, impulsó las “Jrushchovkas”, que eran bloques de cinco o seis plantas que se montaban en 12 días.

Isabella Sánchez y Zoe Mateu son de Catarroja, tienen 17 y 20 años, y estudian bachillerato de artes escénicas. Ambas explican que su instituto “está destrozado. Ya hemos pasado por tres centros diferentes. Ahora estamos en Mislata [otro municipio]”, dice Sánchez. Su idea para la reconstrucción es “hacer un festival de una semana para pintar, organizar actuaciones, promover artistas locales y emergentes y dar oportunidades. También apoyar al comercio local con stands de comida en el festival”.

Un grupo de jóvenes en el encuentro de Catarroja .

El emprendedor tecnológico Xavier Verdaguer, director del centro de innovación de Sillicon Valley, Imagine, modera este proyecto. Verdaguer, que habla y se mueve con entusiasmo, explica que estos talleres quieren “dar voz a los jóvenes para que a través de su creatividad y sufrimiento generen propuestas”. El empresario recuerda que “en Paiporta una chica nos contó que el día de la riada estuvo a punto de morir al pasar horas enganchada a una vaya. Su propuesta fue diseñar una carrera solidaria que una los municipios afectados y con el dinero recaudado financiar los comercios que lo están pasando mal”.

“Emprender te hace más feliz. En lugar de quejarme, creo una propuesta. Esto te activa y piensas más en el proyecto que en el problema”, asegura. El empresario cree que los jóvenes “tienen mucho talento, que subestimamos, pero no oportunidades”. Verdaguer critica que “en España los jóvenes no conocen referentes emprendedores, porque la sociedad no los valora. En EEUU el emprendedor es un referente”.

El empresario de Silicon Valley Xavier Verdaguer en los talleres de emprendimiento en Catarroja, en Valencia.

La alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, que ha estado presente en el concurso, explica sobre la situación del municipio cinco meses después que “estamos diseñando un plan de recuperación local. Con los comités locales, que han hecho grupos de trabajo, vamos a hacer la agencia urbana de la reconstrucción, en la que queremos que pueda participar todo el mundo”. La primera edil de la localidad de 30.142 habitantes donde se ha celebrado esta sesión asegura que “estamos en una primera fase de emergencia. Casi todos los recursos se han destinado a la vía pública y a los espacios de socialización”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_