_
_
_
_

Alicante y Elche trasladan hasta Madrid sus fortalezas para albergar las agencias de Inteligencia Artificial y Espacial

El presidente de la Generalitat lidera la representación institucional, social y empresarial de la provincia en apoyo a los proyectos

Ximo Puig
El president de la Generalitat, Ximo Puig, interviene en la presentación de la candidatura de Elche como sede de la Agencia Espacial Española.Toño Jimenez /GVA (EFE)

El edificio CaixaForum de Madrid ha sido el lugar escogido para la presentación de las candidaturas de Alicante para albergar la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial y de Elche para lograr ser sede de la Agencia Espacial Española. Hasta la capital se ha trasladado una importante comitiva de representantes del tejido asociativo, empresarial y académico de la provincia que han mostrado su apoyo a ambas iniciativas que buscan consolidar a la Comunidad Valenciana como el “Corredor Mediterráneo de la Innovación”.

Una presentación con enormes esperanzas que se ha hecho para medios y representantes de la propia provincia, como ya se ha venido haciendo en las últimas semanas por parte de los gobiernos alicantino, ilicitano y valenciano. Ahora, con la diferencia de que se ha trasladado hasta Madrid para exhibir las candidaturas ante algunas empresas punteras del panorama nacional, pero sin representación de quienes deben decidir el destino final de las sedes que también deben de juzgar las iniciativas de otras ciudades españolas; 14 en el caso de la Agencia de Inteligencia Artificial y 20 de la Espacial Española.

Aun así, el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha recordado que ambas propuestas representan a todo el territorio valenciano, ha adelantado que la candidatura de Alicante para albergar la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial incluye el compromiso de la creación de una Oficina de Cooperación Interregional “con la que se aspira a proyectar conocimiento a otras comunidades autónomas”. Puig ha destacado que se trata de una iniciativa pensada para “involucrar a toda la ciudadanía” con un espacio propio en el muelle 5 del Puerto que se sumará al Distrito Digital y a la propia consejería “para reforzar el ecosistema de innovación y el ‘hub’ tecnológico que es ya la ciudad de Alicante. El president ha asegurado que el liderazgo de Alicante en Inteligencia Artificial se refleja en la “consolidación de un fuerte ecosistema empresarial e investigador”.

Elementos que también comparte con Elche que, por su parte, se postula para albergar la sede de la Agencia Espacial Española. En este caso, se propone para su instalación en el edificio 77 b.1. del Campus Tecnológico ubicado en el Parque Empresarial de Elche; el mejor de toda la Comunidad Valenciana, según a asegurado el president, Ximo Puig en su defensa. La ciudad, a diferencia de muchas de las otras propuestas que se han presentado, cuenta con un edificio ya finalizado que se puede a poner a disposición de la agencia de forma inmediata. Se trata de 3.000 m2 en un entorno que, en palabras de Puig, “dispone de todas las capacidades” para acoger la sede de la agencia.

En este sentido, el alcalde de Elche, Carlos González, ha explicado que la candidatura “cuenta con grandes fortalezas que hacen de Elche la mejor alternativa”. Además de un edificio a la medida, la sede dispondría de una gran oferta de conexiones y en un entorno innovador con una gran representación del sector aeroespacial con empresas como PLD Space, puntera a nivel mundial por su producción desde Elche de cohetes espaciales reutilizables que servirán para lanzar al espacio pequeños satélites. De hecho, la firma ha logrado la declaración de Proyecto Territorial Estratégico para instalarse en los alrededores de la Institución Ferial Alicantina con una inversión de más de 80 millones de euros y la creación de más de 300 puestos de trabajo. González ha aprovechado para reclamar a la comisión que se ha conformado para asignar las sedes que apuesten por la descentralización de este tipo de proyectos más allá de las grandes y segundas grandes ciudades que también se han presentado.

Por su parte, Antonio Martínez, gerente de la empresa pública Pimesa encargada de la elaboración del expediente de la candidatura ilicitana, ha reforzado la defensa tanto del president como del alcalde añadiendo el importante impacto que tendría la implantación de la sede en Elche donde aumentaría considerablemente el Producto Interior Bruto y generaría para España más de nueve mil millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Todavía quedan unas semanas para que el Ministerio de Política Territorial, que lidera la comisión consultiva creada para dilucidar sobre las candidaturas decida si Elche y Alicante serán las ciudades escogidas para albergar la Agencia Espacial Española y de Inteligencia Artificial, respectivamente. En definitiva, dos propuestas que parten con importantes fortalezas que han vuelto a exponerse, ahora en Madrid, con la adhesión y el apoyo de toda la provincia y también de toda la Comunidad Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_