_
_
_
_
GENERALITAT VALENCIANA

Mazón aboga por avanzar en el autogobierno a pesar de su pacto con Vox, que lo rechaza

El nuevo presidente valenciano, arropado por Gamarra y Díaz Ayuso, toma posesión del cargo entre apelaciones al pasado histórico de la comunidad y citas de canciones de Alberto Cortez

Carlos Mazón, a su llegada al Palau de la Generalitat, este lunes. Foto: MÒNICA TORRES | Vídeo: EUROPA PRESS
Ferran Bono

De la solemnidad de su juramento como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana en las Cortes autonómicas al bullicio popular de una plaza en la que ha lamentado tener abandonada su guitarra. Carlos Mazón, del PP, ha tomado posesión de su cargo este lunes y ha asegurado hacerlo “con humildad”, en un breve discurso institucional que ha concluido abrazando el cambio: “La Comunitat Valenciana merecía un cambio. Y hoy, de manera inmediata, comienza ese cambio”. Un cambio para que el que ha necesitado contar con el apoyo de Vox, el partido de extrema derecha que reniega del sistema autonómico y plantea la recentralización de competencias.

Los diputados del PP aplauden a Carlos Mazón, tras su discurso, al contrario que los aún miembros del Consell del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, este lunes en Les Corts.
Los diputados del PP aplauden a Carlos Mazón, tras su discurso, al contrario que los aún miembros del Consell del PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem, este lunes en Les Corts.Mònica Torres

Pese a esa alianza con un partido expresamente contrario al Estado de las autonomías, Mazón, que ha empleado en ocasiones el valenciano en su alocución, ha hecho un llamamiento a avanzar “juntos en el autogobierno, en crecer como pueblo”, y ha glosado la historia y los fueros del antiguo Reino de Valencia. Llanos Massó, de Vox, presidenta del Parlamento regional en virtud del pacto entre ambas formaciones, le acababa de ceder la palabra. En cualquier caso, “lo mejor de la historia de la Comunitat Valenciana aún esta por llegar”, ha afirmado Mazón, antes de iniciar un muy sofocante y concurrido, aunque corto, paseíllo desde el Palau de Benicarló, sede de las Cortes, hasta el Palau de la Generalitat, donde le ha recibido el presidente saliente, el socialista Ximo Puig.

Rodeado de numerosos cargos y excargos del PP, y de no menos numerosos aspirantes a ello, Mazón, de 49 años, ha avanzado lentamente por las calles con una nutrida comitiva en la que ha ocupado un lugar preferente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En un lateral, el jefe de Gabinete de esta, Miguel Ángel Rodríguez. “Ojalá ese cambio llegue a toda España a partir del domingo. Vamos a trabajar con mucho compromiso y humildad y con toda la ilusión para que se produzca”, había declarado la dirigente madrileña a su llegada. La portavoz popular en el Congreso, Cuca Gamarra, y el candidato del PP a presidente de Aragón, Jorge Azcón, también han arropado al líder del PP valenciano.

Tras saludar a Puig, que le ha dejado al nuevo inquilino el libro El peso de la responsabilidad, del pensador socialdemócrata Tony Judt, y un mapa de 1762 del Antic Regne de València, Mazón ha entrado al palacio gótico. Al poco, han introducido en volandas a una persona que había sufrido una lipotimia, en busca de la sombra de la sede de la presidencia de la Generalitat.

Carlos Mazón, en compañía de la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (a la izquierda de la imagen) y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (a la derecha), en el trayecto entre el Parlamento y el Palau de la Generalitat.
Carlos Mazón, en compañía de la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó (a la izquierda de la imagen) y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso (a la derecha), en el trayecto entre el Parlamento y el Palau de la Generalitat. Mònica Torres
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La combinación mediterránea del calor y la humedad hacía estragos, cuando Mazón se ha dirigido a la gente tuteándola en la plaza de Manises, anexa al palacio. Los asistentes han mantenido el tipo, como los numerosos cargos de la época de Gobierno del PP entre 1995 y 2015 que se han dejado ver. Entre saludos y palmaditas con representantes del mundo político, económico y académico, Mazón ha subido a un escenario —como tantas veces hizo en otra vida, como componente del grupo de canción melódica Marengo, con el que se presentó sin éxito a la preselección de Eurovisión en 2011— y ha demostrado que no se ha olvidado de su pasado.

El nuevo presidente ha asegurado que, justo en ese momento, estaba pensando en todos aquellos que no estaban o no podían estar allí, porque se encuentran en “una situación difícil o un mal momento”, sin concretar más. El primer cargo público de Mazón fue el de director general de la Juventud, nombrado por el entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana. Este fue imputado en 2018 en un caso de corrupción [el juicio empezará en enero] cuya instrucción coincidió con su tratamiento contra un cáncer. “En todos ellos pienso y me viene a la cabeza la responsabilidad y el compromiso, lo digo de verdad”, ha afirmado Mazón.

El presidente saliente, el socialista Ximo Puig, saluda al nuevo presidente, Carlos Mazón, a las puertas del Palau de la Generalitat, este lunes
El presidente saliente, el socialista Ximo Puig, saluda al nuevo presidente, Carlos Mazón, a las puertas del Palau de la Generalitat, este lunes Mònica Torres

Después ha pasado a un tono más coloquial: ha citado a Robert Redford y al idealista personaje que interpreta en la película El candidato (dirigida por Michael Ritchie) para hacer suyo un fragmento del guion: “No les pido adhesión inquebrantable, tan solo les pido el beneficio de la duda”. Y por último ha parafraseado un poema de su “admiradísimo” cantante Alberto Cortez, ahora que tiene “un poco abandonada su guitarra”: “Ya está claro, amigos, que soy un tipo con suerte y mientras tenga la vida no quiero hablar de la muerte”.

El acto popular en la plaza de Manises ha finalizado con una actuación de un cuarteto de cuerda de la Diputación de Alicante, institución que presidía Mazón hasta la pasada semana. Entre la nutrida comitiva alicantina que ha asistido al acto se encontraba el conocido empresario Enrique Ortiz, uno de los ejes de la trama de corrupción masiva Brugal. Fue condenado por cohecho impropio a 18.000 euros de multa en el caso del PGOU de Alicante, en el que llegó a reconocer haber corrompido a dos alcaldes, Luis Alperi y Sonia Castedo, aunque posteriormente se retractó. Como parte del caso Brugal, Ortiz sigue pendiente de la resolución del juicio por el plan zonal de residuos de la Vega Baja, visto para sentencia, en la que el principal acusado es el expresidente de la Diputación Provincial José Joaquín Ripoll.

Como colofón al acto, la agrupación alicantina ha interpretado el himno de la Comunidad Valenciana junto al tenor crevillentino Antonio Gandia y el himno de España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_