Ir al contenido
_
_
_
_

Unos 200 profesionales se concentran frente a TV3 y Catalunya Ràdio por los cambios de la CCMA

Los empleados protestan por la implantación de 3CatInfo y reclaman mantener activas las marcas tradicionales

El País

Unos 200 profesionales de la información se han concentrado este miércoles en el acceso de los estudios de TV3, en Sant Joan Despí; y de Catalunya Ràdio, en Barcelona, para protestar contra la apuesta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de juntar ambas marcas bajo el paraguas de 3CatInfo. Los comités de empresa de la televisión y la radio pública reclaman a los responsables del órgano de gobierno que repiensen su decisión para mantener activas las marcas tradicionales. La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ha justificado en una entrevista en CatRàdio su decisión, motivo de debate también en el Parlament.

Los profesionales de los medios públicos denuncian desde hace semanas la “precipitación” de los cambios introducidos en esta temporada porque, entienden, invisibilizan el legado informativo de TV3 y Catalunya Ràdio. “En las decisiones tomadas no se han tenido en cuenta nuestra opinión”, denunció hace días el comité de empresa de la televisión. En este sentido, dos de los consejeros de la Corporación, Àngels Ponsa y Pep Riera, pidieron una reunión extraordinaria para “analizar la deriva de TV3 y Catalunya Ràdio en los últimos meses”.

Ante el ruido interno y externo, Romà ha asegurado este miércoles que las marcas de TV3 y Catalunya Ràdio no desaparecerán porque “están más vivas que nunca”. La responsable ha defendido que se está haciendo “contenido de calidad en catalán que conecta con el público”. En cuanto al proyecto 3CatInfo, puesto en marcha hace dos semanas y que integra la antigua marca 3/24 y Catalunya Informació, Romà ha asegurado que ya registra mejores audiencias y que es una estrategia gestada durante dos años pensando en los nuevos hábitos de consumo informativo.

Los cambios han alcanzaron el debate parlamentario. Un día después de que el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, afirmara el martes en la sesión de control al Govern que “los cambios en TV3 son la punta del iceberg de una estrategia de desnacionalización del PSC”, su compañero de bancada, Agustí Colominas, ha insistido en que el Govern de ser el “promotor de la desnacionalización”.

Desde el Govern, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha acusado a Junts de usar TV3 “como arma arrojadiza” al estilo “de PP y Vox” y ha dicho que en Junts “sienten que han perdido el control de los medios de comunicación públicos del país”. La intervención de Colomines ha levantado polémica en el pleno y ha elevado el tono de la respuesta de Dalmau, que ha respondido que no le corresponde al Govern decidir sobre los cambios en la programación de TV3.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_