Illa intenta contener el gasto corriente para aumentar las inversiones en los Presupuestos
ERC y Comuns mantienen la presión para cumplir los acuerdos pendientes antes de iniciar las negociaciones para las próximas Cuentas autonómicas

Cataluña aprobó sus últimos presupuestos en 2023 y el Govern se ha conjurado para romper esa dinámica y que las nuevas cuentas entren en vigor el 1 de enero. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado a las consejerías a acotar el gasto corriente y aumentar las partidas que figuran en el capítulo de inversiones. El Govern ya aprobó el pasado día 2 el techo de gasto para las cuentas —40.524 millones, un 7,1% más respecto a las fallidas de 2025—, pero el calendario va en su contra porque, a las puertas de octubre, aún no ha empezado a negociar con ERC y los comunes. Tras el Consell Executiu, la consejera y portavoz Sílvia Paneque afirmó este martes que “en las próximas semanas” empezará las conversaciones con sus socios parlamentarios.
ERC presiona desde hace semanas a Illa avisando de que si no hay avances en financiación no votará los presupuestos en el Parlament ni tampoco en el Congreso. Con todo, Paneque atribuyó el retraso en la tramitación no a los republicanos sino a que el Departamento de Economía está realizando una tarea interna y acabando de ajustar los proyectos que el Ejecutivo quiere afrontar. “La economía está creciendo y el Govern”, dijo Paneque, "quiere acotar el gasto corriente y aumentar la capacidad inversora tras años de congelación de recursos". No concretó a qué proyectos irán destinadas esas partidas, pero recordó que el Govern está impulsando políticas en infraestructura o vivienda.
Illa sufrió su primer año de mandato un varapalo al no poder aprobar los presupuestos al oponerse ERC. El Govern sorteó el bloqueo impulsando tres suplementos de crédito, pactados con sus socios, por valor de más de 4.000 millones de euros. Sindicatos, el Tercer Sector y las patronales reclaman que no haya esta vez una tercera prórroga presupuestaria. “Lo compartimos. Es bueno para Cataluña que haya Presupuestos. La economía crece a buen ritmo y tenemos el deber de invertir esos recursos para reducir la brecha social”, dijo Paneque, que definió a los suplementos de crédito como “mal menor”. “Lo óptimo son unas nuevas cuentas”, remachó.
A las puertas del debate de Política General, la lentitud en la tramitación presupuestaria planeará sobre el Parlament. Con todo, el Ejecutivo ha intentado acelerar los tiempos y presentó el techo de gasto 20 días antes de lo que lo hizo el año pasado. ERC y Comuns presionan al Ejectivo. Comuns anunció este martes que se reunirá el día 29 con el Govern para “evaluar” el grado de cumplimiento de los acuerdos pendientes. “No nos sentaremos a negociar los próximos Presupuestos hasta que el Govern no cumpla los acuerdos que tenemos firmados en los suplementos de crédito”, anunció la líder del partido de izquierdas, Jéssica Albiach.
A cambio del apoyo a los suplementos de crédito, el Gobierno se comprometió con los comunes a destinar 850 millones a políticas de vivienda y crear un cuerpo de 100 inspectores para combatir los contratos de arrendamiento fraudulentos; además de avances en educación, sanidad e infraestructuras ferroviarias. “El Govern tiene que pasar de las palabras a los hechos y debe cumplir los pactos con urgencia”, avisó la diputada, que precisó y desgranó la lista de los deberes pendientes que tiene. “No está creada la unidad antidesahucios, no hemos visto la campaña institucional que informa de los derechos de los inquilinos; tampoco está operativo ni es público el registro de grandes tenedores... Todo ello está firmado y los acuerdos deben cumplirse”, ha insistido Albiach, que recordó que incumplir “tiene consecuencias”.
Los consejeros Albert Dalmau (Presidencia) y Alícia Romero (Economía) acudirán por parte del Govern a la reunión donde tendrán en el otro lado de la mesa a los diputados David Cid, Andrés García Berrio y Susanna Segovia. La reclamación de Comuns llega en un contexto de auge de la extrema derecha en Cataluña, escenario que, para Albiach, requiere de “políticas valientes”. “Basta de anuncios. Necesitamos resultados. La extrema derecha avanza cuando la política falla y los derechos y los acuerdos quedan en un cajón”. A la presión de los comunes se añade la de ERC, que ya se negó a pactar las cuentas hace un año y ha reiterado que sin avances en financiación tampoco lo hará ahora. Paneque convino que “muy probablemente” el proyecto de presupuestos llegue antes que el de financiación y celebró que Pedro Sánchez certificara el domingo que se aprobará un nuevo modelo despejando así las dudas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.