_
_
_
_

El Consell paga 215 millones en facturas en los cajones de Sanidad y Servicios Sociales de la legislatura anterior

La Generalitat ayudó con 902.000 euros a los gastos de primera necesidad de los damnificados del incendio del edificio de Campanar

C. V.
PP Vox
La consejera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino, en una rueda de prensa tras la reunión del Consell.Manuel Bruque (EFE)

El pleno del Consell ha aprobado este lunes el pago de cerca de 215 millones de euros a entidades por servicios y suministros correspondientes a “facturas en el cajón sin contrato” de los departamentos de Sanidad y Servicios Sociales de los años 2021, 2022 y 2023, generadas en la anterior legislatura.

De la Vicepresidencia segunda y Consejería de Servicios Sociales se ha aprobado el pago de 7,8 millones de euros en favor de entidades por resarcimiento de enriquecimiento injusto, que suman en lo que va de año 41,8 millones. En materia sanitaria se ha aprobado el abono de servicios y suministros de los diferentes departamentos de salud por 207 millones que, sumado a pagos anteriores de 339 millones durante este año, alcanzan la cifra de 564 millones.

Se trata de obligaciones económicas generadas en los ejercicios 2021, 2022 y 2023 y los pagos suponen, según la portavoz del Consell, Ruth Merino, “dar salida a ese gran atasco de facturas en el cajón sin contrato”. Con estos pagos se pretende “pagar cuanto antes las facturas” pendientes, que incluso en algún caso vienen del año 2020, y dar solución a un procedimiento que es “irregular” por no tener contrato en vigor.

Todas las consejerías, ha asegurado Merino, están volcadas en minorar el número de expedientes de enriquecimiento injusto y satisfacer “cuanto antes” las obligaciones pendientes.

El Gobierno valenciano ha concedido además ayudas de primera necesidad de 902.000 euros a 124 familias afectadas por el incendio que el pasado 22 de febrero arrasó un bloque de dos edificios residenciales del barrio valenciano de Campanar y causó la muerte a diez personas.

Son ayudas directas a las familias que se añaden a otras cuyo proceso todavía sigue en marcha y que consisten en 15 resoluciones de concesión de ayuda de primera necesidad a 124 familias, por importes entre 6.000 y 10.000 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Concentrar explotaciones agrarias

La Consejería de Agricultura quiere incentivar la creación de iniciativas de gestión común (IGC) de explotaciones agrarias con tamaño adecuado y garantía de viabilidad económica y, para ello, dará ayudas para los planes de gestión de esas figuras y les dará prioridad.

En un informe presentado este lunes en el pleno del Consell, Agricultura defiende la necesidad de fomentar estas iniciativas IGC para frenar el abandono de tierras y garantizar a los agricultores unas explotaciones agrarias rentables.

La agricultura de la Comunitat Valenciana se caracteriza por el pequeño tamaño de las explotaciones, que hacen “casi imposible” acometer los cambios estructurales necesarios para ser rentables.

El tamaño medio de las explotaciones a nivel nacional, según datos de 2020, era en términos absolutos casi 4,5 veces mayor que en la Comunidad, con un porcentaje de crecimiento del 8,9 % en el conjunto nacional en el periodo 2009-2020, frente al 7,4 % autonómico.


Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_