_
_
_
_

La UAB obligará a los profesores apartados por acoso a hacer un curso de formación y serán tutelados en su retorno a las aulas

La universidad instalará puntos lila en todas las facultades para favorecer las denuncias por actitudes machistas

Profesores
Uno de los nuevos puntos lila que se instalarán en la Universidad Autónoma de Barcelona.UAB

Los profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que sean apartados o suspendidos por un caso de acoso deberán someterse a un curso de formación en igualdad de género y además serán tutelados cuando se reincorporen a su puesto. “Tenemos que estar seguros de que el problema no se vuelva a repetir”, ha asegurado este jueves Esther Zapater, secretaria general de la UAB y responsable de políticas de igualdad. Paralelamente, se trabajará con estudiantes y otros profesores para evitar conflictos.

Según la UAB, actualmente hay cuatro trabajadores con un expediente administrativo abierto y suspendidos de trabajo y sueldo durante un tiempo -que puede ir de uno a tres años- por un caso de acoso. Zapater no ha dado detalles, pero se trataría de casos no penales. “A veces hay casos que no se llevan a Fiscalía porque son casos de acoso, pero no tipificados por el Código Penal, así que no suponen un delito penal. Son casos administrativos, pero nosotros no somos jueces y cuando la persona ha cumplido la sanción administrativa, tiene derecho a volver”, ha apuntado Zapater.

La secretaria general del campus ha asegurado que cuando se produce un caso de acoso hay tres partes implicadas: víctima, agresor y comunidad educativa. “Hay que poner medidas para las tres”, ha asegurado. Respecto a la víctima, ha apuntado que se contemplan iniciativas para restituir el daño. En cuando al agresor, la UAB contratará una empresa externa especializada en reinserciones judiciales para que se encargue de preparar el retorno a las aulas: tendrá que pasar un curso de formación y también estará tutelado. Pero el campus también quiere hablar con el resto de la comunidad “para prepararlos y que sean conscientes de que esta persona debe regresar y evitar que haya problemas”, ha añadido Zapater.

Pero la UAB quiere extender estos cursos a todo el profesorado de forma progresiva. De momento, los que firmen contrato este curso también deberán realizarlos. Durante un encuentro con la premsa junto al rector de la universidad, Javier Lafuente, este ha asegurado que las políticas de género y la lucha contra las actitudes machistas son “una prioridad” para el campus. En este sentido, han anunciado que la próxima semana todas las facultades contarán con un punto lila en formato de mural gigante, que contará con un enlace hacia un buzón virtual donde estudiantes y trabajadores pueden denunciar un caso de acoso de forma anónima.

Se triplican los problemas mentales

Según han detallado los responsables de la UAB, la salud mental de los alumnos es otra de las prioridades en las que quieren trabajar, visto que se han triplicado las consultas al servicio de atención psicológica en los últimos cuatro años, llegando a 1.281 el pasado curso. Zapater ha detallado que las causas principales son la pandemia, pero también la angustia que genera iniciar entre los estudiantes nuevos empezar la etapa universitaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Es cierto que en este sentido estamos desbordados”, ha admitido Zapater, al mismo tiempo que ha anunciado que para hacer frente al alud de casos este curso se han doblado las horas del servicio de atención psicológica, que pasan de 40 a 80 semanales.

La UAB dedicará este curso a los aspectos del bienestar emocional, así que bajo el lema “La salud mental en juego”, organizará diferentes actividades alrededor de esta problemática. Para empezar, el discurso inaugural del curso abordará esta cuestión.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_