_
_
_
_

La juez paraliza la convocatoria a la plaza de mayor de los Mossos d’Esquadra

La magistrada acepta las medidas cautelares pedidas por el sindicato SAP-Fepol, con el comisario jefe de la policía catalana en el curso de ascenso

Rebeca Carranco
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, saluda al comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, en el acto de las Esquadres.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, saluda al comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, en el acto de las Esquadres.Quique Garcia (EFE)

Con el comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, en el curso de ascenso, una juez ha paralizado la convocatoria en marcha para nombrar un nuevo mayor en los Mossos d’Esquadra, el máximo rango que existe en el cuerpo policial. El juzgado de lo contencioso-administrativo número 8 de Barcelona ha ordenado que se paralice como medida cautelar después de que el sindicato SAP-Fepol denunciase las bases. La juez considera que en el caso de que finalmente se sentenciase la nulidad del concurso, “el proceso” no se podría “retrotraer para hacer efectivo el derecho”, y si se hiciera “los perjuicios serían enormes” tanto para la Administración como para terceros, porque se “habría nombrado” a una persona de “forma nula y se le había abonado un salario que no le correspondería”.

La decisión judicial supone una estocada para el ascenso del actual jefe del cuerpo, el comisario Sallent, que desde el pasado 21 de mayo se encuentra realizando el curso de adecuación previo a su nombramiento formal como mayor. La convocatoria de la plaza ha estado envuelta en la polémica, después de que el Departamento de Interior, con la repentina convocatoria de elecciones, acelerase el concurso, que justo se había anunciado unos días antes a los comisarios del cuerpo. Que en lugar de paralizarlo, el director de la policía, Pere Ferrer, decidiese seguir adelante y elegir a Sallent como el candidato idóneo el último día hábil antes de las elecciones cayó como un jarro de agua fría en un cuerpo policial, que desde 2017 sufre los vaivenes políticos.

Siempre pensado para blindar la figura de Sallent, la convocatoria exprés fue leída internamente como una hipoteca para la policía catalana. El mayor es un rango de difícil encaje en la estructura policial, ideado originalmente para el jefe de la policía catalana. Con unas elecciones y probablemente un equipo distinto al frente del Departamento de Interior, si se cambiase al actual jefe del cuerpo ya convertido en mayor, supondría que Sallent no podría estar a las órdenes de ninguno de los otros comisarios, y depender exclusivamente del director de la policía, como ocurre ahora con Trapero, el único mayor en la actualidad. “Es una hipoteca para quien venga”, resumen fuentes policiales.

El Departamento de Interior recuerda que, en todo caso, el auto del juzgado no entra en el fondo de la cuestión. Son solo son unas medidas cautelares, a la espera de la sentencia, que podría alargarse meses. El Departamento, que asegura que recurrirá la decisión judicial, no ha aclarado aún si ha paralizado el curso que está llevando a cabo el comisario Sallent. El consejero, Joan Ignasi Elena, ha defendido en todo momento la convocatoria a mayor, y ha dicho que se han cumplido los plazos habituales. A la plaza se presentó de manera sorpresiva la también comisaria Alícia Moriana. Ambos candidatos pasaron únicamente una entrevista personal, que no recogían las bases del concurso de libre designación, con el director, Pere Ferrer, y el mismo día el Departamento de Interior anunció que el candidato elegido era Sallent.

Entre sus argumentos, la jueza considera que los sindicatos SAP-Fepol y SME-Fepol sí están legitimados para recurrir la convocatoria. El auto razona que las organizaciones sindicales tienen entre sus misiones “velar por el respeto a los intereses colectivos” de los mossos, más allá de lo que haga cada policía a nivel individual. “Entre los objetivos del sindicato está defender los derechos de los Mossos d’Esquadra que quiera acceder al puesto de mayor”, señala. El Departamento de Interior había alegado que no estaban legitimados al no participar en el proceso, y ese mismo argumento fue el que sirvió en un juicio en 2018 para inadmitir la demanda que presentó otro de los sindicatos, el SPC, en contra de la plaza de mayor que se ideó para ascender a Trapero. Pero, posteriormente, la jurisprudencia ha cambiado ese criterio.

“Lamentamos y reprobamos de manera firme y contundente la postura del Departamento de Interior y de sus actuales responsables, que han pretendido tirar por la calle de en medio sin tener en cuenta las consecuencias lesivas que una situación como esta podría provocar”, han lamentado ambos sindicatos a través de un comunicado, en el que han informado de la decisión judicial. “El cuerpo de los Mossos ni se merece esta situación, ni se merece tampoco la irresponsabilidad” de los máximos responsables, dicen que “ensucia el buen nombre de la institución” que, insisten, ellos también representan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_