_
_
_
_

El escritor Manuel Baixauli, tras ser cancelado por Cultura: “Será porque escribo en catalán-valenciano”

La Consejería, que dirige Vicente Barrera, de Vox, explica que ha habido un cambio de criterio y va a “reorganizar” unos encuentros con estudiantes en la Biblioteca Valenciana

Manuel Baixauli, en una foto de archivo.
Manuel Baixauli, en una foto de archivo.Jesús Ciscar

El escritor Manuel Baixauli ha criticado en redes sociales que la Biblioteca Valenciana, dependiente de la Consejería de Cultura, que dirige el vicepresidente Vicente Barrera, de Vox, le ha cancelado un acto con estudiantes previsto para principios de 2024, y ha considerado que se debe a que escribe “en catalán-valenciano y no con el ‘valenciano de la calle’”. El nuevo Gobierno de la Generalitat, integrado por PP y Vox, ha incidido en sus dos primeros meses de gestión en apostar por “un valenciano de la calle”, en contraposición a la normativa oficial que marca la Acadèmia Valenciana de la Llengua, a la que el presidente del Consell, el popular Carlos Mazón, le ha pedido que atienda a la nueva sensibilidad política en su norma.

Según ha señalado en su cuenta de X (antes Twitter) el escritor de Sueca (Valencia), de 59 años, este jueves recibió una llamada de la Biblioteca Valenciana para comunicarle la cancelación de ese acto. El también pintor ha señalado que el motivo esgrimido para la suspensión del mismo ha sido el “cambio de criterios de programación”, y ha considerado que se trata de una “caza de brujas”, según ha explicado en su cuenta de Facebook. Baixauli ha recibido diversos galardones literarios, como el Ciutat d’Alzira, el Premio Mallorca o el de la crítica valenciana.

La Consejería de Cultura ha respondido que va a asumir íntegramente el ciclo el ciclo Encuentros en la Biblioteca Valenciana, en el que hasta ahora también participaba la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), y va a llevar a cabo una “reorganización” de la actividad, según recoge Europa Press. Por este motivo, “se ha avisado a los escritores con los que se había contactado para desarrollar los encuentros de 2024 con el objetivo de que no mantengan comprometida su agenda hasta que esta actividad quede definitivamente diseñada, sin menoscabo de que finalmente pueda solicitarse de nuevo su participación”.

Al respecto, desde la Consejería de Cultura recuerdan que el ciclo es una actividad organizada por esta institución cultural dirigida principalmente a los estudiantes de Secundaria que transcurre entre febrero y mayo del curso escolar y consiste en un encuentro con un escritor o escritora en San Miguel de los Reyes, con un formato de charla amena e interactiva entre autores y jóvenes lectores. Desde hace unos años se contaba con el apoyo de la AVL que financiaba la participación de escritores en valenciano propuestos desde esta entidad.

Esta actividad, apuntan, se prepara con bastante antelación porque la agenda de los escritores suele estar comprometida, cerrarla conlleva varias semanas de trabajo y conviene proponerla al inicio del curso escolar. Por esta razón se avanzó en su elaboración y se establecieron los contactos “siguiendo las pautas seguidas hasta el momento, pero, ante la coyuntura de cambio de gobierno no se difundió a los centros a la espera de la incorporación del nuevo equipo directivo, ni se realizó contratación alguna puesto que se realiza en el siguiente ejercicio presupuestario”.

Desde la actual Dirección General de Cultura, añaden, se está estudiando la programación cultural en conjunto para el próximo año y, entre otras actuaciones, tienen prevista “la reorganización de los Encuentros, que a partir de ahora se realizarán con financiación exclusiva de Cultura y que estudia introducir nuevos elementos como es la programación de piezas teatrales”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El pasado miércoles, el vicepresidente primero y consejero de Cultura, Vicente Rambla, de Vox, compareció por primera vez en Les Corts Valencianes y explicó que una de sus principales líneas de actuación será luchar contra el “pancatalanismo supremacista” heredado del anterior Gobierno de Izquierdas y anunció que se concederán ayudas a las entidades, como Lo Rat Penat y la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), que defienden que el catalán y el valenciano no es la misma lengua, contrariamente a lo que sostiene la comunidad universitaria y filológica internacional y la Acadèmia Valenciana de la Llengua, promovida a finales de los noventa por el PP.

Esta misma semana, la Generalitat ha desmontado una gran escultura de Andreu Alfaro, un reputado artista valenciano fallecido en 2012 y significado políticamente, del patio gótico de la institución porque ocupaba mucho espacio e impedía la circulación y porque solo la podían disfrutar los invitados del anterior presidente de la Generalitat, el socilista Ximo Puig, según fuentes de Presidencia. Puig calificó de “desprecio cultural” la retirada de la obra de uno de los esculturores más importentes del arte valenciano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_