_
_
_
_

Álvarez, de UGT, pide a Junts que ayude a convencer a la patronal para reducir la jornada laboral

El Consejo de Ministros aprobó ayer el cambio de normativa, pero busca ahora los apoyos necesarios para sacarlo adelante en el Congreso

Jornada laboral Pepe Álvarez
El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, con el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, el pasado mes de diciembre.Gonzalo García Moreno (EFE)

Después que el Consejo de Ministros haya aprobado la reducción de la jornada laboral, el líder de la UGT, Josep Maria Álvarez, ha puesto presión a Junts. Y es que, después de dar luz verde al anteproyecto de ley, el Gobierno tiene ahora la parte más difícil: conseguir los apoyos necesarios. Pero Álvarez asegura que ve posible convencer a los de Puigdemont: “Sería importante que fueran plenamente conscientes que para convencer a la patronal y para tener acuerdo, ellos tendrían que posibilitar la tramitación de la reforma (...) Si lo hacen, con toda seguridad, la CEOE se sentará a la mesa de negociación, esto nos podría ayudar en un acuerdo con la patronal”, ha asegurado en una entrevista a SER Catalunya.

Álvarez ha aprovechado la ocasión para responder a aquellos que los acusan de haber salido del diálogo social: “Si no hemos dialogado y no hemos acordado más es porque la patronal no ha querido”, ha remarcado. Una de las voces más críticas con la reducción de la jornada laboral proviene de las pequeñas y medianas empresas, que creen que con pocos trabajadores y en determinados sectores será imposible salir adelante con la reforma. Álvarez ha puesto el ejemplo del convenio de la hostelería en Navarra, que es de 37 horas y media, con los salarios más altos de España y plenamente competitivos: “¿Por qué no es posible en Barcelona?”, se ha preguntado.

Según ha explicado el líder sindical, la reducción de jornada no se aplicará de un día para otro y la ley prevé un periodo de tiempo para que los sectores que lo necesiten puedan hacer la formación necesaria. “En determinados sectores la jornada de trabajo no se ha reducido porque no tienen fuerza sindical y no han podido negociar los convenios con condiciones”.

La reducción de la jornada laboral afectará unos 12 millones de trabajadores y, más allá de pasar de las 40 a las 37,5 horas, implica otros cambios: los contratos a tiempo parcial con una duración igual o superior al pactado se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo; reconoce el derecho a la desconexión digital, no podrá haber represalias por no responder emails fuera del horario laboral; el registro horario tendrá que ser digital, nada de papel y boli; y prevé sanciones de hasta 10 mil euros por trabajador si se incumple.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_