_
_
_
_

La presidenta de la ANC apuesta por reactivar la declaración de independencia “al día siguiente” de la amnistía

“Hay gente que no está contenta, que está enfadada con estas tácticas de no hacer la independencia, de ir tirando”, dice Dolors Feliu

El País
Dolors Feliu ANC
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, en un acto de la entidad, en febrero de este año.Lorena Sopena (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, Dolors Feliu, ha abogado este viernes por reactivar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de octubre de 2017 una vez se apruebe la amnistía que aún han de comenzar a negociar el PSOE, Sumar y los partidos independentistas con representación en el Congreso y que éstos piden a cambio de investir a Pedro Sánchez. La líder independentista, máxima responsable de la manifestación por la Diada, considera que una vez que el Estado extinga la responsabilidad de los delitos, el Parlament podría empezar un nuevo proceso de secesión, aprovechando la mayoría absoluta de ERC, Junts y CUP.

Para Feliu, entrevistada este viernes en Ser Catalunya, ese es el único uso que se le podría dar a una amnistía de cara a sacar réditos dentro de la vía independentista, pues si no, el perdón general sería visto por la comunidad internacional como una normalización del conflicto territorial entre Cataluña y el resto del Estado. “Si no, no sirve, porque de cara el mundo querría decir que el conflicto se ha acabado”, ha dicho.

Para la presidenta de la ANC, la entidad organizadora de las multitudinarias manifestaciones ciudadanas de cada 11 de septiembre, lo que se tendría que hacer tras la aprobación de la amnistía es que las formaciones independentistas se vayan al Parlamento y levanten la Declaración de Independencia que hizo el propio expresident Carles Puigdemont el 10 de octubre de 2017 y que congeló después de cara a una negociación con el Estado. El Gobierno entonces respondió con la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que implicó la intervención del autogobierno. El jefe del Govern y sus consejeros huyeron entonces a Bruselas.

El día después de esa hipotética DUI, según la líder de la entidad secesionista, Cataluña funcionaría de manera soberana y no tendría cabida, según su parecer la aplicación de otro 155. “Puede ser que España no reconociera la DIU, pero el Parlament, donde los independentistas tienen mayoría, sería absolutamente democrático”, ha defendido.

Dentro de las entidades independentistas, sin embargo, hay diferencia de criterios, incluso entre los propios organizadores de la Diada. El líder de Òmnium, Xavier Antich, ha asegurado en una entrevista a TV3 que la ley de amnistía a los afectados por causas relacionadas con el procés “se puede dar casi por hecha y será inevitable”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Feliu se ha mostrado satisfecha de que, a diferencia del año anterior, el president Pere Aragonès sí asista a la manifestación. “Hay gente que no está contenta, que está enfadada con estas tácticas de no hacer la independencia, de ir tirando”, ha dicho Feliu, y la asistencia del republicano, ha defendido, es una manera de que escuche ese clamor.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_