_
_
_
_
DISEÑO

La capitalidad mundial de Valencia relanza el diseño y logra un impacto económico y social en sus primeros seis meses

Un estudio destaca que la ciudad supera las cifras antes de la pandemia en actividad cultural y turística

Una persona fotografía el monumento 'Ágora València’ durante su apertura y la presentación de sus actividades como capital del diseño 2022, en la Plaza del Ayuntamiento, a 16 de junio de 2022, en Valencia.
Una persona fotografía el monumento 'Ágora València’ durante su apertura y la presentación de sus actividades como capital del diseño 2022, en la Plaza del Ayuntamiento, a 16 de junio de 2022, en Valencia.Rober Solsona (Europa Press)
El País

Valencia estrenó su capitalidad mundial del diseño a principios de este año. Por ello, la organización ha hecho este martes un primer balance en el ecuador de la celebración, si bien algunas actividades empezaron con anterioridad. La evaluación genérica es positiva en cuanto al impacto económico y social que generado y al aumento del conocimiento sobre la importancia del diseño entre la ciudadanía, un objetivo principal, según el director del València Capital Mundial del Diseño 2022, Xavi Calvo.

Descendiendo a los detalles, Valencia ha tenido un mejor comportamiento en términos turísticos que la media de otros destinos urbanos españoles, según el estudio elaborado por Econcult (área de Investigación en Economía de la Cultura y el Turismo de la Universitat de València). Pau Rausell, director de Econcult y codirector estratégico de la candidatura para la capitalidad, ha explicado que en el primer cuatrimestre de 2022 “Valencia recibió bastantes más visitantes en comparación con la media de la evolución del turismo urbano promedio de otras ciudades como Alicante, Barcelona, Málaga, Madrid y Sevilla”. “Este diferencial, que viene explicado parcialmente por la celebración de València Capital Mundial del Diseño 2022, ha supuesto casi 50.000 visitantes nacionales y 25.000 extranjeros más que lo que le correspondería si hubiera seguido la dinámica promedio del resto de las ciudades”, ha detallado.

“Estas cifras de visitantes representan un impacto directo que, con una aproximación conservadora —suponiendo que solo un tercio de los visitantes por encima de la media sean provocados directa o indirectamente por València Capital Mundial del Diseño 2022—, se traduce en un gasto directo de nueve millones de euros distribuidos en 2,6 millones en gasto en alojamiento, 2,5 millones en bares y restaurantes y 3,8 millones en actividades culturales y otros gastos en destino”, apunta el avance del estudio. De media, los visitantes atraídos por València Capital Mundial del Diseño 2022 pernoctan 3,9 noches en la ciudad de Valencia”, añade el trabajo realizado con encuestas, datos propios y con el apoyo del barómetro municipal.

Más del 50% de la ciudadanía en el área metropolitana de Valencia tiene ya conocimiento de la celebración de este año y casi 200.000 personas han participado de forma activa en algunas de las actividades, según el estudio. El apoyo que otorga la ciudadanía a València Capital Mundial del Diseño 2022 es de un 8,4 sobre 10 en calidad y el impacto directo en términos de gasto turístico ya casi duplica el primer cuatrimestre con la aportación del sector público al evento, que se eleva a 4,5 millones de euros (sufragados por el Ayuntamiento, la Generalitat y, en menor medida, la Diputación de Valencia). Las patrocinios privados se elevan a cerca de medio millón de euros.

Rausell ha incidido en que “si bien los objetivos de la capitalidad van mucho más allá del impacto económico generado sobre el turismo, lo cierto es que la celebración es un factor determinante para explicar el buen comportamiento turístico”. El verdadero éxito se dará cuando la necesidad del diseño irrigue todos los capilares de la sociedad valenciana; desde el tejido productivo, a la inserción en las instituciones y las organizaciones, a la educación o la cultura, ha añadido el responsable del estudio cuya metodología servirá de base para las futuras capitales mundiales del diseño. .

Según Xavi Calvo, “tanto a nivel turístico como en la participación ciudadana en eventos relacionados con el diseño y en el marco del programa oficial de València Capital Mundial del Diseño 2022 hemos detectado un interés en aumento y una gran participación, incluso y muy satisfactoriamente de gente de fuera del sector profesional del diseño. Algo con lo que siempre soñamos como objetivo: sacar el diseño de su endogamia y contagiar el entusiasmo de todo. El Àgora, el espacio central de la Plaza del Ayuntamiento, ha sido sin duda un revulsivo en el que hemos conseguido llamar la atención de la ciudadanía y atraerla para conocer nuestro programa de actividades”.

En general, y contabilizando el alcance de las actividades incluidas en el programa de València Capital Mundial del Diseño 2022, cerca de 200.000 personas habrían asistido a las actividades que precisaban de una inscripción previa o exposiciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro de los puntos que destaca la organización es la aparición de la capitalidad en cientos de medios de comunicación tanto nacionales como internacionales, llegando a un impacto económico en medios no pagados de cerca de diez millones de euros. 180 medios internacionales han cubierto la noticia, como Time, que recientemente ha situado Valencia como uno de los mejores lugares del mundo en su listado de 2022. La revista destaca especialmente la capitalidad del diseño y la apertura de CaixaForum, dentro del Ágora de Calatrava.

El Centre del Carme ha alcanzado durante el primer trimestre del año un total de 58.309 visitantes, de los cuáles 45.000 visitaron la muestra ¿Por qué soy así?, comisariada por Juli Capella. Es previsible que el impacto de la celebración se acelere a lo largo del resto del año. En el otoño, están previstas la exposición retrospectiva dedicada al popular diseñador Jaime Hayon y la muestra sobre diseño y salud, además de Hábitat, la feria del mueble, entre otras muchas actividades. En consecuencia, se espera captar la atención de más de dos millones de personas, con unos 150.000 visitantes extranjeros en 2022, según la organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_