_
_
_
_

El voluntariado lanza un calendario de actos solidarios para que la dana no se olvide

67 entidades programan hasta abril una treintena de actividades para ayudar a las víctimas de la riada

Representantes de algunas entidades promotoras del calendario ‘No olvidar la dana' en el Parque Central de Valencia este miércoles.
Representantes de algunas entidades promotoras del calendario ‘No olvidar la dana' en el Parque Central de Valencia este miércoles.Mònica Torres
C. V.

Una falla solidaria, asesoramiento laboral, terapia psicológica pero también un torneo de fútbol, un festival musical o una exhibición de rap son algunas de 30 actividades e iniciativas organizadas por 67 entidades de voluntariado que se han juntado para crear el calendario No olvidar la dana. “La riada se llevó a 227 personas el 29 de octubre del año pasado y decenas de entidades nos hemos movilizado para ayudar a las víctimas y sus familiares y a todo aquel que lo necesite de las zonas afectadas. Miles de valencianos y gente venida de todas partes, incluso de otros países, se han volcado en una ola de solidaridad que no queremos que desaparezca”, ha explicado Ana Isabel Martínez, coordinadora de la Nave Albal.

La presentación ha tenido lugar este miércoles en el Parque Central de València y ha contado con la presencia de representantes de las entidades organizadoras. Paula Arguedas, voluntaria del colectivo La Cantina de Russafa, ha señalado que este proyecto se ha llevado a cabo para “no perder toda esa fuerza del voluntariado, de la energía de la gente que quiere seguir ayudando porque la situación “es todavía muy complicada” en la zona cero.

El calendario, que llega hasta abril pero aspira a renovarse cada dos o tres meses, “es una declaración de intenciones de futuro por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobre todo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida y los municipios damnificados sigan adelante”.

La primera actividad se desarrollará este domingo y será en L’Albufera y comenzará con a las cinco de la tarde con un homenaje de recuerdo a las víctimas, con tres minutos de silencio, la lectura de un manifiesto y el apoyo a la comunidad de pescadores y barqueros que han sufrido pérdidas a raíz de la dana. Será en el Embarcadero de La chimenea, en El Palmar.

“Nos hemos unido para hacer más posible y ágil la recuperación de los afectados”, ha añadido Antonio Serrano, de la revista gastronómica Comer en València, que ha organizado en colaboración con varios restaurantes unas jornadas con menús que servirán para recaudar fondos para los afectados.

Para Nico Corona, del colectivo Ayuda Internacional La terreta, lo importante es la unidad y la solidaridad “porque hemos aprendido de otras catástrofes como el volcán de La Palma o el terremoto de Lorca. Al margen de sensibilidades ideológicas o religiosas, nos queremos concentrar en ayudar”.

Elías Colom, de Som fraternitat, ha insistido en que los tres principios en los que se basa la iniciativa de No olvidar la dana son que todo el mundo recupere su vida, incluso en mejores condiciones que antes de la dana, que las ayudas lleguen ya y sean suficientes, y que prevalezca el homenaje y la memoria a las víctimas, los voluntarios y la solidaridad de toda la sociedad.

Arguedas ha insistido en que el proyecto está pensado para no perder toda esa energía surgida del voluntariado, de la gente que quiere seguir ayudando porque la situación sigue siendo muy complicada y, por lo tanto, “unirnos para que todo ese movimiento no se pierda”. “Hay actividades de todo tipo y se harán también en las poblaciones afectadas, por ejemplo, la reconstrucción de sendas en Sot de Chera”, ha explicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_