El Palacio de Comunicaciones de Valencia abre sus puertas al público este fin de semana
El histórico edificio, adquirido por la Generalitat, se podrá visitar a partir de mayo de martes a domingo
La Generalitat valenciana abre este fin de semana el nuevo espacio que alberga el edificio de Correos y Telégrafos de Valencia, donde confluyen “historia, modernidad, cultura e innovación”. El centro se podrá visitar desde el mediodía hasta las ocho de este sábado, el domingo y el lunes de manera gratuita. A partir de mayo permanecerá abierto y su horario habitual será de martes a domingo en la misma franja horaria.
Según la directora general de Promoción Institucional, María Fernanda Escribano, el edificio de Correos en Valencia, que la Generalitat adquirió recientemente por cerca de 24 millones de euros, es de uno de los exponentes más importantes del patrimonio histórico valenciano. La directora ha recordado que la Generalitat compró el edificio en 2021 para incorporarlo al “patrimonio público de todos los valencianos”, junto a otras inversiones en edificios históricos de la Comunidad Valenciana, con la finalidad de rentabilizar el patrimonio, conservarlo, protegerlo y ponerlo a disposición de la ciudadanía.
Escribano ha subrayado que con esta iniciativa, que coincide con la conmemoración del centenario del edificio, la comunidad autónoma recupera el nombre de esta emblemática construcción como Palacio de las Comunicaciones y la convertirá en un espacio de comunicación permanente abierto y en un centro cultural de referencia, con capacidad para proyectar contenidos en todo el mundo.
El antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Valencia, bautizado por su autor Miguel Navarro como Palacio de las Comunicaciones, es uno de los exponentes más importantes de la arquitectura ecléctica de origen francés en combinación con el modernismo valenciano. Su construcción finalizó en 1922 y es un edificio de cuatro plantas que ocupa un área de más de 9.400 metros cuadrados.
Situado en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y declarado Bien de Relevancia Local, destaca por sus elementos ornamentales y un conjunto escultórico con alegorías de los cinco continentes que simbolizan la comunicación internacional, hilo conductor de la historia de este edificio. Y una curiosidad: un inmueble de similares características, el de Correos de Madrid, de la misma época que el de Valencia, alberga desde hace unos años la sede principal del Ayuntamiento de la capital.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.