_
_
_
_

ERC, PSC y comunes inician la campaña en Cataluña atacándose por la ejecución de su pacto presupuestario

El Ejecutivo cifra en 50,2% la implementación del acuerdo en la Generalitat mientras que los socios de las cuentas de este año ven una falta de voluntad

Camilo S. Baquero
Pere Aragonés, en primer plano, con el jefe de la oposición, Salvador Illa, en segundo, durante la votación de los Presupuestos, el pasado mes de marzo.
Pere Aragonés, en primer plano, con el jefe de la oposición, Salvador Illa, en segundo, durante la votación de los Presupuestos, el pasado mes de marzo.MASSIMILIANO MINOCRI

El pacto presupuestario entre el Gobierno de Esquerra en la Generalitat, los socialistas y los comunes vuelve a ser arma arrojadiza en época electoral en Cataluña. Las tres partes firmaron el acuerdo en febrero de este año y ya se sacaron los colores por lo prometido y lo ejecutado durante el camino a las elecciones municipales de mayo. Una senda que se repite ahora en la carrera por los comicios generales del próximo día 23 y cuyo pistoletazo de salida este jueves ha coincidido con la primera reunión de la comisión de seguimiento de la implementación de los acuerdos. Según el Govern, el 50,2% de las medidas ya están completadas. Según PSC, “la maquinaria va lenta”, y pera los Comú Podem, el hecho de que aún quede tanto por hacer muestra la falta de voluntad del equipo de Pere Aragonès.

El Ejecutivo de la Generalitat se ha reunido por separado con los comunes y con los socialistas para informar del avance en la ejecución del pacto presupuestario. Ese acuerdo, que se extendió buena parte del otoño y casi todo el invierno fructificó en febrero del año pasado con una lista de ítems que las partes se comprometieron a revisar periódicamente. El Govern entregó ayer jueves a En Comú Podem y este viernes a los socialistas su informe de seguimiento, con fecha de corte del día 15 de junio. El Gobierno catalán defiende que “la implementación de los acuerdos ya es de un 50,2% y pone como ejemplo la destinación de 25 millones de euros para la energética pública o la puesta en marcha del plan de mejora de accesibilidad a la atención primaria, dotado de 110 millones de euros.

“La maquinaria va lenta, es un Govern que le cuesta arrancar y que no es ágil en la ejecución presupuestaria”, ha asegurado la portavoz socialista, Alícia Romero, a al salida del encuentro con los representantes del Ejecutivo en el Palau de la Generalitat este jueves. Los socialistas han hecho una lista de los 44 puntos que siguen sin concreciones, dejando al lado el del convenio de la vía orbital de Barcelona, la B-40, que está pendiente de firma entre el Ministerio de Transportes y el Departamento de Territorio.

El PSC incluye entre los puntos aún sin desarrollar las tramitaciones relativas al megaproyecto recreativo y de convenciones Hard Rock (aún no se termina la aprobación del Plan de Desarrollo Urbanístico); no se ha encargado el proyecto de construcción del nuevocentro sociosanitario de Mataró y, de acuerdo con los datos de Romero, quedan 3,5 millones de euros para destinar al programa de ayuda a núcleos urbanos (ya se hizo una convocatoria por 6,5 millones). Para la portavoz, el área más retrasada es el de Acción Climática, donde solo hay “un 25% ejecución presupuestaria, loque sorprende mucho en una situación de sequía y de falta de renovables” , ha dicho.

Los comunes también discrepan del balance oficial. “De las 15 medidas en materia de vivienda, todavía hay siete por comenzar, lo que supone un 47% del total”, ha lamentado la formación morada en una nota. Uno de los incumplimientos más flagrantes, defiende En Comú Podem, es el de las modificaciones legales para unificar los criterios de las mesas de emergencia que dan viviendas a las familias en riesgo de exclusión residencial. Los comunes ven “una falta de voluntad” del Govern en avanzar en este tema, pues recuerdan que hace dos meses enviaron una propuesta por escrito al Ejecutivo de Aragonès y aún no han tenido respuesta.

Como muestra de esa cifra de cumplimiento, la Generalitat también pone como ejemplo que al sistema educativo se vincularan 461 dotaciones de orientadores y profesionales en educación especial o que se abrieran convocatorias para ayudas al pago del alquiler por un valor de 87 millones de euros. Otras promesas contenidas en el pacto presupuestario que ya estarían en marcha según el Govern son la gratuidad de la T-16 en todo el sistema público de transporte catalán o la licitación del tranvía que prestará el servicio por el Camp de Tarragona (48 millones de euros).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_