_
_
_
_

Ros y Pacheco piden a Aragonès una reunión para abordar los Presupuestos antes de acordarlos con los partidos

Tanto UGT como CC OO de Catalunya piden una subida del Salario Mínimo Interprofesional para hacer frente a la inflación

El País
Camil Ros, secretario general de UGT, y Javier Pacheco, de CC OO. en una imagen de archivo.
Camil Ros, secretario general de UGT, y Javier Pacheco, de CC OO. en una imagen de archivo.Albert Garcia

El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, y el de CC OO, Javier Pacheco, han pedido este lunes al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, una agenda de reuniones sobre los Presupuestos de 2024 antes de las negociaciones con los partidos. En una entrevista a SER Catalunya, han considerado que la manera de configurar las cuentas de 2023 “tiene que venir para quedarse” y lo han enmarcado textualmente en una buena interpretación democrática.

Pacheco ha defendido que pueden “dar un conjunto de consensos concretos para estas políticas económicas presupuestarias” que enmarque el debate que los partidos tienen en el Parlament, mientras que el secretario de UGT ha afirmado: “Aportamos unas realidades muy concretas. No nos ponemos, evidentemente, en las mayorías parlamentarias porque son ellos quienes lo tienen que aprobar. Nosotros no sustituimos”.

Este lunes, Aragonès ha declarado a TV3 que abordará la negociación presupuestaria junto a los grupos con los que el Govern ha alcanzado acuerdos esta legislatura: ha citado a Junts, CUP, Comuns y PSC.

Salario mínimo Interprofesional

Los representantes sindicales han reclamado aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y han reivindicado “esta senda, porque se está mostrando, no solo es más justa socialmente, sino mucho más eficaz económicamente” al incentivar el consumo y aumentar la actividad de las empresas, según Pacheco.

En esta línea, Ros ha defendido que “el salario mínimo debería seguir subiendo” y que este 2023 debería superar los 1.100 euros. Además, han criticado el aumento de beneficios que a su juicio tiene el sector de la distribución, ante lo cual han reclamado medidas gubernamentales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También han lamentado el efecto de la inflación subyacente en el poder adquisitivo de la ciudadanía, y han valorado los efectos de la reforma laboral, que a su juicio ha dado estabilidad al mercado y ha favorecido el consumo.


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_