ERC enmarca en la negociación de la financiación que Montero no vete el debate sobre la Hacienda catalana
“Que no haya noticias es buena noticia”, asegura el portavoz republicano Isaac Albert


La negociación sobre el modelo de financiación singular para Cataluña entre socialistas y republicanos está siendo una verdadera montaña rusa. Si hace dos semanas todo parecía irse a pique, este lunes el mensaje desde las filas de Esquerra Republicana era esperanzador. “Que no haya noticias es buena noticia”, ha asegurado el portavoz Isaac Albert respecto al ritmo de las conversaciones a tres bandas entre Ministerio de Hacienda, el Govern y la formación independentista. Las aguas parecen volver a su cauce tanto así que el propio Albert ha dado a entender que hay un gesto de buena voluntad en la decisión del Gobierno de no vetar a la tramitación, en el Congreso, de la proposición de ley de ERC que busca blindar que la Agencia Tributaria de Cataluña recaude el IRPF.
“Nosotros lo que pedimos es que esta proposición de ley tenga recorrido, se pueda negociar, y entendemos que estamos en este escenario a día de hoy”, ha explicado Albert en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Permanente del partido. Tras un verano lleno de advertencias de que si no había acuerdo con los socialistas sobre la Hacienda catalana iría en solitario, ERC registró el pasado mes de septiembre una proposición de ley en el Congreso para hacer los cambios normativos que permitieran a Cataluña -y a cualquier CC AA que así lo quisiese- poder recaudar el IRPF. El reglamento de las Cortes fija que el Gobierno central tiene un plazo de 30 días para vetar o no su tramitación.
Ese plazo se vencía el pasado viernes y el Ministerio que preside María Jesús Montero no dio el paso. El reglamento del Congreso establece que el Gobierno puede manifestar su criterio a favor o no de una tramitación evaluando si “implica aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios”. Ahora la proposición de ley entrará en el turno de votación en los plenos, posiblemente a principios del próximo año.
“Hay poca novedad, el proceso sigue en el ámbito de la negociación. A día de hoy que no haya noticias es una buena noticia”, ha asegurado Albert durante la rueda de prensa. Fuentes del partido independentista creen que hay un viraje en los tiempos de los diálogos, después de que hace dos semanas Montero diera entender que convocaría de manera inminente un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y ahora se haya enfriado esa urgencia. En esa reunión, Hacienda también quería abordar la senda de déficit con las CC AA.
El propio Oriol Junqueras advirtió entonces que si había tentación de aprobar el nuevo modelo de financiación sin pactarlo previamente con ERC -en el CPFF el Gobierno central y la Generalitat sumarían mayoría- ERC apretaría en el trámite parlamentario. El líder de ERC aseguró entonces que el desacuerdo era grande, por ejemplo, en el cálculo de la población ajustada y que no era suficiente con una suma de recursos adicionales sino que era necesario abordar el modelo.
Albert ha insistido en que sin ese acuerdo no habrá negociación presupuestaria en Cataluña. De ahí que desde el PSC aboguen también por separar carpetas. “Una cosa es el modelo de financiación, en el que sí o sí debe estar incorporada la ordinalidad y otra cosa son los aspectos más vinculados a la fiscalidad”, ha asegurado también este lunes la portavoz de los socialistas catalanes, Lluïsa Moret.
“Nosotros no hablamos nunca de calendario, no hablamos de fechas, sino que preferimos que se den los tiempos necesarios, insisto, para que los resultados sean aquellos que deben generar cambios”, ha subrayado Moret.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































