Ir al contenido
_
_
_
_

Un grupo activista pide al juez que retenga en Barcelona un barco que participa en el envío de armas a Israel

El auto del juzgado subraya que de las diligencias practicadas y la información disponible en este momento no procede aceptar las medidas cautelares

El puerto de Barcelona, en una imagen de archivo.
Josep Catà Figuls

El grupo activista que está al frente de la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel ha interpuesto este martes una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Barcelona para que retenga en el puerto de Barcelona un buque que participa de la cadena de suministro de material militar a Israel. El barco mercante Nexoe Maersk se encuentra en el puerto barcelonés desde esta madrugada, y tiene previsto llegar a Valencia mañana por la mañana, según consta en la plataforma Vessel Finder. De ahí, explican los activistas en un comunicado, el barco irá a Algeciras y luego a Tánger (Marruecos) donde recogerá un cargamento de material militar de otro navío que viene de Estados Unidos, el Maersk Detroit, para transportarlo a su destino final, Israel. Este martes por la noche, un juez de Barcelona ha rechazado por falta de indicios la petición. El auto del juzgado de instrucción número 30 de Barcelona, al que ha tenido acceso EFE, subraya que de las diligencias practicadas y la información disponible en este momento no procede aceptar las medidas cautelares solicitadas.

En la denuncia, los activistas piden al juez que retenga el barco en Barcelona y se proceda a su registro, “a fin de evitar la continuidad delictiva y la participación del buque en la comisión de delitos contra la Comunidad Internacional (título XXIV del Código Penal), delito de tráfico de armas (art. 566 Código Penal) y delito de contrabando”, señala el comunicado. El barco estará en el puerto de Barcelona hasta las 20.00 horas de este martes, pero como todavía no contiene armas o material militar —sino que las recogerá en Tánger—, fuentes del Govern explican que hay poco margen de actuación.

En mayo del año pasado el Gobierno anunció que prohibiría atracar en sus puertos a buques con material militar con destino a Israel, aunque investigaciones posteriores de las ONG Progressive International y Palestinian Youth Movement detallan que el flujo ha continuado usando puertos españoles para hacer escala. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores se limitan a recordar que este buque en cuestión no transporta armas.

La plataforma Fin al Comercio de Armas con Israel recuerda que no es la primera vez que estos dos buques de la naviera Maersk participan en la cadena de suministro de material militar a Israel, país que desde octubre de 2023 está inmerso en la guerra de Gaza, donde ya han fallecido más de 60.000 personas, según el ministerio de salud de la Franja de Gaza, y donde organizaciones como Amnistía Internacional han concluido que se está llevando a cabo un genocidio. Concretamente, estos dos barcos habían participado, según la denuncia presentada, en cuatro operaciones de suministro militar entre septiembre y octubre de 2023. El último envío consistía en el suministro de componentes de los aviones de combate F-35. Los activistas explican que en la denuncia se aportan documentos que prueban que estos envíos tenían como destino Israel, pese a los intentos de la naviera de esconderlo, por ejemplo apagando los sistemas de identificación de los buques (el sistema internacional AIS).

“Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística de suministro militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales”, señala el comunicado, por lo que entiende que se trata de una “violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales”. “Sin la cooperación y participación de la naviera, no sería posible que el Ejército de Israel se abasteciera para continuar perpetrando crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza”, han detallado. Además de las medidas cautelares de retención y registro del barco, también han solicitado la identificación y eventual detención del capitán.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_