El Liceu acoge el clásico ‘L’Elisir d’Amore’ de Mario Gas
El tenor Javier Camarena y las sopranos Serena Sáenz y Pretty Yende encabezan el elenco de la ópera de Donizetti


El actor y director de escena, Mario Gas, asistió el jueves en el Liceu al preensayo general de L’Elisire d’Amore, la ópera cuya dirección de escena ideó y se estrenó en el Grec en 1983. Más de 40 años después, esta producción sobre la ópera de Gaetano Donizetti sigue viva tras haberse representado cuatro veces en el teatro de La Rambla. El Liceu ha programado 15 funciones de esta obra, desde este sábado al día 15, con un cartel en el que sobresalen Javier Camarena y Michael Spyres (Nemorino), Serena Sáenz y Pretty Yende (Adina) o Ambrogio Maestri (Il trittico) como Dulcamara.
Bajo la batuta del director Diego Matheuz, el Liceu despide el año con esta obra “clásica” del teatro, una de las pocas óperas que acaba bien y que, como dijo el director artístico, Víctor García de Gomar, deja una sonrisa en la cara. Donizetti y el libretista Felice Romani compusieron la partitura y el libreto en el tiempo récord de dos semanas. “Es una partitura muy bien escrita. La música parece que flota”, explicó el maestro venezolano, que regresa al Liceu 10 años después de su debut. El italiano Leo Castaldi firma la reposición de la ópera que cuenta con una escenografía que evoca las fachadas de los edificios de una pequeña ciudad italiana ene 1933, en la época de Mussolini. “Es una fiesta de la ópera. Es un juguete”, explicó.
Gas celebró el día de la presentación que esta producción se haya abierto paso a través del tiempo. El actor recordó que a primeros de los años 80 el Ayuntamiento de Barcelona encargó al crítico de teatro de La Vanguardia Joan Antón Benach la dirección del Grec y que junto a su ayudante Biel Moll y él mismo se pusieron a hacer óperas. “Hicimos Il trovatore, Madama Butterfly, El italiano en Argel y L’Elisire d’Amore. Y esta tuvo tanto éxito que acabó yendo de gira”. Diez años después se presentó en Perelada y en 2005, el Liceu encargó a Gas la revisión de la producción original, que hoy se mantiene. “Estoy muy contento de que el montaje siga con vida”, dijo.

L’Elisire d’Amore arranca con la lectura de Adina de un fragmento de la leyenda medieval de Tristan e Isolda, curiosamente la próxima opera prevista para enero, sobre el amor y elixires mágicos. La trama narra la historia de Nemorino, un joven enamorado de Adina, que compra para lograr su amor un elixir que en realidad es vino que le vende Dulcamara, el vendedor ambulante que llega a la ciudad con muy pocos escrúpulos a bordo de un sidecar. Camarena ha sido muchas veces la voz de Nemorino y ha reflexionado sobre el personaje. “Muchas veces se le tacha de tonto del pueblo, pero no lo es. Es un señor enamorado que no había probado nunca el vino”, le defiende el tenor mexicano afirmando que no es tan infantil o ingenuo como puede parecer. “La Furtiva lágrima es su momento más feliz y está escrita en tonalidad menor cuando parte de la ópera está hecha en tonalidad mayor. Cantarla siempre un gozo para un tenor”.
Serena Sáenz debutó en el Liceu en 2021, en sustitución de la estadounidense Nadine Sierra, que enfermó y regresa ahora con otra ópera de bel canto. “Es el repertorio con el que me siento más cómoda”, dijo la soprano, que explicó que por su trayectoria y formación musical en Alemania y Austria no suelen ofrecerle este tipo de personajes. Es el plato fuerte de mi temporada. Como soprano es un bombón. Y estoy encantadísima de hacer un rol cómico".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































