_
_
_
_

La Comunidad Valenciana prepara un decreto ley para incentivar la soberanía energética

La Generalitat se propone flexibilizar la normativa y agilizar las iniciativas que apuesten por energías renovables como la fotovoltaica o la eólica

El País
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig (2i), interviene durante la reunión con los sindicatos y la patronal en el Palau de la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig (2i), interviene durante la reunión con los sindicatos y la patronal en el Palau de la Generalitat.Rober Solsona (Europa Press)

El Consell aprobará la próxima semana un decreto ley para impulsar medidas que incentiven la soberanía energética en la Comunidad Valenciana pues es “la única manera de poder garantizar a medio y largo plazo la estabilización de los precios energéticos y tener capacidad de mantener una industria y una energía asequible para las familias”, ha asegurado hoy lunes el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, tras un encuentro con los sindicatos UGT y CC OO y la patronal CEV.

La Generalitat se propone flexibilizar la normativa, desburocratizar y agilizar las iniciativas que apuesten por las energías renovables, como la fotovoltaica o la eólica, así como por otras fuentes de energía como el hidrógeno verde; y ha abogado por intensificar la aplicación de los fondos europeos en la investigación sobre este vector energético. Serán medidas dirigidas a las empresas y también a las familias, según adelantó el propio presidente en la sesión de control de Las Cortes Valencianas el pasado jueves.

El Gobierno valenciano promoverá además medidas de eficiencia y ahorro energético, e impulsará medidas de apoyo a las comunidades locales energéticas y implementará las plantas solares para tener la máxima capacidad de producción y distribución y dar respuesta a la emergencia energética provocada por la invasión rusa.

Puig ha valorado la unidad de acción mostrada por las organizaciones sociales y económicas valencianas para diseñar una propuesta conjunta en respuesta a la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania. Sindicatos y patronal trabajarán conjuntamente en el documento que será remitido al Gobierno de España para su inclusión en el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra en Ucrania.

Las distintas unidades realizarán un trabajo interno de recopilación de medidas, teniendo en cuenta específicamente las necesidades de los sectores más afectados, y ha avanzado que el próximo lunes se volverá a reunir con los agentes sociales y económicos para evaluar las propuestas.

El presidente ha avanzado la participación de los consejeros de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Industria y Comercio, Rafa Climent, en la Conferencia Sectorial para trasladar la posición de la Comunidad Valenciana al plan nacional de respuesta a la crisis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además ha reclamado medidas a la Unión Europea para “parar la escalada especulativa” de precios energéticos que “pone en peligro toda la economía”, y que espera que se adopten en el seno del Consejo europeo que se celebrará a finales de marzo.

Por último, ha lamentado el daño “enorme” que la subida de precios está teniendo también sobre la industria y el conjunto de la economía valenciana, y que también afecta a la propia Generalitat, que tendrá que asumir unos costes energéticos mayores de los que estaban presupuestados, por ejemplo en transporte público o consumo energético en colegios y hospitales, por citar algunos ejemplos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_