_
_
_
_

Joan Manuel Serrat: “Si me quitara el sueño, volvería a subir a un escenario para cantar”

El cantautor protagoniza la fiesta anual de los restauradores de Barcelona, donde la cantante Lolita declara: “Es mi muso”

Joan Manuel Serrat
El cantautor Joan Manuel Serrat junto al cantante Miguel Poveda cantando a dúo durante la fiesta de Santa Eulàlia 2025 del Gremio de Restauración de Barcelona, este martes.Quique García (EFE)
Clara Blanchar

Desde hace un montón de años, los restauradores de Barcelona ofrecen una comida por estas fechas, con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, la patrona de invierno de la ciudad. Últimamente es en la sala de fiestas La Paloma. Se cita “lo bo i millor de la ciutat” [lo bueno y mejor de la ciudad], en palabras del alcalde, Jaume Collboni. Todo el que es o ha sido algo en el ecosistema mainstream de Barcelona, allí está. Sean políticos, actores, cocineros, cantantes, botiguers, o gestores/jefes de alguna organización, lobby o gran empresa. Allí están para escuchar al invitado de honor de cada año, departir y comer bien. Este martes había una mesa de ostras. Y otra, generosa, de quesos. El invitado de honor, Joan Manuel Serrat. Y máxima expectación y admiración de los presentes.

La cantante y actriz Lolita, que en septiembre volverá al Teatro Goya, le dedicó un personalísimo discurso, plagado de anécdotas, le agradeció haberle animado a comenzar a actuar y afirmó: “Es mi muso”. El cantaor Miguel Poveda aseguró que, como él, es de los que “se cantan encima”. Con 81 años y oficialmente retirado, el alcalde agradeció a Serrat que volviera a actuar en noviembre pasado en el concierto solidario con los afectados de la dana de Valencia. Y Serrat respondió: “Esto de retirarme de los escenarios... me he retirado, pero no de estar vivo. Y si me quitara el sueño, volvería a subir a un escenario, a cantar”.

El cantautor mostró la sinceridad del que ya no se siente en la obligación de quedar bien. Dijo que “en esta vida todo es relativo, aproximado y residual”. Y admitió que, como otros personajes famosos, tuvo “la osadía” de abrir primero un restaurante y luego una bodega en la comarca del Priorat: “Un desastre. Los fracasos ayudan a entender las dificultades que tienen los oficios difíciles”.

Serrat se declaró experto “en huevos fritos y bocadillos de mejillones en escabeche” y contó que durante 20 cenó huevos fritos con patatas. Celebró haber descubierto “que comer es más que alimentarse”, y enumeró algunos de los restaurantes de su vida. El Canari de la Garriga. El Abrevdero. L’Estevet, “cuando ya tuve un poco de dinero”. Casa Leopoldo. Y citó también “añorados” cocineros fallecidos en las últimas décadas o años.

La cantante y actriz Lolita se emociona durante el discurso que dedicó este martes a Joan Manuel Serrat en Barcelona.
La cantante y actriz Lolita se emociona durante el discurso que dedicó este martes a Joan Manuel Serrat en Barcelona.Quique García (EFE)

El Noi del Poble Sec llevaba el discurso preparado y dedicado al Gremio de Restauración y no respondió a las emocionantes palabras que acababa de dedicarle Lolita. La actriz explicó que le conoció con 12 años, “pintada como una puerta”, y que como su padre, el Pescaílla, gran amigo de Serrat, no era capaz de traducirle las letras en catalán “porque hablaba a su manera”, se compró un diccionario. Relató que su madre, Lola Flores, nunca acertó con su nombre: le llamaba José Manuel. Y comidas compartidas en la playa, en Marbella. Reveló que Serrat fue la primera persona que le advirtió “de que había que tener cuidado” con su hermano Antonio Flores el día que muriera su madre. “Y cuánta razón tenía”. Lolita agradeció a Serrat que la animara a actuar en una obra de Mercè Rodoreda. “Mi muso es Joan Manuel Serrat, comencé a hacer teatro y dejé de cantar gracias a él. Le adoro”, dijo de alguien que consideró “un referente”.

Serrat, en cambio, si cantó y el público no se lo podía creer. Cantó a dúo con Miguel Poveda El meu carrer. Fue al final del acto, cuando el cantaor entonó tres de sus canciones y, al final, bajó del escenario y le plantó el micrófono ante los morros. “Se canta encima, yo también me canto encima”, sentenció el Poveda con el público aplaudiendo de pie.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_