Ir al contenido
_
_
_
_

Girona cuelga “por imperativo legal” el retrato del Rey pero formado con centenares de fotos del referéndum del 1-O

El Ayuntamiento coloca la bandera de España en un “espacio noble” que no ha sido detallado y que no está a la vista “de todo el mundo”

El retrato de Felipe VI, un mosaico realizado con imágenes del referéndum del 1-O, colgado en el Ayuntamiento de Girona.
Marta Rodríguez

El Ayuntamiento de Girona, formado por Guanyem, Junts y ERC, ha colocado este lunes un retrato del rey Felipe VI en el salón de plenos. Lo ha hecho acatando una sentencia judicial, a punto de expirar el plazo, pero “usando una fórmula reivindicativa”, según ha dicho el alcalde Lluc Salellas: el retrato, de tamaño A2, se ha creado a través de la combinación de centenares de minúsculas fotografías de lo que pasó el 1 de octubre de 2017 en la ciudad, cedidas por fotógrafos profesionales. La sentencia también obligaba a colocar la bandera de España en un espacio noble y Salellas ha asegurado que se le ha dado cumplimiento: “Está en un espacio noble que no está a la vista de todo el mundo, porque la sentencia no especificaba que la tuviera que poder ver todo el mundo”.

A principios de este mandato, el concejal de Vox Francisco Javier Domínguez pidió al equipo de gobierno que el retrato del Rey de España volviera a colgarse en la sala. No presidía la sala desde que en junio de 2014, cuando abdicó Juan Carlos I, el entonces alcalde Carles Puigdemont retiró tanto su retrato como el de la reina Sofía y no los sustituyó por el de Felipe VI. Como el Consistorio se negó a la petición del partido de ultraderecha, este llevó el caso al contencioso y la sentencia de 29 de abril de 2025 les dio la razón, y obligó al Ayuntamiento a poner “la efigie o el retrato” de Felipe VI en un lugar “preferente” del salón de plenos, en el primer pleno pasado el mes de agosto. El retrato se ha colocado en una pared lateral, donde se sienta el público.

“Entendemos que lo que dice la ley es que debe haber un retrato del Rey español Felipe VI, nosotros lo hemos construido a partir de fotografías del 1-O en la ciudad de Girona. Es un mosaico que está hecho a partir de fotos de todo aquello que pasó en octubre de 2017 en nuestra ciudad”, ha detallado el alcalde. En este sentido ha insistido en que ha sido “con una voluntad clara, que es reivindicar precisamente ese referéndum, reivindicar la voluntad republicana de nuestra ciudad, la voluntad de independencia y de no apoyo y rechazo a la monarquía española”.

A los pies del retrato, un pequeño texto, titulado “Por imperativo legal” explica que su presencia es por “ejecución de una sentencia de acuerdo con una normativa estatal que tiene su origen en el Estatuto Municipal aprobado en 1924 por la dictadura del general Miguel Primo de Rivera”. Además también se refiere al texto leído el 3 de octubre de 2017 por el Rey Felipe VI que “en ningún momento condenó la violencia ejercida por el Estado durante el referéndum de autodeterminación del 1-O” y recuerda que en respuesta a ello el pleno de Girona de 24 de octubre le declaró persona non grata.

Salellas ha definido la sala de plenos como “ligada a la opresión que vive el pueblo de Cataluña” porque quien dicta lo que puede pasar dentro y que no puede pasar, “no es el alcalde, ni el equipo de gobierno que ha dicho reiteradamente que no quiere tener la figura del rey español, sino que quien lo ha dictado han sido la extrema derecha y la justicia española”. En comparación con esta sala ha destacado la anterior, la bautizada como “Sala de las concejales republicanas”, donde este lunes han aprovechado para inaugurar una muestra de fotos de las ediles republicanas de 1936 que tuvieron que exiliarse. “Es una sala en la que el Ayuntamiento libremente puede decidir aquello que pone, es la sala de la libertad, la de la República, la de la aspiración nacional que tenemos como pueblo, allí donde el Consistorio puede decidir libremente qué hacer, nosotros decidimos poner y reivindicar a las ediles republicanas que tuvieron que exiliarse”, ha dicho en comparación con la de plenos, de “la opresión”.

El independentista ha explicado que no pensaron en recurrir la sentencia porque consultados los servicios jurídicos tuvieron claro que costaría un dinero y costas. “Creímos que igualmente la justicia española se pondría al favor de la monarquía, nunca al lado del pueblo catalán, era mejor tomar una decisión. Lo ponemos sí, pero a nuestra manera, que es reivindicando el 1 de octubre”, ha destacado. “Sabemos que es un día que hizo daño a la monarquía española y que por lo tanto que su imagen, aquí, vaya ligada claramente a los anhelos de libertad de los gerundenses, es indisociable y esperamos que un momento u otro el pueblo gane a la monarquía”, ha concluido Salellas .

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Rodríguez
Corresponsal en Girona especializada en sucesos, judicial y medio ambiente. Es colaboradora de la Agencia EFE y GironaFM y lo ha sido de RNE y Catalunya Ràdio. Fue premiada como corresponsal de Catalunya Ràdio por Radio Associació y recibió el premio Carles Rahola de prensa local por un dosier coral sobre la situación de la justicia en Girona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_