_
_
_
_

Los Mossos investigan a un profesor de una escuela de Barcelona por abusos sexuales a menores

Los hechos tuvieron lugar presuntamente fuera del colegio y el centro ha apartado al docente

Amparo Pérez
Dos agentes de seguridad ciudadana de los Mossos d Esquadra.
Dos agentes de seguridad ciudadana de los Mossos d Esquadra.Abert Garcia

EL PAÍS puso en marcha en 2018 una investigación de la pederastia en la Iglesia española y tiene una base de datos actualizada con todos los casos conocidos. Si conoce algún caso que no haya visto la luz, nos puede escribir a: abusos@elpais.es. Si es un caso en América Latina, la dirección es: abusosamerica@elpais.es.

───────────

Un profesor 63 años de la Escola Sadako, en el barrio de Penitents (Gràcia, Barcelona), ha sido denunciado por abuso sexual a menores en su entorno familiar y escolar. Según han avanzado los Mossos, los hechos tuvieron lugar presuntamente fuera de la escuela y, por el momento, todos ocurrieron hace alrededor de 20 años. El centro no ha recibido ninguna denuncia por parte de un alumno o exalumno pero los Mossos ―que investigan desde este lunes― aseguran que tienen conocimiento de otros posibles casos.

Los hechos tuvieron fuera del entorno escolar y, hasta ahora, el centro no ha recibido ninguna denuncia por parte de un alumno o exalumno, según han asegurado los Mossos que investigan los hechos desde esta mañana. La dirección de Sadako ha activado los protocolos pertinentes y se ha puesto en contacto con los exalumnos del centro, ha apartado de inmediato al profesor y ha empezado a colaborar con las autoridades que dirigen la investigación.

Los abusos se podrían haber producido en el entorno familiar y en voluntariados de verano donde trabajaba con menores, según ha adelantado Ser Catalunya. El profesor llevaba más de 30 años trabajando en el centro y participando en estas actividades extraescolares en diversas organizaciones de educación en el ocio, en las que también se investigan los posibles abusos. El pasado lunes, la escuela se enteró de la primera denuncia contra él y pidió al acusado que al día siguiente no volviera al centro escolar. La dirección se puso en contacto con los Mossos d’Esquadra y con la Fundación Vicky Bernadet, especialista en casos de abusos sexuales infantiles, para asesorarles en los protocolos de atención al alumnado y familias.

“La escuela se posiciona de forma inequívoca junto a cualquier persona que haya sufrido cualquier tipo de agresión”, asegura el Sadako en una carta enviada a alumnos y exalumnos, donde explica que “se han activado inmediatamente los protocolos” y " se ha articulado rápidamente un equipo de soporte para toda la comunidad educativa”. La escuela ha abierto un canal confidencial y directo para atender a todos los alumnos, exalumnos o familias que quieran compartir información significativa para el caso, extendiendo la red de contactos a todos los alumnos escolarizaos en el centro en los años 80.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Amparo Pérez
Es redactora en la delegación de Barcelona, donde suele escribir sobre cultura y tendencias. Trabajó en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Graduada en Derecho y Derecho de la Unión Europea por el CEU San Pablo de Madrid, Máster en Derecho de la UE en la Carlos III, en Periodismo en EL PAÍS y titulada en doblaje y locución.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_