_
_
_
_
VIOLENCIA VICARIA

El hombre que mató a su hijo de 11 años en Valencia le asestó 12 cuchilladas

El juez manda a prisión al detenido en Sueca por asesinato al percibir ensañamiento y por maltrato a la madre del menor

María Fabra
Agentes de la Guardia Civil paralizan a un grupo de personas se concentran frente al Juzgado número 4 de Sueca (Valencia) contra el hombre detenido por matar a su hijo en Sueca.
Agentes de la Guardia Civil paralizan a un grupo de personas se concentran frente al Juzgado número 4 de Sueca (Valencia) contra el hombre detenido por matar a su hijo en Sueca.Jorge Gil (Europa Press)

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Sueca (Valencia) dictó ayer prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido el pasado domingo por matar a su hijo de 11 años. El juez le imputa un delito de asesinato al percibir ensañamiento en la muerte del pequeño, al que asestó 12 puñaladas. Además, le investiga por los delitos de quebrantamiento continuado de condena, maltrato y maltrato psicológico sobre su expareja. Los hechos son constitutivos de violencia sobre la mujer, con lo que el crimen se considera violencia vicaria, que se ejerce contra alguien a través de otra persona, en este caso, el único hijo de ambos.

El detenido llegó en un coche de la Guardia Civil y fue increpado por varias personas con gritos de “asesino” e “hijo de puta”. Antes, el juez tomó declaración a la madre del pequeño y a otros familiares, según fuentes de la investigación.

El hombre, que tenía una orden de alejamiento de su expareja tras una condena por malos tratos, fue detenido después de que la madre acudiera al domicilio paterno a recoger al niño. Los progenitores tenían vigente un régimen de custodia compartida por la falta de comunicación entre el juzgado de violencia y el de familia. El primero decretó en agosto la orden de alejamiento y no señaló visitas para el padre, mientras que el segundo tramitó el divorcio y ratificó en septiembre una custodia compartida de mutuo acuerdo. Desconocía la existencia de la condena por malos tratos.

La abogada que llevó el proceso de divorcio tampoco pudo advertir de la condena por maltrato porque nunca supo de ella. “La mujer quería cerrar el proceso de divorcio lo antes posible. Hablamos de una persona muy vulnerable, dominada totalmente, anulada y manipulada por su exmarido, con mucho miedo”, señaló la letrada Reyes Albero a Efe.

Una portavoz de la familia explicó que “por costumbre” los domingos el niño pasaba unas horas con su padre porque así lo pedía el menor y porque no había precedentes de malos tratos al pequeño, al que nunca había amenazado. Sin embargo, este domingo el hombre, de 47 años, cogió un cuchillo de cocina y acabó con la vida del niño.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana emitió ayer un comunicado en el que defiende la actuación de la justicia y señala al agresor como único culpable. “El sistema es mejorable. Y en ello hay que poner todo el empeño. Hablar de fallos o de errores del sistema es una simplificación que hace mucho daño”, admite el escrito que además sostiene que la idea de una “falta de coordinación institucional acentúa la sensación de desamparo por parte de las víctimas. Y eso no se lo puede permitir la Justicia, pero sobre todo, no se lo puede permitir ninguna víctima”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

De esta manera, el órgano de gobierno de los jueces valencianos reconoce que el sistema no es infalible y marca como deber “trabajar de manera incansable para adecuar legislación y protocolos a las realidades sociales sin perder nunca de vista el sufrimiento de las víctimas”. También sostiene que la crítica ha de servir para “no cejar en el propósito de perfeccionar el sistema de protección sin olvidar que el riesgo cero no existe”. Además, se ha convocado para mañana una reunión extraordinaria de la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género de la Audiencia de Valencia con la violencia vicaria y propuestas de mejora como único punto del orden del día.

Por su parte, la Coordinadora Feminista de Valencia considera que el asesinato del pequeño “no es un fallo del sistema, es una falta de implicación real para acabar con la violencia”. Para el colectivo, pese a los avances y medidas adoptadas contra este tipo de violencia, los esfuerzos son “absolutamente insuficientes”.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia de género las 24 horas del día, todos los días del año. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero se ha de borrar la llamada del dispositivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_