_
_
_
_

Los críticos en ERC quieren evitar que Junqueras repita en el futuro como presidente del partido

Nova Esquerra Nacional, una de las candidaturas derrotadas en el congreso de los republicanos, presenta sus enmiendas a las ponencias que se votarán en marzo

Camilo S. Baquero
Los miembros de la candidatura de Nova Esquerra Nacional, con Xavier Godàs en el centro, el pasado mes de noviembre.
Los miembros de la candidatura de Nova Esquerra Nacional, con Xavier Godàs en el centro, el pasado mes de noviembre.Albert Garcia

Esquerra Republicana celebrará el fin de semana del 15 y 16 de marzo la asamblea donde votará la nueva hoja ruta del partido y este martes ha vencido el plazo para presentar enmiendas a los tres borradores propuestos por la nueva cúpula que lideran Oriol Junqueras y Elisenda Alamany. Los miembros de Nova Esquerra Nacional (NEN), la candidatura que quedó en segundo lugar en la elección interna, ha presentado una batería de cambios que espera poder incluir en el documento definitivo. Entre esos puntos que quieren incluir figuran, por ejemplo, modificar la duración del período de los diferentes cargos orgánicos. De aprobarse, la propuesta afectaría directamente las posibles aspiraciones de Junqueras a repetir en un futuro como líder de ERC.

La modificación propuesta en el borrador de la ponencia estatutaria elimina dos palabras del texto propuesto por la cúpula: “ininterrumpidamente” y “plenamente”. El texto vigente establece que la presidencia y las secretarias generales se podían reelegir “ininterrumpidamente” hasta un máximo de 12 años, un límite que caía si no se había podido desarrollar “plenamente” las funciones a consecuencia de “la represión política”.

En el anterior congreso, de cara a poder garantizar la continuidad del tándem Oriol Junqueras – Marta Rovira, se había incluido esa cláusula que quitaba el límite. Los críticos agrupados en NEN creen que si bien la inhabilitación política afecta los derechos electorales de los cargos orgánicos -los convierte en inelegibles-eso no implica que no puedan cumplir con las funciones que estatutariamente que se les encarga estatutariamente a la presidencia y a la secretaría general. También pelearán para que no pueda ser compatible tener cargos orgánicos e institucionales o poder ser candidato a las diferentes citas electorales.

NEN también aboga por quitarle a la presidencia del partido la potestad de decidir sobre un porcentaje de personas en la listas electorales. El texto vigente lo permitía, con el visto bueno de la Ejecutiva. Con el redactado que proponen los críticos, todo eso recaerá exclusivamente en este último órgano. El papel de Junqueras en la elaboración de las últimas listas para el Parlament fue uno de los motivos de choque contra la entonces secretaria general, Marta Rovira, y con el expresident del Parlament, Pere Aragonès.

En la ponencia política, los críticos quieren que quede por escrito que no se pactará bajo ningún motivo con Aliança Catalana, inclusive si eso implica no tener una mayoría independentista en el Parlament. “Queremos hacer operativo el antifascismo”, explican fuentes de NEN. También se quiere dejar claro que el partido opera desde el laicismo, un concepto que los críticos denuncian que ha caído del borrador.

Finalmente, el entorno de la candidatura que en su día lideró Xavier Godàs ha dado un giro copernicano en su opción por no quererse organizar internamente. Ahora quieren constituirse como una corriente interna -una fórmula que también defiende el entorno de Joan Tardà- y por ello también piden que la ponencia estatutaria incluya esa posibilidad que sí contemplan partidos como el PSOE o Junts per Catalunya. Para poder conformarla, se debería buscar el apoyo del 3% de la militancia -a día de hoy, unos 240 afiliados- y ese estatus les daría la posibilidad de tener voz directa en el Consell Nacional y acceder a los medios de comunicación internos.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_