_
_
_
_

Clamor institucional contra el asesinato machista de Elche

La Comunidad Valenciana ha registrado en 2021 seis muertes por violencia de género

Minuto de silencio en el Palau por el asesinato machista de una joven de 25 años en Elche.
Minuto de silencio en el Palau por el asesinato machista de una joven de 25 años en Elche.GVA (Europa Press)
El País

Instituciones valencianas como la Generalitat, las Cortes Valencianas, la Delegación del Gobierno o el Ayuntamiento de Elche han vuelto a salir este martes a la calle para condenar el último asesinato machista cometido en el municipio ilicitano y decir “basta” a una lacra que en lo que va de año ha acabado con la vida de 43 mujeres en España, seis de ellas en la Comunidad Valenciana.

Frente al Palau de la Generalitat, el presidente del Consell, Ximo Puig, y otros miembros del Ejecutivo valenciano se han vuelto a concentrar justo una semana después de que lo hicieran por el anterior crimen machista en Torrevieja, en esta ocasión por Yolanda Elizabeth, de 25 años, asesinada en Elche la noche de Navidad.

La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha reivindicado tras los minutos de silencio que Yolanda tenía derecho a cumplir sus sueños, a ver crecer a sus hijos y a parejas que la quisieran, y que sus hijos, una niña de 9 años y un niño de 3, quienes tenían derecho a crecer con una madre, a no olvidar su voz y su cara, y a que nadie “les infringiera el mal de arrebatarles” a su progenitora.

“Por eso es tan importante que estemos aquí, aunque la rabia y la indignación nos puedan, mostrando que somos una sociedad unida frente a la barbarie machista, una sociedad que arropa a las víctimas, a sus familiares, a sus huérfanos, y que está completamente enfrentada al machismo, a sus causas, a los agresores y a sus actitudes”, ha indicado.

La también consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas ha admitido que cada vez cuesta más plantarse en las plazas por esta causa, pero ha defendido que pese a ello hay que seguir mostrando la unidad frente a la violencia machista y hay que “combatir los negacionismos” de la violencia machista y de género.

Según Oltra, es necesario mostrar que una sociedad “decente y avanzada” es aquella que cada vez que ocurra un crimen machista y hasta que se erradiquen saldrá a la calle a decir “basta”, y ha mostrado su deseo que no vuelva a haber una concentración como esta “en mucho tiempo”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

También ha habido una concentración silenciosa frente a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, tras la que la delegada, Gloria Calero, ha destacado que de nuevo hay que volver a reunirse “para gritar por las que no pueden hacerlo”.

Calero ha lamentado que en lo que va de año ha habido prácticamente una mujer “vilmente asesinada” a la semana manos de su pareja o expareja, lo cual es “una barbaridad”, y ha hecho un llamamiento a todas las Administraciones ya la sociedad a trabajar desde la educación para “acabar con esta lacra social que es ya inaguantable”.

Frente a la sede de las Cortes Valencianas, el presidente de la Cámara, Enric Morera, junto a diputados autonómicos y personal de la institución han mostrado su oposición a la violencia machista en una nueva concentración silenciosa.

Sigue la búsqueda del principal sospechoso

En una concentración silenciosa de tres minutos a las puertas del ayuntamiento ilicitano, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, ha señalado que las Fuerzas de Seguridad del Estado trabajan “sin descanso” para dar con este individuo considerado autor del crimen machista.

Poblador ha manifestado que todas las hipótesis apuntan a que este hombre se está escondiendo pero ha añadido su convencimiento de que será atrapado por los agentes.

Según la subdelegada del Gobierno, no había denuncias previas por maltrato y la víctima mortal, Yolanda, solamente había acudido a los Servicios Sociales por falta de recursos económicos.

La mujer cuenta con un niño de 10 años y una niña de 3, que se han quedado con la abuela, aunque el ayuntamiento de Elche se ha movilizado para ofrecer las herramientas necesarias a la familia para la atención de los menores.

En el acto de repulsa, el alcalde de Elche, el socialista Carlos González, ha manifestado el “dolor de toda la ciudad, la solidaridad y las condolencias a la familia y a los amigos de Yolanda” por un crimen “brutal”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_