_
_
_
_

Lluís Llach arrasa en las elecciones para elegir al secretariado de la Assemblea Nacional Catalana

El cantautor recibe el apoyo del 82% de los socios que eligieron a 77 secretarios en sus comicios internos

Camilo S. Baquero
Lluís Llach, en una imagen de archivo.
Lluís Llach, en una imagen de archivo.v. giménez

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ya tiene nuevo secretariado nacional. El cantautor Lluís Llach ha sido el candidato más votado dentro de la lista de 77 elegidos por los socios de la entidad independentista. Los resultados se conocieron en la tarde de este sábado, pero habrá que esperar hasta el próximo día 25, cuando en otra votación se elegirá de entre los secretarios al nuevo líder de la organización independentista.

El también exdiputado de Junts pel Sí, la candidatura conjunta de la desaparecida Convergència y ERC en 2015, logró 3.268 votos favorables, de un total de 3.976 socios que fueron a las urnas. Con el anuncio, en marzo, de que se presentaría, logró agrupar a los críticos de la actual líder, Dolors Feliu. En segundo lugar, a 163 votos, se ubicó el exvicepresidente de la Mesa del Parlament, Josep Costa y, en tercera posición fue elegido el escritor Julià de Jòdar, con 2.240.

El número de votos es orientativo sobre el apoyo a cada candidato pero no tiene una traslación directa sobre quién terminará ocupando un asiento en la cúpula. Los responsables de la presidencia, la vicepresidencia, la secretaría y la tesorería se elegirán entre los secretarios nacionales en un cónclave que se realizará en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Las votaciones conocidas este domingo se realizaron entre el pasado día 14 y este sábado al mediodía. La ANC no ha informado del censo total.

Quien tome el relevo Feliu se encuentra ante uno de los momentos más complicados para el movimiento independentista. La suma de Junts per Catalunya, Esquerra Republicana y la CUP no logró superar en las elecciones de hace una semana la cifra de 68 diputados. Sin esa mayoría absoluta, ya no cuentan con el control de la Cámara y es muy improbable que pueda repetirse un Ejecutivo independentista. Además, la formación xenófoba a favor de la secesión, Aliança Catalana, logró obtener dos diputados.

El discurso antipartidos políticos de Feliu en las últimas manifestaciones de la Diada podría tener algo que ver en esos resultados. También la manera como se saldaron sus intentos por promovier listas cívicas a las elecciones ante la decisión del Govern y el Parlament de no avanzar hacia la unilateralidad. La brecha entre el independentismo de base y el político es profunda y será uno de los deberes de la nueva cúpula intentar cerrarla.

El cantautor dio el paso tras abandonar el Consell de la República después de que su líder, el expresident Carles Puigdemont, decidiera embarcarse en la investidura de Pedro Sánchez. Llach no compartía que ese giro se hiciera desde quien preside el Consell. Sobre la presidencia de la ANC, dijo a El Punt Avui: “Es evidente que tal y como hoy funciona la presidencia no soy la persona ideal”, pero lo haría si se necesitaba una “reina madre”. Puigdemont le ha felicitado vía X, la antigua Twitter, por el resultado. “Rehagamos unidades, reforcemos puentes, compartamos estrategias por la independencia”, ha escrito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_